ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
28/10/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 27, se impartió en el Salón de Actos del TSJM la 2ª Jornada del Curso: "El Arbitraje: Un Procedimiento abierto para los Procuradores" organizado por el Colegio y la universidad Rey Juan Carlos, al que asistieron, junto a los alumnos inscritos, el Decano del Colegio, Antonio Alvarez- Buylla, y parte de los miembros que integran la Junta de Gobierno.

La Jornada contó con los siguientes ponentes:

Begoña Pérez Sanz, Magistrada, con "El Auxilio Judicial en materia Arbitral"; Enrique Arnaldo, Letrado de las Cortes Generales, con: "El Procedimiento Arbitral: Sus fases. Las Ordenanzas Procesales"; Javier Yañez, Magistrado, con : "El Arbitraje en el ámbito Mercantil"; y Rocío Sampere, Procuradora y Vocal de la Junta de Gobierno, con un " Practicum".

Queda pendiente la parte del curso no presencial, en el que están previstas las siguientes Ponencias no presenciales:

Yolanda San Pastor con: La Reforma de la Ley de Arbitraje de 2011. Principales novedades. La apertura de posibilidades para todas las profesiones jurídicas; Enrique Arnaldo, con "Los árbitros y las instituciones arbitrales; Olga Martín, Magistrada, con "Arbitrajes especiales: deportivo, consumo, telecomunicaciones, arrendamientos": Manuel Ortiz de Apodaca, con: La Corte de Arbitraje del ICPM y otras Cortes Arbitrales"; Y Rocío Sampere, con "Otros casos prácticos y formularios".
26/10/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 20 se inauguró el Curso "El Arbitraje: Un Procedimiento abierto para los Procuradores" organizado por el Colegio y la universidad Rey Juan Carlos, en el marco del convenio suscrito por ambas instituciones y en el que se han inscrito ciento nueve colegiados. El acto estuvo presidido por F. Javier Vieira, Presidente del TSJM, y el Decano del Colegio, Antonio Alvarez-Buylla.

El Curso, con dos jornadas presenciales (el día 20 y el día 27 de octubre) y un periodo de formación on line, cuenta con los siguientes ponentes:

1ª Jornada (día 20):
El Presidente del Tribunal Superior, F. Javier Vieira con "La acción de anulación del Laudo"; Yolanda San Pastor, Magistrada, con "La Institución Arbitral: Su ámbito y su método"; Antonio García Paredes, Magistrado, con "El Laudo Definitivo y el Laudo Parcial"; Manuel Ortiz de Apoodaca, Procurador y Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, con: "La Ejecución Judicial del Laudo: Requisitos. Actos de Comunicación en la Ejecución".

2ª Jornada (día 27):
Begoña Pérez Sanz, Magistrada, con "El Auxilio Judicial en materia Arbitral"; Enrique Arnaldo, Letrado de las Cortes Generales, con: "El Procedimiento Arbitral: Sus fases. Las Ordenanzas Procesales"; Javier Yañez, Magistrado, con : "El Arbitraje en el ámbito Mercantil"; y Rocío Sampere, Procuradora y Vocal de la Junta de Gobierno, con un " Practicum".

Ponencias no Presenciales:
Yolanda San Pastor con: "La Reforma de la Ley de Arbitraje de 2011. Principales novedades. La apertura de posibilidades para todas las profesiones jurídicas"; Enrique Arnaldo, con "Los árbitros y las instituciones arbitrales; Olga Martín, Magistrada, con "Arbitrajes especiales: deportivo, consumo, telecomunicaciones, arrendamientos": Manuel Ortiz de Apodaca, con: La Corte de Arbitraje del ICPM y otras Cortes Arbitrales"; Y Rocío Sampere, con "Otros casos prácticos y formularios".
17/10/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Presidenta del Gobierno Regional de Madrid, Esperanza Aguirre, tiene previsto iniciar los trámites de una Proposición no de Ley para devolver las competencias de Justicia a la Administración Central y así lo manifestó ante el Pleno de la Asamblea Regional.

Su argumento central es que la duplicidad de competencias entre el Estado y el Gobierno Regional no ha aportado beneficio alguno en esta materia, a pesar del esfuerzo realizado por su departamento invirtiendo un 2,2% del presupuesto en Justicia, que es el más alto de todas las Comunidades que tienen competencias transferidas en esta materia.

En el mismo sentido resaltó que la plantilla de funcionarios se había incrementado un 35%, con 1770 nuevos, dando una ratio de 9,97 funcionarios por cada juez y alcanzando así la cifra más alta de toda España.

Frente a esta propuesta, el Portavoz de Justicia del Partido Popular, Federico Trillo, ha afirmado que no es el momento, aunque sí se dialogará sobre esta cuestión.
14/10/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Una vez finalizado el acondicionamiento del nuevo local, la Delegación del Colegio de Procuradores de Madrid situada en el Partido Judicial de ALCALÁ DE HENARES, tiene prevista su traslado a la planta baja del mismo edificio, al local que está próximo al Registro Civil, a partir del LUNES DÍA 17 del presente mes.

Con motivo del incremento producido en el número de Juzgados creados en ese Partido Judicial, esta nueva ubicación será más adecuada para la organización del Servicio de Notificaciones y Traslado de Escritos por el Colegio, al tratarse de un local más espacioso, contar con luz natural y mejor ventilación y de acceso más cómodo para los colegiados.
13/10/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: COMISIÓN DE CULTURA
MUSEO ROMÁNTICO:
c/ San Mateo, 13
(muy cerca de nuestra sede colegial de Bárbara de Braganza)

ENTRADA: 1,50 ?uros

ORGANIZACIÓN DE LA VISITA:

Los grupos son de 10 personas como máximo, por lo que hemos establecido tres turnos de visitas guiadas:

- Viernes 11 de noviembre, a las 11.30 h. (ref. 2015) * COMPLETO *
- Viernes 18 de noviembre, a las 12.30 h. (ref.2016) * COMPLETO *
- Viernes 25 de noviembre, a las 12 h. (ref.2017) * COMPLETO *

El Museo Romántico fue creado por Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, II Marqués de la Vega-Inclán (1858-1942), por donación al Estado en 1921 de su importante colección de arte privada, contando con el apoyo de destacados intelectuales como José Ortega y Gasset.

La colección inicial se ha ido incrementando con numerosas aportaciones, destacando su última rehabilitación que ha mantenido cerrado el museo durante los últimos 9 años. Esta profunda renovación ha afectado a la estructura del edificio, a su contenido, temática e itinerarios, lo que ha motivado un cambio de denominación y el antiguo "Museo Romántico" pasa a llamarse "Museo del Romanticismo", a fin de especializar sus fondos en torno a este emblemático período de nuestra historia y cultura.

Para mayor información, podéis consultar la visita virtual contenida en el enlace de la parte inferior.

NORMAS DE ASISTENCIA: los inscritos deben acudir UN CUARTO DE HORA ANTES de la hora prevista. No se admitirá reserva de más de dos entradas por colegiado. Aquellos que hayan adquirido la entrada y no acudan a la visita sin causa justificada, perderán el derecho a inscribirse en futuras actividades de la Comisión de Cultura.