ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
27/04/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 8
91 493 04 73 / 74
JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 9
91 493 06 27 / 28
JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 10
91 493 06 17 / 18
JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 11
91 493 04 83 / 84
JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 12
91 493 05 19 / 79
JUZGADO DE LO CONTENCIO-ADMINSTRATIVO Nº 28
91 493 18 81 / 82
JUZGADO DE LO CONTENCIO-ADMINSTRATIVO Nº 29
91 493 18 92 / 93
JUZGADO DE LO CONTENCIO-ADMINSTRATIVO Nº 30
91 493 05 05 / 06
JUZGADO DE LO CONTENCIO-ADMINSTRATIVO Nº 31
91 493 05 16 / 89
JUZGADO DE LO CONTENCIO-ADMINSTRATIVO Nº 32
91 493 05 98 / 20
JUZGADO DE LO CONTENCIO-ADMINSTRATIVO Nº 33
91 493 04 94 / 95
JUZGADO DE LO CONTENCIO-ADMINSTRATIVO Nº 34
91 493 04 56 / 57

Estos cambios están actualizados en la Guía de Tribunales de nuestra página web www.icpm.es, área privada, directorio de Juzgados.
26/04/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A instancias de la Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, la Consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, ha elaborad un informe sobre la situación de la Justicia en la Región, en el que se incluyen propuestas de soluciones para afrontar sus importantes problemas. De entre ellas merece destacarse el cobro de tasas y los peritajes, la despenalización de las faltas, así como buscar alternativas al contencioso judicial como camino para atajar el colapso en los juzgados y tribunales.

La litigiosidad se ha incrementado en la Comunidad de Madrid un 26,51%, computándose un volumen de cerca de 1,5 millones de asuntos ingresados. Entre otros datos de interés, conviene mencionar que desde 2003, el incremento presupuestario de Justicia ha aumentado un 81,9%, habiéndose creado 154 nuevos juzgados y aumentado en 43% la superficie de los edificios destinados a la actividad judicial.

Con un a cifra próxima a los 7000 funcionarios, el número de jueces se ha incrementado en un 29%, haciéndolo en un 76% el de fiscales y una ratio de 9,97 empleados por juez, que sitúan a Madrid en el primer puesto de Europa.

Todos los datos anteriores, sin embargo, no están repercutiendo positivamente en el funcionamiento de la Justicia, lo que está obligando a los responsables políticos a tomar medidas, que es el objetivo del citado informe, que permitan desatascar el importante colapso que sufre en la actualidad y aproximarse al modelo de justicia rápida y eficaz que demandan los madrileños.
20/04/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy, 20 de abril, auspiciada por la Comisión de Formación, el Colegio celebró la XXXV Jornada Formativa con desayuno sobre la "LEY 37/2011: REFORMA DEL ARTÍCULO 26 L.E.C., COMPETENCIAS DEL PROCURADOR. LAS SUBASTAS JUDICIALES", siendo ponente en la misma el procurador madrileño Pedro Vila Rodríguez.

En la citada Jornada, de manera brillante, el ponente trato la modificación del art 26 L.E.C. en cuanto a la intervención del Procurador en la subsanación de los defectos procesales, los actos de comunicación a instancia del Secretario Judicial, y el acudir a los Salones de Notificaciones y Servicios Comunes. Del mismo modo el ponente hizo una revisión especial de las obligaciones del procurador en el proceso penal cuando representa a persona jurídica y un profundo estudio de las SUBASTAS con las últimas modificaciones, incluido el R.D. 6/2012 de 9.3.

Como ya viene siendo habitual, la jornada concluyo con un interesante y fructífero debate, relacionado con las preguntas y cuestiones planteadas por los asistentes.

(Con la colaboración del Consejo General de Procuradores)
18/04/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Consejería de Justicia de la CAM solicita la revisión de la planta judicial y flexibilizar la adjudicación de plazas de funcionarios. Muestra su preocupación por la unificación de los sistemas informáticos en todas las Regiones, ratifica la necesidad de reducir la litigiosidad, incluso con tasas, y un cambio en la Ley de Asistencia Gratuita

La Comunidad de Madrid, en palabras de su Consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, tras la reunión mantenida ayer con el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, expresó su apoyo a las reformas legislativas propuestas por el Ministerio de Justicia de manera general, sobre todo aquellas destinadas a la reducción de la litigiosidad, y ofreció los juzgados de la región como "banco de pruebas" para aquellas medidas que necesiten primero una experiencia piloto para su posterior implantación en todo el territorio nacional.

La Consejera trasmitió al Ministro su preocupación por la necesidad de adaptar la planta judicial a las características de Madrid. El actual despliegue territorial en la región es poco funcional, con 21 partidos muy desiguales en tamaño y caracterización. Por este motivo, la región quiere superar el concepto clásico de partido judicial y poder tener órganos con jurisdicción en toda la Comunidad Autónoma. También se pretende la flexibilización en la adjudicación de la plaza de funcionarios, de movilidad de destino para sedes o unidades más genéricas que las actuales.

En cuanto a la apuesta por las nuevas tecnologías, Plañiol destacó que el Gobierno regional ha puesta en marcha un Plan de Modernización de los sistemas de Información Judicial, con una inversión ejecutada hasta la fecha de 22 millones de euros, y tiene un plan global para la implantación plena de la Administración de Justicia Electrónica antes de finalizar el año 2015.
17/04/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los, entorno a 7000, funcionarios de Justicia de la Comunidad de Madrid, dependientes de la Consejería de Presidencia y Justicia, se verán afectados, en el plazo más inmediato posible, por un sistema informático de control de presencia en su puesto de trabajo, proyecto que ya se ha ensayado durante el mes de marzo con los 200 empleados de la Sala de Lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

El Sistema consiste en teclear un código en el ordenador mediante un modelo conocido como Fiva (fichaje y vacaciones) al objeto de verificar que se cumple el horario laboral y sobre todo "saber las cargas de trabajo que afrontan los distintos juzgados.y un análisis objetivo para lograr una mejor organización y planificación de los trabajadores con los que contamos", afirmó, en relación a esta cuestión, la Consejera Regina Plañiol.