Desde la Secretaría de Presidencia de la Audiencia Provincial se nos informa del comienzo del traslado de las secciones Civiles a la c/ Santiago de Compostela nº 100. Dicho traslado se realizará a lo largo de las próximas dos semanas.
Facilitamos enlace a la noticia publicada, en la que se recoge que la Audiencia Provincial de Madrid unificará sus sedes en una "mini" Ciudad de la Justicia a partir de hoy con el traslado de las 13 secciones civiles a un edificio anexo al de las 15 secciones penales. Solo quedarán al margen de la agrupación de sedes las dos secciones de familia, que seguirán en Francisco Gervás.
De esta forma serán las 13 secciones de las calles de Ferraz y Martínez Campos las que se trasladarán a un nuevo edificio que se sitúa junto al actual inmueble que acoge las 15 secciones penales. "Será una mini Ciudad de la Justicia para la Audiencia Provincial", en palabras de su presidente, Eduardo de Porres.
Fuente: Comunicación Poder Judicial
- El Juzgado con mayor entrada de asuntos es el de Madrid, con 13.064 demandas; seguido por Barcelona, con 4.644; y Sevilla, con 2.946.
Según información del CGPJ muchos de los Juzgados especializados están dictando ya sentencias, la mayoría por allanamiento de la parte demandada -es decir, cuando la entidad bancaria acepta las pretensiones del cliente-, aunque en otros casos el juez ha entrado en el fondo del asunto.
Así, el Juzgado de Primera Instancia 101 bis de Madrid notificó el pasado lunes una sentencia en la que declaraba la nulidad, y por tanto su total expulsión del contrato, de la cláusula relativa al vencimiento anticipado, en virtud de la cual la entidad financiera podía dar por vencido el contrato de préstamo hipotecario suscrito entre las partes ante cualquier tipo de incumplimiento de los prestatarios, por ínfimo o esencial que fuera el incumplimiento.
En la resolución también se declaraba la nulidad relativa a los intereses de demora, al considerar que eran abusivos; y la nulidad de las cláusulas que obligaban a los prestatarios a hacerse cargo de los aranceles de notario y registro.
El Juzgado especializado de Madrid, el que mayor entrada de asuntos tiene en toda España, celebró su primera audiencia previa el pasado 27 de julio, y tiene previstas otras 159 para este mes de septiembre, 512 en octubre y 1.108 a lo largo de noviembre.
El pasado martes en el programa ?Ventaja Legal? que se emite de 11:00 a 12:00, fruto de la experiencia del abogado Arcadio García Montoro, dirigido a profesionales de la empresa y de los negocios para la divulgación de herramientas jurídicas, tuvo lugar una tertulia sobre el tema de la Justicia Low Cost, que contó con la participación José Gayo, secretario del Decanato de los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción de Madrid; Luis A. Zubiaur, abogado y, Antonio Sánchez-Jáuregui, presidente de la Comisión de J.G. y vocal 4º de la Junta de Gobierno del ICPM.
En la misma se habló de la justicia como servicio básico del Estado; del acceso a la Justicia Gratuita y la labor de los profesionales adscritos al servicio; de la interpretación de la llamada justicia low cost, como rebaja en precio y calidad; de la competencia desleal y abusos; de la implantación de las nuevas tecnologías; la especialización, ejecución, subastas, etc.
Fuente: TSJ de la Comunidad Valenciana
La ciudad de la Justicia reabre hoy sus puertas para trabajadores, público y profesionales, y aunque 20 juzgados seguirán cerrados en el resto se podrán realizar trámites. El día de hoy sigue siendo inhábil y no cuentan los plazos, por lo que queda así fijado como período inhábil los días 11, 12 y 13 de septiembre y, a partir de las 00 horas del jueves día 14 de septiembre será hábil a todos los efectos.
En cuanto a los Juzgados en los que no está permitido el acceso, la Sala de Gobierno determinará en el día de hoy lo procedente.
Nota del TSJ de la Comunidad Valenciana:
Fuente: elEconomista.es
El Colegio de Procuradores de Valencia trasladó este pasado lunes a la Presidencia del Tribunal Superior de la Comunidad Valenciana, a la Conselleria de Justicia y al juez decano de Valencia "su voluntad y disponibilidad de prestar la máxima colaboración en la reconstrucción de los expedientes dañados por el incendio".
La decana del Colegio, Laura Oliver, ha trasladado personalmente la disponibilidad de los procuradores a los responsables de Justicia. "El Colegio de Procuradores y sus colegiados no dudarán en poner los medios para que el ciudadano se vea lo menos perjudicado posible", ha asegurado.
En esta línea, ha insistido en que están "al servicio de la Justicia para representar al ciudadano y a las empresas, y este es un caso de fuerza mayor en el que tenemos la obligación moral de realizar un esfuerzo extraordinario, que implicará muchas horas de trabajo, pero que es posible gracias a la inversión que hemos realizado durante años para adaptarnos a la modernización y a la digitalización. Actualmente, los procuradores son los únicos agentes de la Justicia cien por cien digitales".
Enlace al contenido completo de la noticia: