ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
28/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: LexNET Justicia
Como ya os adelantamos el pasado día 21 con motivo de la publicación del último número de la revista Justicia Digital, del Ministerio de Justicia, en la misma se informa de los trabajos que se están desarrollando en la evolución del sistema LexNET para incorporar nuevas funcionalidades y aportar mayor valor a los usuarios, aumentando el beneficio y rendimiento obtenido durante su utilización.

NOVEDADES QUE SE IMPLEMENTARÁN EN MARZO:

- Nuevas infraestructuras tecnológicas.
Se pondrá en funcionamiento una nueva infraestructura tecnológica que afecta a los servidores, base de datos y firma electrónica de la plataforma LexNET. Entre las mejoras que aporta destacan niveles superiores de rendimiento y seguridad, se optimiza la disponibilidad y se incrementa la capacidad de procesamiento. Esto repercutirá en una mayor velocidad y eficiencia del sistema LexNET.

- Incremento de la capacidad a 15MB.
Se amplía el límite de la capacidad de envío del sistema de 10 MB a 15 MB, especialmente útil para la remisión electrónica de documentos a los órganos judiciales.

- Nuevas funcionalidades:
. Nueva interfaz de escritorio LexNET
Procuradores, abogados y graduados sociales dispondrán de una forma alternativa de acceso a LexNET: una aplicación de escritorio, disponible inicialmente para entornos Windows, que supondrá una mayor agilidad y velocidad en la navegación por formularios y en la preparación y firma de escritos. La aplicación incluye además mejoras en la gestión de errores y su comunicación con el CAU: dispondrá de un botón para generar de forma automática un informe de incidencia donde se recopilará la información sobre usuario, navegación, entorno de ejecución y el registro de actividad del sistema (log). Una vez generado este informe de incidencia, se podrá enviar por mail a cau@mju.es o almacenarlo para remitirlo en otro momento de forma manual al CAU. Esta funcionalidad se prevé incorporar en el futuro también a la actual interfaz web de LexNET.

. Posibilidad de envío de avisos vía mail
El usuario podrá suscribirse (a través de la funcionalidad ?Configuración? en la parte superior derecha de la pantalla) introduciendo una dirección de correo electrónico para recibir avisos sobre las actualizaciones que se produzcan en su bandeja de entrada, bien de forma dinámica por cada nueva notificación recibida, o a través de un resumen diario de actividad. En el supuesto de que el usuario haya autorizado a un sustituto o habilitado a otra persona con permisos de acceso sobre el buzón, también se remitirán los avisos a las direcciones de email indicadas por cada sustituto y/o habilitado suscrito a este servicio.

. Firma con certificado de pseudónimo
Los usuarios y colectivos que dispongan de certificados de pseudónimo podrán utilizar los mismos para firmar sus documentos y envíos a través de LexNET.
28/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: LexNET Justicia
Reproducimos el aviso recibido del Equipo de Atención LexNET Justicia: Se van a realizar labores de mejora en la plataforma LexNET y en Sede Judicial Electrónica, por lo que los sistemas no estarán disponibles HOY MARTES 28 DE FEBRERO DE 20:00 A 22:00 HORAS.

Para cualquier duda o incidencia, opción de ?Contacto? en el formulario Web en la página http://lexnetjusticia.gob.es/

28/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En nuestra tarea de adecuación de la normativa interna del Colegio, según dispone el Estatuto corporativo en su Disposición Final Primera, os informamos de lo siguiente:

Con fecha 23 de febrero actual, esta Junta de Gobierno ha aprobado el ?Proyecto sobre Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Servicios de Representación Gratuita y Turno de oficio? y el ?Proyecto de modificación del Reglamento del Sistema Colegial de Comunicación Telemática? (en desarrollo de lo previsto en el vigente Estatuto, publicado el 27 de junio de 2016 (BOCM nº 151) y la entrada en vigor de la Ley 39/2015 (LPAC), de 1 de octubre).

Los enlaces a dichos documentos están a vuestra disposición en el área privada, Circular, nº 23/17 de 24 de febrero, con el fin de comunicar las enmiendas, alegaciones y observaciones que estiméis sobre los mismos, para su posterior tratamiento por la Junta de Gobierno, hasta el DÍA 10 DE MARZO.

La presentación podrá efectuarse: 1) Correo electrónico enmiendas@icpm.es, 2) Fax: 913 084 415 y 3) Registro de entrada del Colegio, sito en Bárbara de Braganza, 6 (horario de 8 a 15 horas. Se precisa firma y nº de colegiado).

Una vez presentadas las enmiendas, alegaciones y observaciones, y de conformidad con lo preceptuado en los Arts. 31, 32 y 33 del Estatuto de 27.06.2016, se os dará el debido traslado para vuestro conocimiento y con antelación a la Junta General Extraordinaria que al efecto se convocará.

La adopción de los acuerdos, dado que se trata de votar las enmiendas, alegaciones y observaciones que se presenten se hará con arreglo a lo preceptuado en el art. 36 del vigente Estatuto.


Por otra parte os comunicamos las enmiendas, alegaciones y observaciones presentadas por los compañeros a los proyectos relativos al ?Reglamento de Régimen Electoral? y al ?Código Deontológico de ICPM?, a través de los enlaces que podéis encontrar también en la en el área privada, Circular nº 23/17 de 24 de febrero. Todo ello para su tratamiento en la próxima Junta General Extraordinaria que al efecto se convocará.
28/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Desde el Centro de Formación del ICPM, en su apuesta por la capacitación de todos los compañeros y por la presencia del Procurador en todos los ámbitos de la sociedad en los que se requiera de la colaboración de los profesionales para la resolución de conflictos, os proponemos, dentro de los módulos que integran el curso de Mediación civil y mercantil, estas jornadas de Técnicas de Mediación. La intención es conseguir que el mediador pueda llegar a desarrollar las habilidades necesarias para que pueda desempeñar esta función de gestión de los conflictos con la suficiente solvencia y profesionalidad.

Asimismo, la necesidad de que el mediador se forme permanentemente, nos hace ofreceros estos módulos que nos van a permitir afianzarnos en las técnicas y las herramientas necesarias para que un mediador desarrolle su actividad de la mejor manera posible, introduciéndonos en el Coaching y la Programación Neurolingüística, para poder ponerlas en práctica, posteriormente en las distintas mediaciones que debamos acometer.

Tras la finalización del módulo se obtendrá un certificado homologado del ICPM en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos de las de 20 hs. de duración del módulo que contabilizan para las horas requeridas según el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre.

- PROFESORADO:
. Sonia Bengoa González. Secretaria del Instituto de Mediación del ICPM y Experta en Mediación.
. Laura Arranz Lago. Letrada y miembro fundadora del Instituto de Mediación del Colegio de Abogados de Valladolid y experta Coaching y en Programación Neurolingüística.

- FECHAS Y HORARIO:
. Viernes 10 y 24 de marzo, de 15:30 a 20:30 h.
. Sábados 11 y 25 de marzo, de 9 a 14.00 h.
. Sede del ICPM, c/Bárbara de Braganza 6.

- IMPORTE de las jornadas:
. Colegiados del ICPM y procuradores adscritos a otros colegios, 102,85 ? (IVA incluido).
. No colegiados: 146,41? (IVA incluido).
. Transferencia Bancaria: c/c Bco. Popular: ES24/0075/0322/8106/0030/4863
. Inscripción: justificante de la transferencia y nombre completo a la dirección centrodeformacion@icpm.es, o al nº de fax 91.308.44.15.
. Aforo limitado a 20 alumnos.

Enlace al programa completo:
27/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace al oficio recibido del Decanato de los Juzgados de Valdemoro, relativo al acuerdo adoptado en Junta de Letrados de la Administración de Justicia para establecer criterios uniformes de trabajo: fin de la doble vía de presentación de escritos iniciadores y de trámite, cómputo de plazos, presentación de las copias de la demandas y documentación original, y devolución física de escritos cuando su presentación ha sido errónea.