ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
22/05/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer día 21 de mayo, se ha celebrado en la Sala de Actos del Colegio, una nueva MESA REDONDA sobre el tema LA LEY DE ACCESO. Han formado parte de la mesa FRANCISCO CERRILLO RUESTA, Decano del Colegio de Procuradores de Valencia y JUAN ARRIETA Y MARTÍNEZ DE PISÓN, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

Francisco Cerrillo nos ha comentado la Ley de Acceso como una ley necesaria, con un desarrollo reglamentario pendiente, en el que el Abogado y el Procurador han de tener un trato paritario. Es una Ley reclamada y necesaria, porque se precisa, en el sector servicios, que los profesionales estén especializados. Nos ha recordado que la mayoría de las quejas contra Procuradores se basan en una mala praxis por desconocimiento, que se solucionaría con esa pasantía previa.

Nos ha explicado además cómo está interviniendo el Consejo General de Procuradores de España en el desarrollo reglamentario de la Ley, apostando por una formación universitaria, centralizada en Madrid, en la que los profesores sean al menos la mitad, Procuradores de los Tribunales.

Su conclusión: Es la Ley de Acceso una ley necesaria, que apuesta por la formación del profesional adecuándonos a la normativa comparada. Siendo la intervención del Consejo esencial en orden a conseguir el desarrollo reglamentario para que el Procurador y el Abogado reciban el mismo trato.

Juan Arrieta ha tomado la palabra ofreciendo la visión académica del tema, exponiendo el espíritu del Plan Bolonia que sin duda incide en esta normativa. Entiende que la Ley de Acceso, y su reglamentación en desarrollo, obliga a intentar que el futuro procurador consiga "habilidades prácticas" que no adquiere con su grado. Ha comentado otros temas tales como la necesidad del modelo único -que ya nos había comentado Francisco Cerrillo-, los problemas de la financiación y los planteamientos sobre los créditos que se conceden por cada especialización, entre otros.

Entiende también la Ley de Acceso como una ley necesaria, y en su desarrollo, aboga por la necesaria intervención de la Universidad, así como que el profesorado esté constituido por académicos y por Procuradores, que son al final los mejores conocedores de la praxis.

Su conclusión: la necesaria intervención de la Universidad en la formación de los futuros Procuradores, pero contando en su profesorado con Procuradores de los Tribunales en ejercicio.

El Vicedecano y moderador, Manuel Sánchez Puelles, abrió el debate con las premisas de adaptación obligada a la CEE, de especialización necesaria, y de colaboración absoluta con la Universidad para la preparación y adaptación de los programas que se desarrollen para el cumplimiento de la norma.

Un turno de debate con los asistentes dio fin al acto que culminó con un refresco en el que se retomaron las cuestiones planteadas.

20/05/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comunidad de Madrid ha realizado ya el estudio previo para acometer en breve la rehabilitación de Plaza de Castilla, unas obras que permitirán climatizar estas dependencias, renovar mobiliario y pintura y realizar otra serie de mejoras que comenzarán en las próximas semanas con el fin de mejorar las condiciones de trabajo de esta sede judicial.

El edificio de los Juzgados de Plaza Castilla de 127.000 metros cuadrados de superficie, será pintado en su totalidad. Además se pintarán 2.740 metros cuadrados de puertas, así como el resto de techos, paredes, etc. La inversión en todas estas obras alcanzará un millón de euros.

Además, se va a revisar el sistema de aire acondicionado, con el objetivo de que no existan diferencias importantes de temperatura según las zonas del edificio, tanto en lo que se refiere a aire frío como a aire caliente.

Entre las mejoras llevadas a cabo se incluye, también, la renovación completa de cuatro ascensores del edificio central de Plaza de Castilla con el fin de proporcionar mayor comodidad y rapidez tanto a los profesionales, como a los ciudadanos.
20/05/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 74/09
Presentamos una nueva jornada preparada por la Comisión de Jóvenes sobre el tema LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL PROCURADOR, tema de absoluta prioridad en nuestra profesión, máxime cuando ahora hay más litigios y sus cuantías son más importantes. Se encargará de la Ponencia un especialista en el tema, Antonio Albanés Paniagua, Abogado que lleva la defensa de la Procura y de la Abogacía a nivel nacional en muchos de los Colegios de España.

FECHA: ESTE PRÓXIMO VIERNES, DÍA 29 DE MAYO.

HORARIO: de 9.00 a 10.30 h.

TEMA: "LA RESPONSABILIDAD DEL PROCURADOR".

PONENTE: Antonio Albanés Paniagua, Abogado.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Abba Castilla Plaza Hotel, Pº de la Castellana 220 (con acceso al parking del mismo).

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 7 ? y el aforo está limitado a 30 plazas, comenzando el plazo de inscripción al día siguiente a la recepción de la presente, en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza. En el caso de realizar pago mediante transferencia bancaria, se considerará reservada la plaza una vez recibido fax con copia de la misma al nº 91.308.44.15

Finalmente, debido a la limitación del aforo, rogamos que formalicéis vuestras inscripciones a la mayor brevedad.

Se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite
20/05/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Desde la Comisión de Jóvenes, queremos convocaros a una nueva Mesa Redonda, en la que intercambiar opiniones sobre un tema de absoluta actualidad: LA LEY DE ACCESO, el próximo JUEVES 21 DE MAYO, A LAS 13.30 h., en la Sala de Actos del Colegio, sede de la calle Bárbara de Braganza nº 6. Contamos para ello con especialistas en el tema que pueden profundizar en concreto en cómo afecta la Ley de Acceso al Procurador de los Tribunales.

Intentaremos buscar respuestas a cuestiones tales como: ¿Bolonia y la Ley de Acceso se dan la espalda?; ¿Es necesaria la especialización?; ¿La prueba de acceso se convertirá en un mero trámite y caerá en la masificación?; ¿Es la Ley de Acceso una forma de que el profesional gane prestigio?; ¿Debemos abrir nuestra mente al desarrollo de profesionales con vocación y formación europeísta?; ¿Cómo se desarrollará el Reglamento de la Ley de Acceso?; ¿Datos sobre los acuerdos de los Decanos de las facultades de Derecho en España?; ¿Qué trabajos y proyectos está desarrollando el Consejo General de Procuradores de España?.

COMPONENTES DE LA MESA:

FRANCISCO CERRILLO RUESTA
Decano del Colegio de Procuradores de Valencia
Presidente de la Comisión de Formación del Consejo General de Procuradores
Presidente del Consejo Valenciano de Procuradores

JUAN ARRIETA Y MARTÍNEZ DE PISÓN
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

MANUEL SÁNCHEZ-PUELLES GONZÁLEZ-CARVAJAL
Vicedecano del Colegio. Moderador.

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 7 ? y el aforo está limitado a 25 plazas, en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza. En el caso de realizar pago mediante transferencia bancaria, se considerará reservada la plaza una vez recibido fax con copia de la misma al nº 91.308.44.15.
Al finalizar el acto se servirá una copa de Vino Español.

19/05/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Instrucción 1/2009, publicada en el BOE, pone las bases legales para implantar la unificación de los sistemas informáticos de gestión procesal que se utilizan en las diferentes Comunidades Autónomas.

El Consejo General del Poder Judicial será en encargado de determinar la codificación de voces y conceptos que se deberán utilizar para que todos los procedimientos lleven la misma nomenclatura. De esa forma y por ejemplo, todos los procedimientos judiciales deberán pertenecer a alguno de los siguientes tipos: Asunto Principal, Recurso, Ejecución, Medida Cautelar, o Auxilio Judicial.

Así pues, será preceptivo que los sistemas informáticos, implantados por las Comunidades Autónomas, observen el grado de compatibilidad necesario para su recíproca comunicación e integración, siendo el Secretario judicial el responsable de velar por su adecuada utilización.