ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
14/05/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ante la entrada en vigor el pasado día 5 de mayo, de la Ley Orgánica complementaria de la Ley de Reforma de la Legislación Procesal para la Implantación de la Nueva Oficina Judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (BOE 4 de noviembre de 2009) y más en concreto los artículos 26, 152.2, 155 al 158, así como el 161 de la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil, que concede facultades a los Procuradores para realizar ACTOS DE COMUNICACIÓN, el Consejo General de Procuradores, ha elaborado MODELOS OFICIALES, con el objetivo de homogeneizar criterios, que deberán ser utilizados en la práctica de dichos Actos.

Los citados Modelos (en formato Word) están publicados en la página Web del Colegio, www.icpm.es, área privada, Servicios Colegiales, ACTOS DE COMUNICACIÓN, siendo, en concreto, los siguientes:

-Diligencia de entrega al destinatario (Art. 161.1 LEC). Recepción por el destinatario.
-Diligencia de entrega al destinatario (Art. 161.2 LEC). Negativa del destinatario a recibir la copia o a firmar la diligencia.
-Diligencia de entrega a receptor (Art. 161.3 LEC). Ausencia del destinatario del Acto de Comunicación.
-Diligencia de entrega (Art. 161.4 LEC). Ausencia de destinatario y receptor del Acto de Comunicación.
-Diligencia de emplazamiento mediante remisión a domicilio.
-Diligencia de citación mediante remisión a domicilio.
06/05/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Consejo General de Procuradores firmó un acuerdo con la Editorial Tirant Lo Blanch, al objeto de que todos los Colegiados puedan acceder gratuitamente, y a través de la web de ese Consejo, a la base de datos jurídica de Tirant On Line.

Para acceder a la base de datos se deberán seguir los siguientes pasos:

1.Acceder a la web del Consejo (www.cgpe.es)
2.Seleccionar el enlace a la base de datos Tirant On Line

Este servicio, que es gratuito para todos los procuradores, es uno de los Servicios web seguros del Consejo General de Procuradores para colegiados, por lo que requiere certificado digital de la FNMT.

Una vez dentro de la base de datos de Tirant On Line podrás acceder a los siguientes contenidos y servicios exclusivos.

CONTENIDOS
1.Toda la legislación vigente y consolidada
2.Jurisprudencia (más de 1.700.000 sentencias y resoluciones administrativas)
3.Más de 9000 formularios, contratos y protocolos
4.Esquemas procesales y sustantivos
SERVICISO EXCLUSIVOS
1.Servicio de atención al colegiado
2.Servicio " se lo buscamos"
3.Servicio de "personalización"
4.Foros
5.RSS
6.Servicio de novedades

Para cualquier información sobre el acceso o el manejo de la base de datos, existe un servicio de atención al cliente pudiendo contactar por teléfono 902 12 12 55 o por correo electrónico: atencionalcliente@tirantonline.com.
05/05/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy, día 5 de mayo, entra en vigor la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el día 4 de noviembre, LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE REFORMA DE LA LEGISLACIÓN PROCESAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY ORGÁNICA 6/1985, DE 1 DE JULIO, DEL PODER JUDICIAL.

De la misma debemos destacar los artículos 26 y 152.2, de la LEC, relacionados con las facultades otorgadas a los procuradores para realizar Actos de Comunicación con las otras partes en el litigio. En este sentido y al objeto de unificar criterios, el Colegio está elaborando MODELOS OFICIALES, que estarán a disposición de los colegiados en su página web (www.icpm.es), de lo que se informará vía circular, y que deberán ser utilizados en la práctica de dichos Actos.
30/04/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 29 de abril se ha celebrado en el Salón de Actos del ICPM, una SESIÓN INFORMATIVA: con el título CONCIENCIACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS, en la que la empresa de protección de datos DGE Bruxelles, nos ha explicado el marco legislativo en materia de protección de datos, los conceptos básicos, las obligaciones que nos incumben como responsables de ficheros y los productos que nos ofrecen al amparo del Convenio suscrito con el IPM.

Ha sido una amplia e interesante exposición sobre la materia que culminó con un turno de preguntas de los asistentes sobre el cumplimiento de la inscripción de ficheros, del documento de seguridad, o de las medidas de protección de datos obligadas por Ley.

Es este un primer encuentro con esta mercantil, que seguirá ofreciendo sus productos y asesoramiento a los compañeros según os iremos informando.

(Con la colaboración del Consejo General de Procuradores)
26/04/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Ministerio de Justicia ha confirmado, recientemente, la existencia de un cuarto Borrador de Reglamento de la Ley de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador, cuya "vacatio legis" finaliza en octubre de 2011. Está previsto que, en breve, el citado Borrador pase al Consejo General de la Abogacía, al Consejo General de Procuradores y al Consejo de Universidades, de forma que antes del verano pueda estar en el Consejo de Estado.

En octubre de 2006 se aprobó un Real Decreto, según el cual, para poder ejercer como abogado o procurador, el licenciado en derecho debe realizar un curso o máster y un año y medio de prácticas, además de superar un examen. Su validez se hará efectiva a partir de 2012, por lo que el Real Decreto afectará a todos los titulados a partir de ese año.

España era el único país de la Unión Europea que no tenía regulado el acceso a las profesiones de abogado y procurador, por lo que la finalidad de la nueva normativa es la de dotar a estos profesionales de mayor calidad en su proceso de formación.