El proyecto del Campus de la Justicia ha rondado durante muchos años en la mente de varios gobiernos regionales. Ha habido que esperar a la anterior legislatura para encontrar el inicio de su desarrollo bajo los auspicios de Alfredo Prada en calidad de Consejero de Justicia e Interior.
En cuanto a su ubicación los proyectos se han movido en diferentes puntos de la ciudad de Madrid para, finalmente, decidirse por una parcela de 300.000 metros cuadrados situada en Valdebebas, rayando con la Ciudad Deportiva del Real Madrid e Ifema.
La inversión de la primera fase del proyecto se ha cifrado en 300 millones de euros, gasto que se piensa sufragar mediante la venta de los 23 edificios judiciales que la Consejería de Justicia tiene dispersos por la capital, entre ellos se incluiría los que actualmente cobijan al Tribunal Superior de Justicia de Madrid y, los de los juzgados de Capitán Haya y Plaza de Castilla.
De estilo modernista, el Campus de la Justicia cuenta entre los diseñadores de sus edificios a cuatro premios Pritzker, equivalente al Nobel de Arquitectura, de indiscutible prestigio internacional como es el caso de Norman Foster, Zaha Hadid, Richard Rogers, o el español Rafael de la Hoz.
Las previsiones sobre la ejecución del proyecto general avanzan y tal es así que dentro de un año entrará en funcionamiento, en el 2009, el primero de los edificios destinado al Instituto de Medicina Legal.
La Audiencia Provincial de Madrid, según un estudio del Consejo General del Poder Judicial, supera un 160% la carga de trabajo máxima fijada por el módulo de ingreso, habiéndose producido un incremento importante en los tres últimos años en el número de asuntos.
A cada uno de los 52 Magistrados que prestan sus servicios en la citada Audiencia, le corresponde 552 asuntos repartiéndose entre el total de las trece secciones de lo Penal, que por ejemplo en estos momentos soporta una carga de trabajo de cerca de 29.000 asuntos. La Audiencia Provincial se sitúa muy por encima de los porcentajes de trabajo fijados por el CGPJ, cuestión que lógicamente incide en el tiempo de respuesta.
Ante esta situación crítica, se propone crear para Madrid tres secciones y añadir un quinto Magistrado en las cuatro secciones especializadas. Es decir, se propone incrementar en 16 Jueces la plantilla con lo que aún cada uno tendría una carga de trabajo superior al 22% según lo fijado por el CGPJ. Sorprendentemente a pesar de esta situación los asuntos pendientes en el 2007 han descendido respecto al año anterior.
La huelga de los 9.500 funcionarios de Justicia de las siete Comunidades que no tienen transferidas las competencias en esta materia, y de los Órganos Centrales de Madrid, finalizó ayer día 7 tras haber alcanzado un acuerdo el Ministerio con las principales centrales Sindicales y haber sido refrendado por el 61,48 % de los trabajadores de CSI-CSIF y STAJ.
Después de más de dos meses de paro la huelga deja en los Juzgados y Tribunales más de 130.000 actuaciones pendientes cuya actualización, en la que se han comprometido los trabajadores en colaborar obteniendo como contrapartida un plus extra, durará según las estimaciones previstas por el Ministerio, en torno a seis meses, aunque se habla de un año como período más seguro para recuperar la normalidad.
En los citados dos meses, en torno a 30.000 juicios se han tenido que suspender, mientras que en el Registro Civil Central, que es uno de los Órganos más afectados por la huelga, se han paralizado más del 77% de los expedientes y cerca de un 84% de los procedimientos. Concretamente en el Tribunal Supremo hay 11.700 escritos pendientes de registrar y 130 sentencias que no se han podido notificar.
Ayer día 6 el Ministro de Justicia Mariano Fernández Bermejo y los responsables de Función Pública de CCOO y UGT, firmaron un acuerdo que pone fin a la huelga de los funcionarios de Justicia después de más de dos meses. Por su parte los Sindicatos CSI-CESIF y STAJ, a pesar de haber manifestado estar de acuerdo con las líneas básicas del documento, no lo han firmado a expensas de someterlo hoy a consulta de los trabajadores.
Los firmantes del acuerdo han manifestado gran satisfacción por los términos del mismo, en la medida que no permite el sentimiento de ganadores ni perdedores y, en sus manifestaciones públicas han pedido perdón a la ciudadanía por los grandes trastornos que dicha huelga ha supuesto para el funcionamiento de nuestra Administración de Justicia.
Las estimaciones hablan de más de 30.000 juicios suspendidos a los que habría que añadir un número muy importante de diligencias y escritos que se han dejado de tramitar, por lo que y en ello se han comprometido los firmantes del acuerdo, habrá que hacer grandes esfuerzos para poner al día nuestros Juzgados y Tribunales, estimándose el período de un año como el posible para conseguirlo.
En el marco del Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ayer día 3 se procedió a la celebración del acto solemne de imposición de la Cruz Distinguida de la Orden de San Raimundo de Peñafort, a Leopoldo Puig Pérez de Inestrosa, ex Decano del Colegio; Andrés Figueroa Espinosa de los Monteros, ex Vocal de la Junta de Gobierno y actual Subinspector General de la Mutualidad de Procuradores; Ramiro Reynolds Martínez Secretario del Colegio, e Ignacio Melchor Oruña, Vocal 2º de la Junta de Gobierno.
Para todos ellos el Decano y los demás intervinientes, tuvieron palabras de exaltación y agradecimiento, tanto por su ejemplar y cualificado ejercicio profesional como por los servicios prestados en los diferentes órganos de gobierno de los procuradores, particularmente en la Junta de Gobierno del Colegio de Madrid, del Consejo y de la Mutualidad de Procuradores.
En el apartado de las respuestas, los homenajeados agradecieron cordialmente la distinción de que eran objeto y expresaron su firme voluntad de seguir trabajando con ilusión y empeño en las instituciones en las que actualmente desempeñan cargos, dedicando palabras especialmente cariñosas a sus familias en agradecimiento por su apoyo.
El acto, al que asistieron un nutrido grupo de compañeros, amigos y familiares de los homenajeados, además de la práctica totalidad de la Junta de Gobierno, estuvo presidido por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Javier Mª Casas, a quien acompañaba el Presidente del Consejo General de Procuradores Juan Carlos Estévez, el Presidente de la Mutualidad Jorge Deleito, el Decano del Colegio Antonio Álvarez-Buylla y, la Vicedecana, Mercedes Ruiz-Gopegui.