ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
28/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: fiscal.es
El Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, ha firmado ayer la Instrucción 1/2017 sobre la actuación del Fiscal para la protección de los derechos al honor, intimidad y propia imagen de menores de edad con discapacidad ante los medios de comunicación audiovisual.

La firma ha tenido lugar al término de la reunión con los miembros del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), a quienes Maza ha explicado que con esta Instrucción cumple uno de los compromisos adquiridos ante el Congreso de los Diputados, en la defensa y protección de las personas con discapacidad.

El Fiscal General ha explicado que con esta Instrucción se garantiza la seguridad jurídica de los ciudadanos, ya que los Fiscales pueden armonizar su actuación y ofrecer una respuesta común ante hechos similares.

Por su parte, Luis Cayo, Presidente del CERMI, ha afirmado que de todos los poderes públicos, el Ministerio Fiscal es la institución más próxima y amigable para las personas con discapacidad, que luchan día a día para generar un entorno que respete sus derechos.

En declaraciones a los medios de comunicación, José Manuel Maza ha explicado que el objetivo de la Instrucción es ?dar respuesta a aquellos casos en los que algún medio de comunicación no respeta el honor y sobre todo el derecho a la imagen de un menor discapacitado?.

El Fiscal General ha explicado que los diferentes Convenios Internacionales firmados por España exigen que se dispense un trato respetuoso, y que salvaguarde la identificación de los menores con discapacidad. En su opinión, tanto la televisión como la prensa gráfica son ámbitos en los que se puede ver afectada la imagen de las personas menores de edad.
27/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El estudio de la evolución desde el año 2001 de las demandas de disolución matrimonial, realizado por el departamento de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, muestra como el número de separaciones y divorcios en España se mantiene estable desde 2009, año en el que se produjeron un total de 124.430 disoluciones. En 2016, el número total de separaciones y divorcios fue en nuestro país de 119.889.

La evolución de las demandas de disolución matrimonial, que era creciente en los primeros años analizados, con predominio de las separaciones sobre los divorcios, y de las disoluciones consensuadas sobre las no consensuadas, sufrió un importante cambio con la modificación del Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2005, que unificó los requisitos exigidos para la concesión del divorcio, igualándolos a los de la separación, lo que de hecho permitió la disolución del matrimonio por divorcio directamente sin pasar por la fase de separación.

Los datos reflejan que a partir de ese momento el número de separaciones cayó a la cuarta parte y el de divorcios se triplicó. En los últimos años puede afirmarse que los divorcios representan ya casi un 95 por ciento del total de disoluciones matrimoniales.

La crisis económica también ha dejado sentir su efecto en las modificaciones de medidas matrimoniales, que entre 2006 y 2016 se han triplicado, con incrementos en todos los años, tanto en las disoluciones consensuadas como en las contenciosas. En 2016, se produjeron 44.231 modificaciones de medidas, mientras que en el año 2006 la cifra había sido de 13.145.

Para los hijos menores no matrimoniales también se ha observado un importante incremento de las medidas de guarda, custodia o prestación de alimentos, como lo corrobora el dato de las 46.623 medidas adoptadas en 2016 frente a las 16.122 del año 2006.

El número de demandas derivadas a mediación ha ido incrementándose anualmente. En 2016, 4.160 de las demandas derivadas a mediación finalizaron mediante este procedimiento, un 20 por ciento de ellas con avenencia de las partes.
24/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer día 23 de marzo se celebró Junta General Extraordinaria en el Salón de Actos del TSJM conforme al vigente Estatuto y, siguiendo el Orden del Día establecido, se aprobó en primer lugar el Acta de la Junta General Ordinaria celebrada el pasado 22 de diciembre de 2016 por unanimidad. Seguidamente tomó la palabra el Decano para agradecer la presencia de colegiados en esta Junta, animar a participar en las actividades del Colegio, sus órganos de gobierno y comisiones de trabajo, y a continuación, realizó un repaso del intenso trabajo institucional que se está realizando por la Junta de Gobierno. En este sentido hizo mención a las últimas visitas, encuentros y reuniones mantenidos con distintas autoridades y organismos, como el Presidente del TS y del CGPJ; el Fiscal General del Estado; el Presidente de la Audiencia Nacional; el Presidente de la Audiencia Provincial de Madrid; Secretario General del TC; Letrados de la AJ de la Audiencia Nacional, y el Consejo Arbitral de la Comunidad de Madrid, entre otros.
Así como también con la Secretaria de Estado de Justicia y el Secretario General de la Administración de Justicia, el Consejero y Viceconsejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, la recientemente nombrada Directora General de Justicia de la Región y el Jefe Superior de Policía de Madrid.

También hizo referencia a la reciente reunión de la Mesa de Trabajo del ?Pacto para la Mejora de la Justicia? convocada por el gobierno regional que cuenta con la presencia del ICPM, con la finalidad de debatir sobre las medidas de choque para la mejora de la calidad de la Administración de Justicia en la Comunidad, en dotaciones e infraestructuras.

Mención especial a la celebración el pasado 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, al esfuerzo e implicación de todos los que colaboraron y participaron en su organización, la Vicedecana Rocío Sampere y las Vocales María Granizo y Pilar Azorín-Albiñana, miembros de la Junta de Gobierno y empleados del ICPM en general, resaltando el compromiso que esta Junta mantiene para fomentar la difusión de la profesión así como los temas de igualdad. El acto contó además con representación de todas las instituciones de la Comunidad de Madrid y se recogió su celebración en numerosos medios de comunicación.

En este mismo sentido de difusión de la Procura, facilitó datos sobre las visitas realizadas a la página web del ICPM, con una media de unas 3.000 visitas diarias, que demuestran que se están generando contenidos y noticias de interés.

En cuanto a los Cursos y Jornadas organizados por el ICPM, manifestó que se está trabajando mucho para ofrecer una amplia oferta, con su Presidenta, Carmen Giménez Cardona a la cabeza, animando a todos los colegiados a seguir y apuntarse en los mismos. En este punto recordó la celebración del ?Debate sobre los derechos del menor en las familias reconstituidas? que fue un éxito de asistencia; la reunión mantenida con Letrados de la Administración de Justicia sobre ?Praxis procesal y expediente digital?, que supuso además una oportunidad para el intercambio y tratamiento directo cuestiones entre los procuradores y los letrados de la AJ, y que según anunció, tendrá continuidad en próximas convocatorias.

También anunció la invitación del Ministerio para que el ICPM asistiera a la última reunión del Grupo de Trabajo del CTEAJE (Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica) y la potenciación de los encuentros y trabajos sobre nuevos temas de la Comisión Mixta de Procuradores y Letrados de la AJ.

En el ámbito europeo transmitió las últimas novedades sobre el Europilot, respecto a la reserva de actividad, la sintonía entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Economía, y resaltó el trabajo que en este sentido está realizado el Consejo General de Procuradores y su Presidente.

Animó finalmente a apuntarse a la próxima convocatoria de celebración de un ?Debate sobre Violencia de Género? previsto para el próximo día 5 de abril, resaltando que desde el Colegio no podemos ser insensibles a ciertos temas que nos afectan y debemos estar al lado de las víctimas. Se contará con la participación de la Directora General de Justicia de la Comunidad; la Directora General de la Mujer, Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, y con representantes de distintos partidos políticos.

En este momento de la reunión, el Decano anunció la necesidad de ausentarse, por lo que cedió la presidencia de la misma a la Vicedecana, Rocío Sampere, que inició su intervención con un repaso de los procedimientos judiciales en curso, pleitos pendientes y recursos presentados. Continuó informando sobre la apuesta de las nuevas reformas legales en Mediación y finalizó anunciando la presentación del Proyecto de Reglamento de Régimen Interior en la próxima reunión de Junta General.

A continuación se pasó al estudio de los siguientes proyectos: Reglamento de organización y funcionamiento de los Servicios de REPRESENTACIÓN GRATUITA Y TURNO DE OFICIO, presentado por el Presidente de la Comisión de J.G., Antonio Sánchez-Jáuregui; Reglamento de RÉGIMEN ELECTORAL, presentado por el Vocal, Alberto García Barrenechea; Proyecto de CÓDIGO DEONTOLÓGICO, con la intervención de la Vocal, Marta Franch y, Reglamento del SISTEMA COLEGIAL DE COMUNICACIÓN TELEMÁTICA, a cargo de la Vicedecana, Rocío Sampere.

Por la Asamblea se procedió al tratamiento y votación de cada una de las enmiendas y observaciones presentadas, así como a la aprobación del resto de contenidos y articulados elevados, cuyo texto final será remitido al Consejo General de Procuradores a los fines del trámite de revisión. En conclusión, esta Junta de Gobierno asimismo quedó autorizada para realizar las oportunas correcciones ortográficas, así como la inclusión de las modificaciones que en su caso estime el citado CGPE, de todo lo cual se dará puntual conocimiento a los colegiados mediante Circular, así como con la publicación en la web colegial.

En cada uno de los proyectos de Reglamentos, se proyectó en una pantalla instalada al efecto las distintas modificaciones presentadas por los colegiados, así como textos propuestos en su caso. Se dio voz tanto a los colegiados enmendantes como a los asistentes, para recoger sus opiniones.

En el turno de Ruegos y Preguntas, los colegiados presentes solicitaron información sobre distintos temas como la reclamación de Cuotas Variables a todos los procuradores que tramitan asuntos en la Comunidad de Madrid, dándose respuesta afirmativa por el Tesorero, Ignacio Argos, quien aportó además datos al respecto, y también dudas sobre la adscripción a turnos de Justicia Gratuita en varios partidos, con este nuevo Reglamento aprobado en el día de ayer, que fueron atendidas por el Vocal, Antonio Sánchez-Jáuregui.

Al término de todo lo cual, la Vicedecana, Rocío Sampere, dio por finalizada la reunión de la Junta General Extraordinaria, agradeciendo nuevamente la presencia de los compañeros y su participación en la presentación y debate de las enmiendas a los distintos Reglamentos aprobados.

(En la imagen de dcha. a izda. Ignacio Argos, Manuel Ortiz de Apodaca, Gabriel Mª de Diego, Rocío Sampere y Mariano Rodríguez)
24/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
Recogemos la noticia publicada y facilitamos enlace al texto completo de la misma:

El PP, el PSOE y Ciudadanos han registrado en el Congreso una iniciativa conjunta para garantizar por ley la exención del IVA a los abogados y procuradores que trabajan en el turno de oficio.

El Grupo Popular tiene además "absoluta garantía" de que el Gobierno no va a vetar la tramitación de esta proposición de ley, aunque pueda suponer merma de ingresos. "Desde el primer momento, la postura de los Ministerios de Justicia y de Hacienda ha sido clara y estaban de acuerdo en apoyar una iniciativa de esta naturaleza", ha señalado María Jesús Moro, portavoz de Justicia del PP.
24/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los Tratados de Roma (Comunidad Económica Europea -CEE- y EURATOM) se firmaron el 25 de marzo de 1957. El primero de ellos supuso un antes y un después en el camino a la integración europea, ya que se introdujo la cooperación económica entre los países miembros con la CEE. Durante 2017 se cumplen 60 años de este hecho único e irrepetible. En España y en el resto de países de la Unión Europea se celebran actividades para conmemorar este aniversario.