ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
15/06/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 14 de junio, el Colegio, a través de su Comisión de Formación, celebró la fase presencial de un nuevo curso sobre la competencia concedida a los Procuradores por la Ley 13/2009 para realizar actos de comunicación en el proceso. Bajo el título de "Actos de Comunicación realizados por Procurador", el curso ha sido impartido por Javier Martínez Ramos, Secretario Judicial, y por María Luisa Montero Correal, Procuradora.

Después de un tiempo de vigencia de la norma, siendo desigual la aceptación de la competencia entre los procuradores; la Junta de Gobierno ha entendido que la razón de que los Procuradores no estén adaptándose a esta nueva e importante competencia legal que asimila nuestra profesión a los cooperadores europeos, es a veces, la falta de formación, siendo justamente esta la razón que ha lleva al Colegio a convocar este curso.

El Curso se compone de una parte presencial (realizada ayer de 16 a 20 horas) y de otra parte on-line consistente en autoevaluaciones y desarrollo de prácticas. Tras su conclusión, se certificará el mismo, por la Universidad Rey Juan Carlos, con 2 créditos ects.
14/06/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
CLUB LAS ENCINAS DE BOADILLA
(ctra. Pozuelo a Boadilla Km. 4,600).

SÁBADO, 14 DE JULIO, 9.30 H.

La Comisión de Cultura quiere proponeros un maratón de tenis: los partidos se jugarán al mejor de tres sets, entre jugadores del Club Las Encinas y todos aquellos Procuradores que estén interesados.

No hay limitación de jugadores y la participación es gratuíta.

El coordinador el nuestro compañero Ignacio Argos Linares.

INSCRIPCIÓN: Antes del día 5 de JULIO. Podéis apuntaros enviando un correo a comisiones@icpm.es, con los siguientes datos: nº de colegiado, nombre completo, correo electrónico y nº de teléfono.
12/06/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Bajo el título: "Procura y sociedad: hacia una mayor integración social de la Procura", los pasados días 6, 7, 8 y 9 de junio, el Consejo General de Procuradores celebró en la ciudad de Córdoba su XIII Congreso Nacional, en el que se aprobaron las siguientes

CONCLUSIONES:

1. Los Procuradores asumen ante la sociedad su compromiso de colaborar de forma activa y eficaz con el Gobierno de España, las Comunidades Autónomas, Cortes Generales, Consejo General del Poder Judicial y las profesiones jurídicas en el proceso definitivo de reforma y modernización de nuestra Administración de Justicia.
2. La adaptación de la Planta y Demarcación judicial a la nueva realidad se constituye en la piedra angular del proceso definitivo de reforma y modernización de la Administración de Justicia.
3. Que los Procuradores en el ejercicio de sus funciones profesionales de representación procesal y colaboración con los órganos judiciales actúen con independencia, honradez, veracidad y pleno sometimiento a las normas deontológicas de la profesión, se constituye como fundamento de la integración social de la Procura.
4. La Ley Orgánica del Poder Judicial debe configurarse como norma básica reguladora del ejercicio y las funciones de la profesión de Procurador.
5. Los Procuradores de los Tribunales, auténticos impulsores del proceso de implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), ponen al servicio de la Administración de Justicia sus instrumentos tecnológicos para una eficaz comunicación entre los Ciudadanos y los Órganos Jurisdiccionales.
6. Introducir los mecanismos e instrumentos que mejoren la eficacia de los actos de comunicación judicial y el sistema de ejecución en nuestro ordenamiento jurídico procesal, potenciando para ello las atribuciones del Procurador, que con funciones de autoridad ejercitarán por delegación del Órgano Jurisdiccional y con plena autonomía en consonancia con los ordenamientos europeos.
7. Instar al legislador para una reforma integral de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, con el fin de que pueda cumplir sus objetivos fundamentales.
8. Se hace necesario la existencia de instrumentos normativos que permitan una eficaz intervención y participación de los Procuradores en la colaboración internacional entre Tribunales.
11/06/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comunidad de Madrid ha concluido la reagrupación de todos los juzgados de lo Mercantil, un total de 12, en la sede de Gran Vía, 52 donde también se encuentran siete de los 34 juzgados de lo Contencioso Administrativo, el resto están situado en el número 19 de la misma calle.

De esta manera, Gran Vía se convierte en un nuevo referente de la justicia madrileña junto a Plaza de Castilla y la de Los Cubos. La Consejería de Presidencia y Justicia, que dirige Regina Plañiol, estima que la concentración de estas 19 sedes judiciales en un mismo edificio supondrá un ahorro de 2,1 millones en alquileres.

En el caso de los juzgados de los mercantil que por la crisis han aumentado su volumen de trabajo pasando de los 4.784 asuntos ingresados en 2009 a los 8.096 en 2011, la agrupación en una misma sede de los 12 juzgados especializados en esta materia facilitará trámites y evitará desplazamientos tanto a profesionales como ciudadanos.
07/06/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 6 de junio, el Decano del Colegio, Antonio Alvarez-Buylla, acompañado de la Vocal sexta y Presidenta de la Comisión de Justicia Gratuita, Marta Martínez Tripiana, mantuvieron una reunión de trabajo en la Consejería de Presidencia y Justicia de la CAM, a la que asistieron la propia Consejera, Regina Plañiol de Lacalle, Elena González Moñux, Viceconsejera de Justicia y Administraciones Públicas, y la Directora General de Justicia, Carmen Díaz de Bustamante Zulueta.

En la misma, además de comentar la situación general de la Justicia, así como el reciente documento presentado por la Consejería sobre su situación actual en la Comunidad de Madrid y las medidas destinadas a mejorar su funcionamiento, se centraron en cuestiones tan importantes como el Registro Único, la dispersión Sedes Judiciales, la situación del proyecto del Campus Justicia, el funcionamiento del Servicio de Notificaciones y Traslado de Escritos, la recogida de resoluciones judiciales (encomienda gestión art. 15 Ley Régimen Jurisdicción Administrativa), la implantación de las Notificaciones Telemáticas (Convenio con TSJ - Lexnet), algunos datos estadísticos relacionados con las Notificaciones en 2011, la Planta y Demarcación en la Comunidad de Madrid y la situación de la Justicia Gratuita, entre otras cuestiones importantes.

El encuentro, que supone una cierta continuidad al mantenido la semana pasada en la sede del colegio con la Viceconsejera, viene a reflejar el clima de buen entendimiento entre ambas instituciones, así como el espíritu de colaboración y disponibilidad de trabajo conjunto de cara a conseguir mejoras importantes en el funcionamiento de la Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid.