Por acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo General de Procuradores de los Tribunales de España, en sesión celebrada el pasado día 21 de mayo de 2007, a la vista de la solicitud formulada por el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, se concedieron diploma e insignia de esta corporación, como reconocimiento a sus 25 y 50 años de ejercicio de la profesión, sin nota desfavorable alguna en sus expedientes personales, a los siguientes colegiados:
Por 50 años a:
Francisco de las Alas-Pumariño Miranda, quien además recibió una placa de la Mutualidad, María Luz Albacar Medina, Félix Ariza Colmenarejo y Antonio Roncero Martínez.
Por 25 años a:
María Concepción Albacar Rodríguez, Angustias del Barrio León, Everilda Camargo Sánchez, Aníbal Casamayor Madrigal, María Luisa Delgado-Iribarren Pastor, Amparo Laura Diez Espi, Aurora Esquivias Yustas, María Lourdes Fernández-Luna Tamayo, Josefina Mª Fátima García García, Rodolfo Gonzalez García, Pedro Antonio Gonzalez Sánchez, Raquel Gracia Moneva, Luis Fernando Granados Bravo, José Vicente Largo López, María Lydia Leiva Cavero, Ricardo León Gallardo, Juan Manuel Mansilla García, José Luis Martin Jaureguibeitia , María Dolores Moreno Gómez, Carlos Navarro Gutiérrez, María Dolores Ortega Agudelo, Manuel Ortiz de Urbina Ruiz, Pablo Oterino Menéndez, Jaime Pérez de Sevilla Guitard, María Mercedes Rodríguez Puyol , Antonio Ramón Rueda López, Francisco Javier Ruiz Martínez-Salas, José Miguel Sampere Meneses, Roberto Sastre Moyano y Antonio Mª Álvarez-Buylla Ballesteros.
El acto, que estuvo presidido por Javier Mª Casas, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a quien acompañaban el Presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez, el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Mª Álvarez-Buylla y el Presidente de la Mutualidad, Jorge Deleito, fue muy familiar y emotivo, teniendo para los homenajeados palabras de reconocimiento por parte de todos los miembros de la mesa que hicieron uso de la palabra. Todos coincidieron en exaltar su ejemplar y larga labor profesional, destacándose, además, la presencia de muchos de ellos en órganos del gobierno del Colegio, tanto a nivel de su Junta de Gobierno, como de su labor en diferentes Comisiones de Trabajo.
Ante la proximidad de las vacaciones estivales y como cada año, nos vemos en la necesidad de organizar el Servicio de Guardia del mes de agosto.
Todos aquellos compañeros que deseen formar parte del grupo que prestará dicho servicio, pueden presentar su solicitud en las oficinas del Colegio de Bárbara de Braganza, antes del día 19 de junio.
Para mayor información así como la relación de requisitos necesarios, consultar dentro del Área Privada, la Circular nº 52/07.
Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
"El presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Gerardo Martínez Tristán, señaló ayer, durante las Jurnadas de Inmigración y Justicia, organizadas por el Consejo General de Procuradores que, en los últimos años "la inmigración ha provocado un auténtico colapso de los juzgados de lo contencioso-administrativo". ... Para estas cuesiones Martínez Tristán puso encima de la mesa tres soluciones. La primera, que todos los operadores jurídicos (jueces, abogados, procuradores, letrados) tengan claro que las relaciones con los extranjeros deben producirse siempre con el extranjero en el país de origen, para lo que pidió que se potencie más el papel consular. En segundo lugar, instó a que la tramitación del procedimiento de Justicia Gratuita sea más rigurosa: que no se otorgue de forma indiscriminada y sin un control exhaustivo que demustre la concurrencia de los presupuestos para su concesión. Y, por último, señaló que los jueces no deben llegar a dictar miles de sentencias repetitivas. ...
El estudio Justicia e Inmigración, elaborado por el Consejo General de los Procuradores en colaboración con Banesto, pone de relieve que los inmigrantes desconfían del sistema judicial español. Concretamente el informe señala como frecuente que los inmigrantes tengan la creencia de que sólo pueden acceder al sistema judicial aquellos que disponen de autorización de residencia. Asimismo, el informe pone de manifiesto un "crecimiento relevante" de las solicitudes de Justicia Gratuita por parte de los inmigrantes. Así, el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, pidió que no se viera a este colectivo sólo como denunciados o imputados porque en realidad son en la misma proporción víctimas y denunciados."
Fuente: CIRULAR Nº 49/07
El Boletín Oficial del Estado en su número 125, de fecha 25 de los corrientes, publica la Ley Orgánica 6/2007, de 24 de mayo, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, entrando en vigor el 28 de los corrientes.
Para una mayor información está a vuestra disposición en el enlace de la parte inferior y en el área privada, Circulares.
El Consejo General de Procuradores, ha organizado una Jornada sobre Inmigración que tendrá lugar el próximo día 4 DE JUNIO en la Casa de América (Pza. de Cibeles s/n).
La preocupación de nuestra profesión por los temas sociales, nos ha movido a adoptar esta decisión, para la que, además, contamos con la colaboración estrecha de Banesto, como patrocinador, así como con la participación de diversas organizaciones ciudadanas, inmigrantes y varias ONG.
Para un mejor conocimiento de los temas a tratar y de las personas que van a intervenir, se puede descargar el programa de dicha Jornada pulsando el enlace en la parte inferior o bien, entrar en el Área Privada, Sección Actualidad, Documentos.
La Jornada estará basada en diversos estudios, y todo ello avalado por la Universidad Complutense de Madrid.
La llegada de tantos y tantos inmigrantes, así como su ubicación social y dotación de puestos de trabajo, es un tema de tan candente actualidad que a todos nos atañe y cuya buena gestión supondría un ejemplo a seguir por todos los países que se encuentran implicados en esta misma problemática.