ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
20/06/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El 16 de junio, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el Reglamento sobre la Ley de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, de 30 de octubre de 2006, siendo su fecha de entrada en vigor el próximo día 30 de octubre.

Dado el interés que tiene para la profesión, nos parece importante resaltar los aspectos más relevantes del mismo y que son los siguientes:
.Acceso. Quienes deseen realizar el curso deberán estar en posesión de un título universitario que acredite determinadas competencias jurídicas, que se indican en el Real Decreto, y que se consideran adquiridas por los licenciados o graduados en Derecho.
.Duración y contenido. Los planes de estudio de los cursos formativos deberán comprender sesenta créditos ECTS dirigidos a proporcionar las competencias profesionales necesarias para el ejercicio de la abogacía y de la procura, conforme a unos estándares de calidad homologables con los países de la Unión Europea.
.Organización. Los cursos podrán ser impartidos por Universidades, por Escuelas de Práctica Jurídica o conjuntamente por las Universidades y Escuelas de Práctica Jurídica.
.Excelencia. Los cursos de formación deben estar acreditados por los Ministerios de Justicia y Educación conforme a criterios homogéneos de excelencia.
.Universalidad. La oferta formativa será asequible para los estudiantes, quienes tendrán en todo caso garantizado su derecho de acceso a la formación para el ejercicio profesional mediante el otorgamiento de becas, específicamente dirigidas a realizar los másters universitarios.
.Prácticas externas. Las prácticas supondrán treinta créditos adicionales a los de los cursos formativos. Serán tuteladas por abogados o procuradores que hayan ejercido la profesión, al menos, durante cinco años y se desarrollarán, total o parcialmente, en juzgados o tribunales, fiscalías, despachos profesionales, instituciones oficiales o empresas. Además, siempre que las prácticas consistan en actividades propias de la abogacía o de la procura, podrán también desarrollarse en establecimientos policiales, centros penitenciarios o entidades que desarrollan actividades de interés general.

Mediante el nuevo sistema de formación, los futuros abogados y procuradores españoles se situarán al mismo nivel de capacitación profesional de sus homólogos europeos, con quienes podrán competir en situación de igualdad en el contexto de un mercado de libre.
17/06/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Coincidiendo con la fiesta institucional de la Procura, celebrada ayer, día 16 de junio, el Consejo General de Procuradores concedió el premio a "La Convivencia y a la Tolerancia" al pueblo japonés por su solidaridad y valentía ante las dificultades derivadas de las recientes catástrofes naturales por las que esta ejemplar nación se ha visto afectada. La distinción ha sido entregada al Embajador de Japón en España, Fumiaki Takahashi, por el Presidente del Consejo, Juan Carlos Estévez.

Por su parte, el Colegio de Procuradores de Madrid ha hecho entrega de la "Balanza de Oro 2010" al Consejo de Estado por su extraordinaria contribución al Estado de Derecho, la cual fue recibida por el Presidente de la citada institución, Francisco Rubio Llorente, de las manos del Decano del Colegio, Antonio Alvarez-Buylla.

En la ronda de intervenciones, merece la pena destacar las emotivas palabras del Presidente del Consejo, en su nombre y en el del Decano del Colegio, agradeciendo a todos los asistentes su presencia en los actos institucionales de la Procura y resaltando de manera especial a la nación japonesa por su ejemplar espíritu de entrega y solidaridad ante una situación tan extremadamente crítica como la derivada del devastador terremoto y posterior sunami por el que se han visto y siguen afectados. Del mismo modo, se refirieron al Consejo de Estado que con una labor discreta ha resultado excepcionalmente efectivo en la consolidación de nuestro Estado de Derecho.

A las palabras del Presidente, el representante del Consejo de Estado y el Embajador de Japón, agradecieron emotivamente la distinción de que fueron objeto, resaltando el gran significado que tiene la misma al venir de una institución relacionada con la Justicia y tan prestigiosa como es la Procura.

La celebración de los actos institucionales de la Procura, se iniciaron con una misa en la iglesia de Santa Bárbara, a la que asistieron, entre otras autoridades, Carlos Dívar, Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, a la que siguió un cóctel-cena al que asistieron unos cuatrocientos comensales, entre autoridades y procuradores, destacándose entre estos últimos los compañeros que a los que se les ha hecho entrega, recientemente, del diploma e insignia acreditativa de veinticinco años de ejercicio profesional.

En cuanto a las autoridades asistentes, procedentes del ámbito jurídico, político y académico, queremos destacar la presencia del Presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, del Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, la Exvicepresidenta Primera del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, el Secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, el Presidente de la Audiencia Nacional, Angel Juanes, el Presidente Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira, del Fiscal Superior de Madrid, Manuel Moix, la Presidenta de la Audiencia Provincial de Madrid, Ana Ferrer, el Juez Decano de Madrid, José Luis González Armengol, entre otros muchos Magistrados , Fiscales, Secretarios Judiciales, Vocales del CGPJ y prácticamente de todos los miembros del Consejo de Estado
16/06/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Consejo Arbitral para el Alquiler de Viviendas de la Comunidad de Madrid, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, celebró el pasado 10 de junio, patrocinada por el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, la II Jornada de Arbitraje Inmobiliario, para poner de manifiesto la importancia que esta modalidad de solucionar conflictos está llamada a jugar en nuestro entorno.

El Arbitraje de Derecho es la herramienta utilizada en la Comunidad de Madrid para conseguir seguridad en el mercado del alquiler de viviendas, bajo los auspicios del Consejo Arbitral, en él está integrado el Colegio de Procuradores. El arbitraje permite a los propietarios e inquilinos solucionar sus conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales de justicia ordinarios, lo que está influyendo en el desatasco de los mismos.

En la Jornada, que fue inaugurada y clausurada por Manuel Jiménez de Parga, Presidente del Consejo Arbitral para el Alquiler en la Comunidad de Madrid, actuaron como ponentes el Presidente de la Sección Undécima de la Audiencia Provincial, Antonio García Paredes, el Director General de Vivienda y Rehabilitación, Juan Van-Halen, el Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, José Fernando Merino, el Vicepresidente del Consejo Arbitral, Juan Ramón Montero y, haciéndolo en representación de los Procuradores, Ramiro Reynolds, Secretario del Colegio, y Román Gil, Diputado de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados y miembro de la Junta de Arbitraje, en nombre de los Abogados.

La Jornada obtuvo un gran éxito tanto por la materia, como por el número de asistentes y la calidad de las ponencias, todo ello bajo la coordinación de Mª Teresa Ruiz Blanco, técnico de apoyo de la Consejería.
15/06/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El grupo de Teatro Nodamoscredito de la facultad de Medicina de UAM, presenta la obra "Doze céntimos"

http://www.youtube.com/watch?v=53veTTqys4s&feature=player_embedded

FECHAS:
Viernes 24 de junio, a las 19.00 h.
Sábado 25 de junio a las 19.00 h.
Domingo 26 de junio a las 19.00 h.

LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UAM.
Dirección: c/ Arzobispo Morcillo nº 2, junto al hospital de la Paz. Metro: Begoña (L 10)-Autobuses: 67, 132, 135, 137.

Entrada gratuita, no necesitas reservar entradas.
15/06/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comunidad de Madrid pondrá en funcionamiento hoy día 15 dos nuevos juzgados en Móstoles y el próximo día 20 otros dos en Getafe. En el caso de Móstoles los juzgados que se ponen en marcha son el número 6 de lo Penal y el número 6 de instrucción y están situados muy cerca de las sedes actuales en la misma calle San Antonio 4 y 6. Por su parte en Getafe entran en funcionamiento el juzgado número 5 de lo Penal y número 8 de Primera Instancia e Instrucción. Con ellos son ya 27 los juzgados abiertos, de los 30 que componen la planta judicial de este año.

En Móstoles, los juzgados contarán con un total de 16 nuevos puestos de personal, 8 para cada juzgado. Así, el número 6 de instrucción contará con 3 funcionarios para el cuerpo de Gestión, 4 para el cuerpo de Tramitación y
1 para el cuerpo de Auxilio judicial. En el caso del juzgado número 6 de lo Penal contará con 2 funcionarios para el cuerpo de gestión, 4 para el de tramitación y 2 para el de auxilio judicial El coste de este nuevo personal que se incorpora asciende a un total de 341.182 euros anuales.

En el caso Getafe,16 personas integran la plantilla de personal para estos dos nuevos juzgados. 9 para el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8, 3 personas para el cuerpo de Gestión, 4 para el de Tramitación, 1 para el de Auxilio Judicial y un Médico forense. Al Juzgado de lo Penal número 5 se incorporan 2 funcionarios al cuerpo de Gestión, 4 al de Tramitación y 1 al de Auxilio Judicial. De la plantilla señalada, el 14 de junio se incorporarán 3 funcionarios en cada uno de los Juzgados (1 de Gestión, 1 de Tramitación y 1 de Auxilio Judicial). El resto de efectivos hasta completar la plantilla se incorporará el 20 de junio.