ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
10/12/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy día 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos. (Resolución 423V).

Las Naciones Unidas desde el año 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reprodujeran, ha promovido y protegido los derechos humanos. En el año 1948 se publicó la Declaración Universal de los Derechos del Humanos norma en la que la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo".

Este año se celebra el sesenta aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos. El Secretario General de la Naciones Unidas ha promovido una campaña de un año de duración, en la que todas las partes del sistema de las Naciones Unidas debian contribuir a los preparativos de éste 60º aniversario que se celebra el Día de los Derechos Humanos en éste año 2008.

Siendo una dedicación prioritaria de los Estados miembros dedicarse a ayudar a que todas las personas del mundo conozcan sus derechos humanos.
El tema de la campaña es "Dignidad y Justicia para todos".

04/12/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 121/08
Como continuación a la Circular nº 109/08, y a la vista de la dificultad de enviarnos fotos con motivos navideños en la fecha inicialmente fijada para el 14 de noviembre, se ha procedido a AMPLIAR LA FECHA DE RECEPCIÓN DE FOTOGRAFÍAS HASTA EL DÍA 9 DE DICIEMBRE. Asimismo, aquellos que ya hubieran enviado fotografías, pueden optar por cambiarlas y remitirnos las nuevas.

BASES DE PARTICIPACIÓN:

Objetivo. Compartir nuestras vivencias con nuestros hijos, quizás el futuro de la profesión. Ellos deben elegir una foto o hacerla si tienen edad para ello, que les recuerde su entorno y sobre el tema "Cómo veo yo a un Procurador: la profesión de mis padres., relacionada con Navidad o con mis deseos para el próximo año".

Participación. Cada participante ha de ser hijo/a de Procurador/a, de edad menor de quince años y, ha de enviarse una sola fotografía por correo electrónico a la dirección concursofotografia@icpm.es en el que se haga constar:

. Nombre, apellidos y edad del participante.

. Autorización del padre, madre o tutor, a participar en el Concurso mediante la firma de la presente Circular, que deberá remitirse vía fax (91.308.44.15) o correo ordinario al Dpto. de Secretaría del Colegio.

. Se garantiza el correcto tratamiento de los datos de acuerdo con la LOPJ 15/99.

Calendario. El último día de recepción de las fotografías será el 9 DE DICIEMBRE de 2008.

Jurado. Comisión de Jóvenes.

Premio. La fotografía seleccionada se editará en la Revista del Colegio -la primera del 2009- y en la Web Corporativa.

Aceptación. La participación en el concurso supone la aceptación de las bases.

FIRMA DE AUTORIZACIÓN: padre, madre o tutor.
03/12/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil, junto a Luis Rodríguez-Ramos, vicedecano del Colegio, Rosa Bedregal, miembro de la Junta de Gobierno y responsable de las Relaciones con la Administración de Justicia, Javier Rivera, gerente del Colegio y Fernando Bejerano, director del proyecto, han presentado el Observatorio de la Justicia y los Abogados, acto al que asistió en representación de los Procuradores, Antonio Álvarez-Buylla, Decano del Colegio de Madrid.

El Observatorio de la Justicia es un órgano del Colegio de Abogados de Madrid constituido para articular el intercambio de experiencias y criterios entre Abogados y Jueces, así como el estudio, análisis y sistematización de datos estadísticos y documentales obtenidos directamente de los órganos judiciales, con la finalidad de formular propuestas e iniciativas dirigidas a mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia.

Entre sus funciones se pueden destacar: El seguimiento sobre el estado de la Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid, el funcionamiento de los distintos órganos judiciales y disfunciones que afectan al ejercicio del derecho de defensa. La realización del seguimiento de las quejas e incidencias formuladas por los abogados. Ser el interlocutor permanente con los órganos de gobierno de jueces y magistrados, articulando un sistema operativo que permita alcanzar soluciones y mejoras a los problemas detectados. Difundir los eventuales acuerdos que se adopten. Eventualmente, realizar sondeos y encuestas para el seguimiento y valoración de las acciones emprendidas. Elaborar un banco de datos estadístico y documental, con análisis y valoración de la información recibida. Redactar conclusiones, propuestas e iniciativas que contribuyan a la mejora de la Administración de Justicia y, publicar los resultados, informes y acuerdos que elabore.
01/12/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial se comprometen a que la nueva Oficina Judicial entre en funcionamiento en el periodo de un año, teniendo además previsto que la unificación informática de los Juzgados pueda hacerse efectiva a principios de 2009.

Considerado como uno de los aspectos fundamentales para la modernización de la Justicia, el Ministerio y el CGPJ han fijado el plazo de un año para que esté en funcionamiento la nueva oficina judicial, tal es el acuerdo alcanzado por la Comisión Mixta constituida por representantes de ambas instituciones calificada como muy positiva y esperanzadora.

Entre las medidas adoptadas por la citada Comisión se encuentra la de reactivar la Comisión Nacional de Estadística y la modificación de la distribución territorial del Servicio de Justicia mediante una nueva Ley de Planta y Demarcación Judicial, así como la unificación de los sistemas informáticos.

Como otra medida importante y concreta, la Comisión acordó el refuerzo de los Juzgados de lo Mercantil, al considerar que éstos padecen una importantísima sobrecarga de trabajo como consecuencia de la crisis económica.
26/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 118/08
En relación con la implantación del Sistema Lexnet para la realización de las notificaciones telemáticas, a continuación se refleja el calendario de fechas de incorporación en doble vía y en vía única tanto en la Audiencia Nacional Penal como en la de lo Contencioso:

SALA PENAL y JUZGADOS CENTRALES DE INSTRUCCIÓN:

Doble vía: 15 DE SEPTIEMBRE
Vía única: 1 DE OCTUBRE
Juzgado Central nº 1
Juzgado Central nº 2
Juzgado Central nº 3
Juzgado Central nº 4
Juzgado Central nº 5
Juzgado Central nº 6

Doble vía: 15 DE OCTUBRE
Vía única: 3 DE NOVIEMBRE
Sección 2ª
Sección 1ª
Sección 3ª
Sección 4ª


SALA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA y SALA DE LO SOCIAL:

Doble vía: OCTUBRE
Vía única: 17 NOVIEMBRE
Sección 5ª

Doble vía: 10 NOVIEMBRE
Vía única: 24 NOVIEMBRE
Secciones 1ª y 2ª

Doble vía: 17 NOVIEMBRE
Vía única: 1 DICIEMBRE
Secciones 3ª y 3ª bis

Doble vía: 24 NOVIEMBRE
Vía única: 9 DICIEMBRE
Secciones 4ª, 6ª y 7ª

Doble vía: 1 DICIEMBRE
Vía única: 15 DICIEMBRE
Sección 8ª y sala de lo Social


JUZGADOS CENTRALES DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, CENTRAL DE VIGILANCIA PENITENCIARIA y CENTRAL DE MENORES:

Doble vía: 17 NOVIEMBRE
Vía única: 1 DICIEMBRE
Juzgados del 1 al 10
Central Vigilancia Penitenciaria
Central de Menores