El Ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha anunciado la creación de 150 nuevos Juzgados para el 2008, además de otros 10 especializados en desahucio. La distribución de los mismos por Comunidades Autónomas se atiene a los criterios de población y el índice de litigiosidad.
De los 150, 24 serán para Madrid que ocupa el segundo lugar después de Andalucía, Comunidad a la que se le asignan 30. Con este incremento en la presente legislatura se habrán creado un total de 624 unidades judiciales.
Por su parte el Vicepresidente y Consejero de Justicia, Alfredo Prada, ha propuesto un pacto al Ministerio de Justicia destinado a crear 100 órganos judiciales en la próxima legislatura, consideradas como necesarias para afrontar el déficit existente en la Comunidad.
La huelga que mantienen los funcionarios de la Comunidad de Madrid desde el pasado día 28 de noviembre, puede llegar a su fin a la vista del acuerdo de la asamblea celebrada por Comisiones Obreras en la que más del 90% de los asistentes aprobaron el compromiso del Consejero de Justicia, Alfredo Prada, presentado en el encuentro celebrado con los representantes sindicales el pasado viernes día 7.
Hoy está prevista la celebración de una nueva reunión con el Consejero en la que se espera llegar a alguna solución definitiva tras esa base de acuerdo, lo que supondrá la vuelta al trabajo y la continuación de las negociaciones para llegar a un acuerdo definitivo.
Tras la exitosa experiencia del macrojuicio del 11M en el que las notificaciones fueron realizadas por vía telemática, la Audiencia Nacional ha acordado sustituir progresivamente el papel por el soporte informático utilizando para ello el sistema Lexnet.
En tal sentido se ha manifestado el Ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo -para quien el sistema Lexnet tiene que ser el gran impulsor de la modernización de la Justicia- estando previsto que la adopción de dicho sistema se valla realizando progresivamente a partir de enero de 2008, con un gasto previsto de aproximadamente 3 millones de euros distribuidos a lo largo de los últimos cuatro años.
El proceso de formación y prácticas de funcionamiento a los operadores jurídicos de la Audiencia Nacional se inició el pasado mes de noviembre, dándose de alta en el sistema y paralelamente, solicitando las tarjetas y certificados de la FNMT.
Tras la asamblea prevista y celebrada hoy día 7 por la mañana en las dependencias de los Juzgados de Pl. de Castilla por los funcionarios de Justicia, se ha acordado mantener la huelga que se inició el pasado miércoles día 28 de noviembre. En concreto, el paro será secundado por los responsables sindicales de CCOO, UGT y STAJ, dado que los representantes de CSI-CSIF habían llegado a un acuerdo con el Vicepresidente y Consejero de Justicia tras la reunión del pasado martes día 4.
La huelga está suponiendo serios trastornos en el normal funcionamiento de la Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid, estimándose en unos 800 juicios los que se están suspendiendo diariamente amén de las repercusiones negativas en la marcha de los Servicios Comunes.
Tras una reunión que duró 12 horas, celebrada el martes con el Vicepresidente y Consejero de Justicia Alfredo Prada, los funcionarios de la Administración de Justicia de Madrid, decidirán el viernes día 7 en asamblea si desconvocan la huelga indefinida que mantienen desde el pasado miércoles día 28 de noviembre.
En dicha reunión CSI-CSIF han llegado a un acuerdo que implica una subida progresiva de 450 euros, lo que no han hecho el resto de las centrales que conforman la plataforma sindical (CCOO, UGT y STAJ), a expensas de lo que se acuerde en la asamblea prevista para el viernes día 7.