ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
19/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada, y el consejero de Justicia y Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana, Fernando De Rosa y Torner, mantienen hoy una reunión bilateral en la que, entre otros asuntos, se abordarán las exigencias y medidas conjuntas que Madrid y Valencia reclaman al Ministerio de Justicia en materias como la reforma y modernización de la Administración de Justicia, ampliación de Planta Judicial y la implantación del nuevo modelo de Oficina Judicial.
13/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 12 se dio a conocer la Memoria 2007 de la Audiencia Nacional, en la cual merece la pena destacar el índice de pendencia de la misma por jurisdicciones.

El documento en relación a la Sala de lo Penal, señala que 2007 cerró con un 38% más de sentencias sin ejecutar, aunque la mayoría de estas resoluciones se encuentran en fase de tramitación. Por lo que se refiere a las Salas de Contencioso Administrativo, éstas registraron 400 sentencias menos pendientes de ejecutar. Y en cuanto a la Sala de Social, su pendencia se limitaba a finales del 2007, a tres sentencias pendientes de ejecución y 66 asuntos contenciosos.
12/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Estatuto del Ministerio Fiscal Reformado permite que Cándido Conde Pumpido renueve para el cargo de Fiscal General del Estado. Tal situación ha culminado con su reelección por parte del Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes.

Previamente contó con la aprobación del Consejo General del Poder Judicial y, con la formalidad de comparecer ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.

Conde Pumpido accedió a la carrera judicial en 1974, siendo uno de los fundadores de la Asociación de Jueces para la Democracia, de la que fue portavoz. Su último destino fue la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, en la que causo baja en el 2004 al ser elegido Fiscal General del Estado, puesto en el ha sido refrendado.
09/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Mariano Fernández Bermejo, Ministro de Justicia, ha expresado su convicción de que no nos enfrentamos a una situación de colapso en la Administración de la Justicia, lo que no quiere decir que exista "un problema endémico de retrasos como consecuencia de una larga herencia".

Fernández Bermejo compareció ayer para comentar el Informe del Consejo General del Poder Judicial que hablaba de cerca de 270.000 sentencias pendientes de resolución indicando que la mayoría de ellas ya están ejecutándose.

El Ministro anunció como medidas para paliar la situación de una Justicia "raquítica" que en esta legislatura se van a crear 15 juzgados de lo Penal y a poner "las bases de la modernización" que permitan acabar con métodos de trabajo obsoletos e infradimensionados para las necesidades del país, incorporando aplicaciones informáticas.

Por otra parte, el Ministro alabó a los Funcionarios que están sacando adelante el trabajo, con "mucho esfuerzo".
07/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial ha elaborado un Informe en el que se pone de manifiesto la situación de desborde que padecen los Juzgados de causas penales. En concreto y en el mismo, se habla de una cifra de 269.450 sentencias penales que están pendientes de ejecución en España, basándose en los datos recabados en los Juzgados de Penal Ordinario y en los Órganos especializados en esta materia en algunas provincias, incluida Madrid.

En el caso concreto de Madrid, el Informe refleja que los Juzgados Penales tenían a fecha de finales de 2007, 37.476 asuntos pendientes de resolver.

Para atajar el problema la Inspección propone entre otras, las siguientes medidas:

"Aprobación para los Juzgados de Ejecutorias de Madrid de medida de refuerzo consistente en la concesión de comisión de servicios con relevación de funciones, a favor de un Magistrado y un Secretario judicial para cada uno de los Juzgados existentes, los nº 2, 4, 7 y 12. Esta propuesta no se formula con relación al Juzgado nº 28, dada su reciente fecha de creación. Tal medida, a la par, debe de ir acompañada del apoyo de los propios Funcionarios del Juzgado a través de la correspondiente prórroga de jornada, a fin de dar cumplimiento al trabajo desarrollado por los Equipos Rectores."

"Dada la importancia porcentual de los Funcionarios Interinos que integran las plantillas de estos Juzgados, se estima necesario interesar del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en materia de justicia, que se adopten las medidas pertinentes para cubrir estas plazas con Personal titular, o que se facilite la formación necesaria al Personal Interino que permita el desarrollo de su trabajo con la calidad y garantía exigible para el correcto funcionamiento del correspondiente Órgano."

"Interesar del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas, la creación e implantación de un sistema informático de gestión procesal propio para este tipo de Órganos, a través del cual pueda darse pleno cumplimiento a las necesidades puestas de manifiesto en el informe elaborado por este Servicio de Inspección en diciembre de 2005."

"Estudio de la modificación de los boletines estadísticos que emiten estos Juzgados, de manera que la información que se recoja cumpla una doble función; por un lado, reflejar la situación del órgano en cuanto a carga de trabajo, capacidad de resolución y pendencia, y por otro trasladar a la estadística determinadas fases o estados de la ejecutoria, como pueden ser la situación de busca y captura, cumplimiento por tipos de pena u otros acontecimientos que permitan conocer con mayor profusión y calidad de los datos aportados el estado del trámite de los procedimientos."