ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
26/07/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ana Ferrer, Presidenta de la Audiencia Provincial de Madrid, presentó la Memoria anual, correspondiente al ejercicio 2010, según la cual en este órganos jurisdiccional serían necesario 31 magistrados más, dada la falta de jueces que se constata, sobre todo en lo Penal y en lo Mercantil.

La citada Memoria resume la actividad del Tribunal colegiado más numeroso de España, en atención al número de Magistrados que lo componen, así como en la cantidad de asuntos que ingresó, 47.837 en el año 2010, 917 más que el año anterior. Una ingente carga de trabajo que no solo debe ser valorada cuantitativamente, sino también cualitativamente habida cuenta el plus de complejidad de gran parte de los asuntos de los que conoce, tanto en el ámbito civil como en el penal, derivado fundamentalmente del efecto capitalidad, y a la situación de crisis económica que atraviesa el país.

En el año 2010 la Audiencia Provincial de Madrid ha resuelto 46.920 asuntos, 1449 más que el año anterior, aunque supone una capacidad de respuesta inferior al volumen de entrada, poniéndose de relieve la necesidad de medidas que incidan en el incremento de la planta orgánica para adaptar la carga de trabajo de los magistrados que conforman la Audiencia a una ratio razonable. Pero no solo eso, sino que, según la citada memoria, son necesarias, además, medidas legislativas y organizativas que permitan racionalizar el acceso a la jurisdicción y optimizar los recursos existentes.
22/07/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Tras su aprobación en pleno, la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, presentó la Memoria correspondiente al ejercicio 2010, destacándose de la misma que las quejas presentadas por los ciudadanos por el funcionamiento de la justicia descendieron un 13% el pasado año en relación al anterior, alcanzando un total de casi 13000 denuncias, en su inmensa mayoría relacionadas con la lentitud de la misma: 11.550.

En cuanto al número de asuntos, la memoria contabiliza una reducción del 2,2% frente al año anterior, alcanzando una cantidad de 9.355.526 en total. La reducción más importante, un 9,4% , se produce en la jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Se presentó, también, el dato de que las mujeres copan el 68% de las nuevas plazas de juez, duplicando el número de mujeres al de hombres en la franja entre los 20 y 40 años. Su presencia se concentra en los órganos unipersonales con una media superior al 65%, situándose en el 11,54% en el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional.
18/07/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La pasada semana, Regina Plañiol se reunió con la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y los Vocales regionales del Consejo General del Poder Judicial, Margarita Robles, Gemma Gallego y José Manuel Gómez Benítez, para una primera toma de contacto, tras su reciente nombramiento para el cargo.

Como cuestiones importantes y derivadas de la citada reunión, podemos destacar que la Consejera informó que en breve se reuniría la Comisión Mixta del TSJM con la Comunidad de Madrid de cara a elaborar un informe que presentase la situación real de la Justicia en la Región.

La previsión, según Regina Plañiol, es que el estudio, en el que se incluirán las carencias y soluciones detectadas en la Administración de Justicia madrileña, esté disponible en el mes de octubre. En estos momentos ya han trascurrido ocho años desde que se transfirieron las competencias de Justicia a la Comunidad de Madrid.
13/07/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A finales del pasado junio, la Escuela de Práctica Jurídica de la UCM celebró su tradicional Acto de Clausura en el que se hizo entrega de los Premios y Diplomas a los alumnos más destacados de las distintas enseñanzas impartidas a lo largo del año. Dichas enseñanzas han congregado a 369 alumnos y han sido impartidas por casi un centenar de profesores.

Como premios destacados, y en el apartado del Curso especial para el acceso a la profesión de Procurador de los Tribunales, en su XXII Promoción, Antonio Álvarez-Buylla Ballesteros, Decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, y miembro del Consejo de Patronato de la Escuela, entregó el Diploma del Curso, el Diploma acreditativo del Nº1 de la promoción, y la insignia de la Escuela a María del Mar Serrano Moreno. La alumna Nº 2 de de la Promoción ha sido Mª Paz Galindo Perrino, a quien le fue imposible asistir al Acto.

Por su parte, Antonio Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos, Vicepresidente Primero del Consejo de Patronato de la Escuela de Práctica Jurídica y Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, entregó el Diploma del Curso General Formativo para el acceso a la Profesión de Abogado (en su LX Promoción), el Diploma acreditativo del "Premio Ilustre Colegio de Abogados de Madrid" e impuso la Toga e Insignia de ese Ilustre Colegio, al alumno Número 1 de la promoción, Luis Marquina García.
12/07/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira Morante, tras presentar a la prensa el pasado 7 de julio la Memoria del Alto Tribunal correspondiente al ejercicio de 2010, ayer día 11 acudió a la sede de los Procuradores, acompañado de la Magistrada Jefe de la Sección de Apoyo a la Presidencia del TSJM, Araceli Perdices López, para hacer entrega de un ejemplar de la misma al Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez, y otro al Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Antonio Alvarez-Buylla, a quienes acompañaba el Secretario del Colegio, Ramiro Reynolds

En el encuentro, que se desarrollo en un tono de máxima cordialidad, departieron sobre la situación de la Justicia en la Comunidad de Madrid, poniendo de manifiesto los logros y carencias de la misma, así como la urgente necesidad de un compromiso de todas las personas e instituciones implicadas para afrontar con empeño su proceso de modernización y adaptación a las necesidades y demandas de la sociedad actual.

En ese clima de buen entendimiento, tanto el Presidente del TSJM, como el Presidente de los Procuradores y el Decano de Madrid, manifestaron su espíritu de buena sintonía y total colaboración en cualquier cuestión que signifique mejoras para la Justicia madrileña, afectada de importantes deficiencias, tanto materiales y humanas, como de gestión y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación.