De conformidad con lo preceptuado en los Arts. 32 y 33 del vigente Estatuto corporativo, el Colegio convoca JUNTA GENERAL ORDINARIA, la cual tendrá lugar el próximo DÍA 29 DE MARZO DE 2012, a las 16'00 horas, en primera convocatoria y, a las 16'30 horas, en segunda, en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, c/General Castaños, 1 (entrada por Plaza de las Salesas), con arreglo al Orden del Día que se acompaña.
Al efecto, se comunica que la Memoria económica y de actividades que incluye el Balance de Situación y Cuenta de Resultados a 31 de diciembre de 2011, se encuentra a disposición de los colegiados en la web colegial: área privada - actualidad - memorias.
La delegación de voto se regirá por las siguientes reglas:
a)El colegiado que desee delegar su voto habrá de dirigir un escrito al Secretario de la Junta de Gobierno manifestando su decisión de delegar, al que acompañará copia de su DNI o de su carné de colegiado, y expresando el nombre, DNI y número de colegiado de la persona en que delega su voto. Dicho escrito, en el que se hará constar que la delegación se hace especialmente para la Junta General objeto de la presente convocatoria, habrá de presentarse necesariamente en la Secretaría del ICPM, c/Bárbara de Braganza, 6, antes de las 12 horas del martes 27 de marzo de 2012.
b) Ningún colegiado podrá ostentar la delegación de voto de más de cinco colegiados.
c) La asistencia a la Junta General del colegiado delegante supondrá por sí sola la revocación de la delegación de voto que en su caso hubiese efectuado; no obstante, deberá confirmarse dicha revocación mediante comparecencia ante el control de acceso por ambos colegiados.
Impreso de Delegación de Voto pinchando sobre el siguiente enlace:
En relación al sistema de notificaciones Lexnet, y a la vista de la incidencia ocurrida durante la mañana del día 5 de marzo, el Colegio solicitó del Ministerio de Justicia, que expidiera certificado justificante de tal incidencia, para solventar cualquier problema que hubiera producido a efectos de plazos, las deficiencias del Sistema.
Dicho certificado está a disposición de los colegiados que lo necesiten en la Página web del Colegio, www.icpm.es, área privada, sección circulares, en documento adjunto a la circular Nº 37/12, de 7 de marzo.
Dado el interés que tiene para los colegiados, informamos de los avisos que aparecen cuando se inicia la página web de Lexnet:
"Con motivo de la realización de un corte de electricidad en el centro de transformación del edificio de la calle Ocaña nº 157 donde se ubica nuestro CPD, se efectuará una parada desde las 15.00 horas del día 16 de marzo, por un periodo estimado de dos horas."
"Con motivo de la realización de cortes de servicio en nuestras instalaciones para la implantación de la nueva arquitectura de comunicaciones de nuestro CPD, se efectuarán las siguientes paradas programadas: desde las 9.00 horas hasta las 18.00 horas de los días 10 y 17 de marzo (sábados)."
SÁBADO, 24 DE MARZO
20.00 H.
TEATRO DE LA ZARZUELA
ENTRADAS: 19 euros en butaca de patio (50% de descuento), se podrán adquirir en nuestra sede de Bárbara de Braganza hasta agotar disponibilidad.
El Ballet Nacional de España estrena nuevo director, Antonio Najarro, que va a marcar una nueva etapa en la danza española.
El espectáculo consta de dos partes:
La primera titulada "Ángeles caídos", donde varios coreógrafos invitados (Javier Latorre, Olga Pericet, Rocío Molina, Rafaela Carrasco, Rubén Olmo y Manuel Liñán) desarrollan el tema desde su diferente personalidad creativa.
La segunda parte es "Suite Sevilla", un ballet de Antonio Najarro, que conjuga a un mismo tiempo la fuerza del flamenco con un gran sentido estético.
En el siguiente enlace se puede ver un ensayo del BNE:
El último Consejo de Ministros ha acordado modificar la Ley de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, de forma que los licenciados en Derecho no queden discriminados y puedan quedar exentos o convalidar sus créditos al cursar el postgrado al que les obliga la Ley original aprobada en 2006.
De este modo, se establecen cuatro excepciones al máster para obtener el título. En primer lugar, todos aquellos que se matricularon antes de que se aprobara la ley en octubre de 2006 no tendrán que realizar el postgrado si en un plazo de dos años, una vez finalizada la carrera , proceden a colegiarse. En segundo lugar, quienes se matricularon en la licenciatura de Derecho después de 2006 quedarán exentos de la parte teórica del postgrado. Sólo será necesario que cumplan con la parte práctica.
El tercer apartado es para aquellos estudiantes que solicitaron la homologación de un título extranjero antes de que entrara en vigor la ley. Quedarán también exentos siempre y cuando se colegien en un plazo máximo de dos años desde que obtengan la homologación.
Por último, tampoco se exigirá el título profesional a los estudiantes que obtuvieron su licenciatura antes de la ley de 2006 pero tendrán que colegiarse también en un plazo de dos años