ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
12/04/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
*PRÓXIMO VIERNES 15 DE ABRIL*

Dada la importancia que tiene el conocimiento de este Proyecto de Ley para los procesalistas, AMPLIAMOS EL AFORO de la jornada.

Se tratarán temas como: El Procurador cuando representa a personas jurídicas recibe las notificaciones incluso las que la Ley le asigna carácter personal, debe comparecer en juicio, puede prestar conformidad con los hechos si tiene poder especial. Se modifica la cuantía para el acceso a la casación, y se pretende la supresión de vistas en determinados juicios contencioso-administrativos. La tasa es incluible en tasación de costas y cambia el régimen de los recursos de apelación.
Se comentará el concepto de los Tribunales de Instancia.

Para este tema tan actual e importante para todos los procesalistas, contamos con la presencia de D. Javier Martinez Ramos, Secretario Judicial, titular del Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Leganés, que nos explicará el contenido del proyecto de ley que prevé modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa y de la Ley de enjuiciamiento Civil.

FECHA: viernes 15 de abril.

HORARIO: de 9.00 a 10.30 h.

TEMA: "EL PROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE AGILIZACIÓN PROCESAL".

PONENTE: Sr. D. Javier Martinez Ramos, Secretario Judicial, titular del Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Leganés.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Abba Castilla Plaza Hotel, Pº de la Castellana 220 (con acceso al parking del mismo).

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 12 ? y se puede realizar en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza. En el caso de realizar pago mediante transferencia bancaria se considerará reservada la plaza una vez recibido fax con copia de la misma al nº 91.308.44.15 o correo electrónico a la dirección comisiones@icpm.es

Se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite.

(Con la colaboración del Consejo General)
07/04/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los retrasos y la falta de medios materiales y humanos en la Justicia protagonizan las quejas al Defensor del Pueblo, según el informe del mismo correspondiente al ejercicio 2010, que ha sido presentado recientemente. Entre las causas esgrimidas se encuentra el incremento de la litigiosidad, derivada de la crisis económica.

En relación a esta situación se han iniciado 3540 expedientes de quejas, que afectan a todas las jurisdicciones, descendiendo en el ámbito Civil, pero incrementándose de manera preocupante en el de lo Contencioso-Administrativo, con procesos que presentados en 2010 y admitidos a trámite, se cita a las partes para el 2015.

Para el Informe: "El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas incluye, también, la ejecución de las resoluciones". Son pues, los retrasos en la ejecución de las sentencias otra de las cuestiones que suscita quejas, es decir, que preocupa a los ciudadanos en relación a la Administración de Justicia.
06/04/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 5 de abril, tuvo lugar el acto de inicio de las tutorías que realizan los Procuradores a alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid que cursan la licenciatura en Derecho. En este año 2011 participan en las prácticas dieciocho alumnos de la Facultad, cuyas tutorías de Procuradores les servirán para completar el "practicum" que prevé el plan de estudios al final de la licenciatura. Este año es el octavo que se celebran estas prácticas profesionales desde que se firmó el convenio de colaboración por el Colegio de Procuradores de Madrid con la Universidad Autónoma de Madrid.

El acto de bienvenida a los alumnos tuvo lugar en la Sala de Juntas del Consejo General de Procuradores, donde se procedió a la adscripción de alumnos a los Procuradores. Recibieron a los alumnos los vocales de la Junta de Gobierno Aníbal Bordallo Huidobro y Manuel Alvarez-Buylla Ballesteros, presidente y vicepresidente respectivamente, de la Comisión de Formación del Colegio, así como el profesor de Derecho constitucional Miguel Angel Rodríguez. Alvarez-Buylla como coordinador de las prácticas, dio la bienvenida a los alumnos y tutores en nombre de la Junta de Gobierno y afirmó la importancia que para el Colegio tiene la formación continua de los colegiados y de los futuros procuradores habiéndose creado recientemente la Comisión de Formación con tales objetivos. Asimismo, resumió la importancia de las funciones de los Procuradores como representantes e intervinientes en la agilización de los procesos a la luz de las nuevas competencias de actos de comunicación y ejecución conferidas en la Ley 13/09.

Entre la documentación que este año se ha repartido a los alumnos para el mejor aprovechamiento de las prácticas profesionales se encuentra en nuevo Estatuto Profesional del Colegio de Madrid así como el Código Deontológico de los Procuradores, que se unen a la extensa documentación entregada para el mejor aprovechamiento de las prácticas profesionales. Como años anteriores, el Secretario del Colegio ha expedido certificaciones a todos los alumnos participantes para que puedan acreditarse como alumnos en prácticas en los controles de las sedes judiciales siempre que acudan acompañados de sus tutores.
01/04/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Tal y como establece el Estatuto, ayer, 31 de marzo, el Colegio celebró la Junta General Ordinaria, en la que se aprobó el Balance de la actividad económica del mismo correspondiente al ejercicio 2010.

Siguiendo el orden del día de la misma, tenemos que destacar el Informe del Decano, Antonio Alvarez-Buylla, quien hizo un amplio y detallado recorrido por todas las cuestiones de interés y actualidad relacionadas con la profesión en general o el Colegio de Madrid, en particular, habló de La Ley de Servicios Profesionales y su repercusión en el ejercicio de la Procura; de la Justicia Gratuita y en relación a su actividad: cesiones, pagos pendientes, etc.; la situación de la Justicia en la Comunidad de Madrid, nuevas sedes, traslado de juzgados y reuniones sobre el Registro Único; sobre las nuevas Comisiones de Trabajo, tras la reciente renovación de la Junta de Gobierno; sobre los temas pendientes en Lexnet; detalló el programa de formación previsto; hizo un amplio recorrido por las reformas legislativas recientes o en curso, como es el caso de la Ley de Mediación o la Ley Reguladora del Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Administración de Justicia, entre otras.

Del mismo modo, el Decano habló de los proyectos de modernización del Colegio, destacando el desarrollo de un nuevo portal en breve plazo; de las cuentas telemáticas en Banesto; de la incidencia de la supresión de la territorialidad; y de los servicios de subastas, depósitos, del arbitraje y de la mediación, entre otras muchas cuestiones.

Por su parte, el Tesorero del Colegio, Gabriel de Diego, presentó el balance correspondiente al ejercicio 2010, resaltando que las cuentas han sido auditadas, confirmandose que reflejan fielmente la imagen del patrimonio y la cuenta de resultados representada en la memoria económica.

Dijo que la situación económica del Colegio es moderadamente buena y con perspectivas optimistas, con un resultado positivo ligeramente superior a los 320 mil euros debido, entre otras causas, al mejor funcionamiento de la cuota variable bonificada y de las inspecciones, así como a la contención del gasto, a pesar del incremento de 2 puntos en el IVA.

Hizo, finalmente hincapié en la partida de Servicios Profesionales, detallando los gastos imputados con motivo de las demandas y denuncias presentadas por algunos compañeros contra las normas y Estatuto del Colegio, a pesar de las reiteradas resoluciones favorables al mismo que existen.
30/03/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Según una encuesta realizada por el Diario LA LEY entre un centenar de profesionales y con motivo del Proyecto de Ley de Agilización Procesal, para el 57% la primera causa de los retrasos están relacionados con "problemas frecuentes con las notificaciones, emplazamientos, citaciones a testigos, etc.", seguida de "La mala organización de las Oficinas de los Juzgados" y la "falta de personal y excesiva rotación".

En cuanto a las soluciones, estas pasan, según los encuestados, por: "Más jueces", Mejor organización del trabajo", y "Más medidas técnicas -ordenadores, videoconferencias, programas informáticos, notificaciones electrónicas-".

Al referirse a las medidas previstas en el Proyecto, su eficacia tiene una primera opción, para el 67%, en la "Supresión de trámites procesales tales como la preparación del recurso de queja, apelación o casación", seguido de la "Extensión del proceso monitorio", quedando en último lugar la "supresión de recursos por elevación de las cuantías previstas".

Para un 58% de los encuestados, el uso de los recursos, planteado por las partes interesadas, es reconocido como frecuente o muy frecuente su uso con finalidad dilatoria.