El Consejo General de Procuradores de España forma parte, desde hace tiempo, de la Unión Internationale des Huissiers de Justice (UIHJ) como miembro observador, que es un organismo supranacional que componen más de setenta países y que, principalmente, está orientado a los profesionales dedicados a la ejecución de resoluciones judiciales. Su sede se encuentra en París.
Tras las últimas modificaciones legislativas y el incremento de funciones que dotan de mayor contenido la actuación de los procuradores en las ejecuciones,  así como aquellas otras que en el futuro se acuerden, el Consejo General de Procuradores ha aceptado la invitación de la UIHJ de pasar a ser miembro de pleno derecho.
Por ello, comunica este acuerdo de integración, dando la posibilidad de figurar en el listado de profesionales que pudieran ser contactados y estuvieran en disposición de gestionar asuntos procedentes o encargarse de ejecutar resoluciones de otros países, miembros de la UIHJ.
A tal fin, los colegiados que estén interesados en figurar en dicho listado, habrás de remitir a la Secretaría del Colegio, debidamente cumplimentado, el cuestionario adjunto a la circular 144/10, antes del día 28 de diciembre próximo.
        
    
    
    
    
    
        
    
    
        
        A la vista del Anteproyecto  de Ley de Mediación, que prevé entre otros aspectos que, 'intentar la mediación es preceptivo antes de poder presentar una acción ante los tribunales en los supuestos en los que se reclame una cantidad de hasta 6.000 euros', y ante la necesidad de acreditar la suficiente formación para poder inscribirse en el Registro de Mediadores, este Colegio está preparando un Curso en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, al objeto de dar la formación necesaria para que los Procuradores puedan constituirse como Mediadores.
El Curso, diseñado especialmente para nosotros, y al que sólo pueden acceder, por imperativo legal, los Procuradores licenciados o grado en Derecho, se compone de una parte presencial (Jueves 13, 20 y 27 de Enero 2011, de 15 a 20 horas) y de otra parte on-line consistente en autoevaluaciones y desarrollo de una práctica.
La Universidad certificará la superación del Curso que será impartido por Magistrados de Madrid, Psicólogos y Mediadores.
El precio del Curso será 300 ? más IVA, la inscripción se realizara antes del día 22 de noviembre actual, mediante la remisión del Boletín adjunto, que se encuentra a vuestra disposición en la Página Web del Colegio, www.icpm.es área privada, Sección circulares, en documento anexo a la presente circular.
El número de alumnos por Curso es máximo de 100, por lo que si el número de compañeros que se inscriban supera el aforo, se ofrecerá la posibilidad de asistir a otra nueva convocatoria que se celebraría en fechas sucesivas que se anunciarían con antelación
        
    
    
    
    
    
        
    
    
        
        El proyecto de Real Decreto que aprueba el Reglamento de la Ley de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador impide la utilización de grados  multidisciplinares que no aseguren el conocimiento de competencias jurídicas. Sólo podrán entrar en el Master de acceso a ambas profesiones los alumnos que hayan adquirido competencias muy concretas en Derecho.
El borrador, que anula a tres anteriores, además de introducir la evaluación periódica de los títulos de Grado por parte de Justicia y Educación, incluye un anexo en el que se delimitan las competencias necesarias para acceder al periodo de formación que habilita para la presentación a las pruebas de acceso a la Abogacía o la Procura.
En concreto se trata de una capacitación que esté relacionada con los ocho puntos siguientes: Comprensión del ordenamiento jurídico; capacidad de resolver conflictos jurídicos; Saber aplicar los criterios de  probación de las fuentes; capacidad para interpretar textos jurídicos; capacidad para argumentar jurídicamente; capacidad para resolver casos prácticos;  manejar el lenguaje jurídico; y capacitación para utilizar la tecnología para la búsqueda jurídica.
        
    
    
    
    
    
        
    
    
        
        
        
        El Alcalde de Zalamea  es, junto con La vida es sueño, la obra más universalmente reconocida de nuestro teatro clásico. El talento de Calderón de la Barca se muestra en todo el esplendor a través de unos personajes tan profundos y sinceros que nos siguen conmoviendo, porque el espectador comparte sin obstáculos el drama en su contexto.
Para mayor información, se puede consultar el siguiente enlace sobre su reciente estreno en el pasado Festival de Almagro:
 http://www.youtube.com/watch?v=wI8jXBVsETw&feature=related
Fecha: 13 de noviembre  a las 20.00 h.
Lugar: Teatro Pavón (c/ Embajadores, 9)
Entradas: 9 euros (50 % de descuento)
        
    
 
    
    
    
    
        
    
    
        
        El incremento en la acumulación de asuntos  pendientes de resolución y el de tiempo para resolverlos son algunos de los indicadores en los que se base  el Informe del Consejo de Europa para calificar de mejorable la Justicia española.
El citado informe, que aparece íntegro en www.coe.int/cepej , tomando como referencia los datos de 2008, sitúa en 296 días el plazo medio de los tribunales españoles para resolver un asunto, tiempo sólo superado por Italia y Portugal con 533 y 430 días, respectivamente.
En relación a los casos recibidos, España resuelve sólo el 81,6%, frente a Francia con el 94,3%, Italia con el 94,8%, Portugal con el 99% o Noruega con el 105,1%, situación que, como es lógico, sitúa a la Justicia española en tendencia alcista en lo que a retrasos se refiere.
Según el informe, la evolución positiva de esta tendencia podría  fundamentarse  en la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el incremento de la mediación y  en el aumento de las asignaciones presupuestarias para Justicia.