Fuente: Madrid 20 Minutos
"La Comunidad invertirá 303 millones de euros, un 10,5% más que el año pasado, en modernizar la Administración de Justicia".
Durante su participación en el curso de la URJC, "Los costes de la Justicia como consecuencia de los procedimientos de descentralización".
Prada afirma que una Justicias de mala calidad es un freno al progreso económico y al bienestar social.
Fuente: Circular nº 36/06
Con fecha 26 de junio, el Colegio ha firmado con el Banco Santander Central Hispano un acuerdo de pago para los asuntos de Justicia Gratuita, mediante el sistema Confirming, que podrá ser efectivo tanto para el turno ordinario como extraordinario.
La información sobre dicho sistema de pagos, así como el boletín de suscripción al mismo, se encuentra a vuestra disposición como documento anexo a la Circular. Todo ello como adelanto a la información que en breve recibiréis cada uno de los colegiados del turno extraordinario.
Fuente: EL PAÍS
Los Juzgados de Madrid tienen 57.645 casos pendientes, según el Poder Judicial.
El mal funcionamiento de la justicia en la región ha hecho que los madrileños hayan sido los que más quejas (2.416) han presentado durante el año pasado ante el Consejo General del Poder Judicial, el órgano rector de al judicatura. Eso les conviert en el número 1 de todas las comunidades autónomas, seguidos muy de lejos por andaluces y catalanes. A eso se une la cantidad de casos pendientes que hay en los tribunales madrileños. Sólo en los juzgados de primera instancia de la capital hay pendientes 57.645 casos, según la memoria del Poder Judicial. ...
Uno de los problemas a los que se enfrentan los Juzgados madrileños es su gran dispersión. En la actualidad cuentan con 12 sedes en puntos distantes como la plaza de Castilla, Juan Camarillo (San Blas) y María de Molina (Tetuán). "El grado de satisfacción es en genral aceptable, detectándose los problemas de la dispersión, la falta de amplitud y ausencia de comodidades para ejercer la función jurisdiccional. En el momento actual son problemas insoslayables, que serán subsanados con la nueva ciudad judicial", recoge la memoria del Poder Judicial.
Uno de los problemas mas importantes a los que se enfrenta la Audiencia Provincial precisamente es la dispersión de las sedes. Tiene cuatro desperdigadas ...
El análisis del Poder Judicial revela que la región ocupa el cuarto puesto en la lista de las comunidades con mayor tasa de litigiosidad, lo que se trajudo en 2005 en 199,98 asuntos registrados por 1.000 habitantes. La media nacional es de 175 asuntos. ...
Fuente: EL PAÍS
Informe sobre reclamaciones de los ciudadanos en Juzgados y Tribunales.
Los registros civiles y los juzgados penales fueron objeto de la mayoría de los reproches.
Los retrasos injustificados y una deficiente atención al ciudadano son los principales motivos de queja de los usuarios de los juzgados y tribunales españoles. La Oficina de Atención al Ciudadano del Poder Judicial recibió durante 2005 algo más de 11.000 reclamaciones de las que un tercio se fundamentaba en dilaciones y un quinto en faltas de respeto de jueces, fiscales y demás personal de los diferentes órganos. Los registros civiles y los juzgados y tribunales del orden penal fueron los que más protestas recibieron, según un informe del CGPJ.
Fuente: LA RAZÓN
El Vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de Madrid, Alfredo Prada, denunció ayer que no existe ningún representante del Instituto de la Mujer ni de las organizaciones nacionales que defienden los intereses de las mujeres en el Consejo Escolar del Estado tal y como obligaba el artículo 8 de la Ley de Violencia sobre la Mujer. De esta manera, lamentó la dejadez que ha marcado la aplicación de la normativa por parte del Gobierno de Rodriguez Zapatero.