ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
05/04/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Boletín Oficial del Estado en su nº 79 de 1 de abril del actual, publica el Real Decreto-Ley 5/2010, de 31 de marzo, por el que se amplía la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal. En su disposición adicional única, modifica el Arancel de los Derechos de los Procuradores de los Tribunales.

Entrando en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

El texto de dicho Real Decreto-Ley, está a vuestra disposición en la Página Web del Colegio, www.icpm.es, área privada, sección circulares, en documento adjunto a la presente circular.

24/03/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un servicio de cita previa dirigido a los ciudadanos que desean acudir a los Servicios de Orientación Jurídica, existentes en diversas sedes judiciales de Madrid, así como en las oficinas integrantes de la Red Regional de Oficinas Judiciales Locales y de Distrito, según anunció el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados.

Para hacer uso de este nuevo servicio, los interesados deberán llamar al teléfono 900 814 815 en horario de 9:00 a 20:00 horas ininterrumpidamente. Desde este número se les indicará el servicio, el día y la hora al que han de acudir y cualquier otra información que en este sentido deseen.

Con este nuevo teléfono, el Ejecutivo regional pretende evitar colas y esperas innecesarias a los ciudadanos usuarios de los Servicios de Orientación Jurídica de la Comunidad de Madrid. Esta información está también disponible en www.madrid.org.

Granados destacó que este servicio de cita previa es totalmente gratuito para el ciudadano, y el objetivo es facilitar, de forma eficaz y sencilla, información sobre las instancias administrativas o judiciales a las que acudir para la resolución de conflictos, asesoramiento especializado en materia de discapacidad, lucha contra la violencia de género, problemas laborales, procedimientos mercantiles (concurso de acreedores, extinción de sociedades, subastas judiciales de bienes muebles e inmuebles), inmigración, procedimientos civiles (embargos, divorcios, desahucios, etc.), con especial incidencia en el asesoramiento a los ciudadanos carentes de recursos económicos para litigar, acerca de los requisitos exigidos para la solicitud de asistencia jurídica gratuita.
22/03/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los materiales dramáticos están tomados tanto de la novela original de Mary Shelley como de las distintas versiones teatrales sobre la novela realizadas entre 1823 y 1929. El montaje sigue paso a paso la novela, incluyendo aquellos aspectos menos divulgados como el despertar de la poderosa inteligencia de la criatura, sus amargas reflexiones, la desesperación vital y filosófica del Dr. Frankestein.

Sinopsis: el protagonista, el doctor Frankenstein intenta crear su propio hombre franqueando el límite de disputarle a la divinidad el poder sobre la vida y la muerte. El experimento desemboca en la creación de una criatura a un tiempo prodigiosa y repulsiva, un ser de una horrible fealdad y una fuerza extraordinaria, de una inteligencia natural pasmosa y una presencia casi insoportable para los otros humanos.

No apta para menores de 16 años.

Lugar: Teatros del Canal
Fecha y hora: sábado, 27 de marzo a las 20.00 h.
Precio: 9 euros (descuento 50%)
17/03/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ante la entrada en vigor de la nueva normativa vigente, que afecta a la territorialidad en la Procura y muy especialmente en lo que respecta al Servicio Público que supone la Justicia Gratuita para todos los Procuradores en el ámbito de la Comunidad de Madrid, la Comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio del I.C.P.M. celebró, el 16 de Marzo en el salón de actos de la sede de los Juzgados de Instrucción de Madrid, una reunión informativa para plantear diversos puntos de vista respecto a su aplicación, dado que es necesaria una nueva reglamentación a ser aprobada en una próxima Junta General Extraordinaria.

Por las Presidentas de la Comisión, Marta Martínez y Marta Franch, se han expuesto sucintamente algunos planteamientos en relación a los repartos de las designaciones en los Partidos Judiciales, incluido Madrid Capital con los Organos Centrales de la Administración de Justicia, recogiendo tras un intenso debate las ideas y sugerencias que se han aportado incluso con propuestas por escrito de compañeros de Alcobendas, Madrid o Leganés, para su consideración en la redacción del nuevo texto regulador.

El importante número de asistentes a la reunión, superior a la centena y las aproximadamente dos horas de duración, demuestra el interes y la preocupación que la nueva reglamentación de la Justicia Gratuita en el nuevo marco legal actual despierta en nuestro colectivo.

12/03/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 11 de marzo, el Colegio, tal y como es preceptivo, celebró su Junta General Ordinaria de Balance correspondiente al Ejercicio 2009, en la que se trataron todas aquellas cuestiones incluidas en el Orden del Día previsto.

Tomó la palabra el Secretario del Colegio, Ramiro Reynolds, para presentar los puntos del citado Orden y siguiendo el mismo se aprobaron el Acta de la Junta General Ordinaria celebrada el día 22 de diciembre de 2009, en la que se aprobó el presupuesto del Colegio para el año 2010 y se presentó la Memoria de actividades del Colegio correspondiente al pasado Ejercicio.

Mención especial merece el Informe del Decano, Antonio Alvarez-Buylla, quien ofreció una información detallada sobre todas las cuestiones de interés y actualidad relacionadas con la profesión en general, sobre todo en lo referente a las implicaciones derivadas de las últimas reformas legislativas, como la Ley Omnibus y las reformas procesales destinadas a la implantación del Nueva Oficina Judicial, así como las implicaciones derivadas de las mismas y que afectan directamente al ejercicio de la profesión y a la organización colegial.

Habló también, de la Justicia Gratuita, su situación actual y comparativa respecto a años anteriores, así como sobre la modificación del Reglamento por el que este importante servicio colegial se rige. Del mismo modo analizó la situación de la Justicia en la Comunidad de Madrid, insistiendo en la dispersión, el incremento y traslado de juzgados, con los perjuicios que la citada dispersión sigue acarreando a los usuarios y a los profesionales.

Lexnet y la actividad institucional desarrollada por tal motivo en múltiples reuniones con el Ministerio, el Tribunal Supremo y el Superior de Justicia, fueron otro de los temas sobre el que el Decano ofreció una detallada información, como lo hizo, también con las actuaciones relativas a una cuestión tan importante como es la Protección de Datos.

Merece destacarse, también, su relación de la intensa actividad formativa realizada por el Colegio, sobre todo con motivo de las reformas legislativas que están afectando de manera importante al ejercicio de la profesión y que se está materializando en la celebración de jornadas, mesas redondas, mesas de trabajo y cursos, sobre todo para informar de las cuestiones relacionadas con la inminente implantación de la Nueva oficina Judicial y la realización de Actos de Comunicación por parte de los Procuradores.

Tras el Decano, tomó la palabra el Tesorero del Colegio, Gabriel de Diego, para ofrecer información sobre el Balance, que fue aprobado por la Junta, correspondiente al Ejercicio Económico del pasado año. De su intervención debemos destacar que lo presentó como un balance moderno, austero y solvente.

La modernidad se refleja en el activo del Balance, por el crecimiento que se ha producido, tanto en el inmovilizado material, como en el inmaterial. La austeridad, por su parte, se ha cumplido al experimentar una reducción del presupuesto de gastos en un 7%, así como por la reducción del pasivo circulante en la actividad propia.

Por último lo presentó como solvente, en el sentido de haber mantenido el equilibrio, informando del déficit del ejercicio -84.275,38 euros-, mejorando el resultado producido el año anterior, sin tener en cuenta los ingresos atípicos que se producen en el ejercicio 2008. Este déficit podría haber estado compensado, si la Ley Omnibus no hubiera tenido repercusión durante el ejercicio de 2009, en algunos ingresos, como por ejemplo, las incorporaciones.

Finalmente, hay que decir que la Junta ratificó, por unanimidad, el Acuerdo sobre la cuota de Inscripción para la colegiación en el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, aprobada por la Junta de Gobierno en su reunión de 12 de enero de 2010.