ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
04/05/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: NoticiasJurídicas.com
Hoy 4 de mayo, se inicia la Fase III del proceso para extender el Expediente Judicial Electrónico progresivamente a la totalidad de partidos judiciales del territorio ministerial. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional se convirtió el 14 de junio de 2011 en el primer órgano en desplegar el expediente judicial electrónico y, otras sedes judiciales lo han implantado en una fase piloto.

Fundamentalmente supone un cambio de modelo: el expediente deja de ser un conjunto de papeles que se traslada y pasa a ser un conjunto de información en formato electrónico, accesible para todos los intervinientes y donde los procesos de tramitación toman un papel protagonista.

La Fase III de implantación, con inicio desde hoy 4 de mayo y hasta noviembre de 2018, se inicia con el objetivo de completar la implantación en:

- Resto de partidos judiciales del Territorio Ministerio de Justicia (86)

- Tribunal Supremo (4 Salas)

- Audiencia Nacional (2 Salas)

La complejidad de la implantación se incrementa durante esta fase debido a la dispersión geográfica y el elevado número de sedes aunque el volumen de tramitación sea menor al ya realizado en las Fases I y II.

Facilitamos noticia completa en el siguiente enlace: 
04/05/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Madrid y el ICPM han firmado esta mañana un convenio para impulsar y desarrollar la mediación, con el objetivo de facilitar la resolución de conflictos a los ciudadanos, profesionales y, organizaciones públicas y privadas. Asimismo se llevará a cabo la realización de proyectos relacionados con la implantación de la mediación en forma de comediación y la creación de un Servicio de Comediación en todo tipo de asuntos, destinado a los ciudadanos, procuradores, arquitectos y organizaciones públicas y privadas, que individualmente o a través de convenios específicos, soliciten y reciban el servicio de Mediación que a partir de ahora brindan el ICPM y el COAPI de Madrid.

Este nuevo acuerdo supone aunar esfuerzos por parte de dos colectivos profesionales que cuentan con un papel primordial en el ámbito jurídico, poniendo en común dos plataformas, el Instituto de Mediación del ICPM y el Centro de Mediación del COAPI de Madrid (MediAPI).

El Servicio de Mediación se prestará por parejas de co-mediadores, un mediador designado por el COAPI de Madrid y otro por el ICPM, conforme a los criterios de formación, experiencia e idoneidad, que resulten del currículum vitae, de la entrevista personal y de la práctica misma, toda vez que se trata de grupos de trabajo multidisciplinares.

En el acto de la firma, que se ha tenido lugar esta mañana en la sede del ICPM de Bárbara de Braganza, han intervenido el decano Gabriel Mª de Diego Quevedo y el presidente del COAPI de Madrid Jaime Cabrero García, y ha contado también con la presencia de Ignacio Melchor Oruña, vicesecretario de la Junta de Gobierno; José Merino Tapia, asesor jurídico del COAPI de Madrid; Mariano López Ramírez y Beatriz Ayllón Caro, presidente y vicepresidenta respectivamente, del Instituto de Mediación del ICPM.

El mencionado convenio está a vuestra disposición asimismo en el área privada de esta misma web, Info, Actualidad, Documentos.

(En la imagen de izda. a dcha., Mariano López, Beatriz Ayllón, Gabriel Mª de Diego, Jaime Cabrero, José Merino e Ignacio Melchor)
03/05/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado jueves día 27 de abril se celebró Junta General Extraordinaria en la sala de juntas de la primera planta del edificio de los juzgados de Capitán Haya, conforme al vigente estatuto y siguiendo el orden del día establecido, se aprobó en primer lugar el acta de la Junta General Extraordinaria celebrada el pasado 23 de marzo por unanimidad.

A continuación tomó la palabra el decano para agradecer a los compañeros procuradores su presencia a esta Junta y, realizar un repaso de los temas de actualidad y relevancia, comenzando con el estado de los asuntos judiciales, querellas presentadas y recursos, destacando la unión de los miembros de esta Junta de Gobierno así como ?el sentido de responsabilidad que nos lleva a continuar con el trabajo? afirmó, frente a una minoría que solo busca entorpecer y paralizar la actividad institucional y se dedica a verter calificativos personales ?muy desafortunados?.

En cuanto al ámbito europeo el decano informó sobre el expediente abierto denominado europilot ?arancel y reserva de actividad-, y tras una exposición cronológica de cómo han ido desarrollándose los acontecimientos y los requerimientos constante de la UE para introducir reformas, resumió que tanto el Ministerio de Economía como el de Justicia y el Consejo General de Procuradores están trabajando intensamente para mantener la reserva de actividad y dar por cerrado el mencionado expediente.

A continuación tomó la palabra la vicedecana para en primer lugar tratar el estado de los asuntos judiciales, lamentando el ánimo incriminatorio sin límite, así como el aluvión de impugnaciones presentadas. Frente a la voluntad minoritaria de unos pocos que presentan recursos contra todo con el fin de paralizar la actividad colegial (estatuto, cuentas, elecciones?) esta Junta de Gobierno va a defender con contundencia sus derechos y los de todos los colegiados, basados en la conservación del acto, valorando el resultado de las elecciones y los votos emitidos a favor de esta Junta.

Seguidamente y en cuanto al punto tercero del orden del día, se procedió al estudio, tratamiento del Proyecto de Reglamente del Servicio de Actos de Comunicación (SAC). La vicedecana informó asimismo del recurso presentado contra el Reglamento y su presentación a la Junta General para proceder a su votación y en su caso, aprobación.

Se procedió a valorar la única enmienda presentada por el compañero procurador Jaime Hernández Urizar, abriéndose un turno de palabra entre los compañeros. La Junta fundamentó los motivos por los que no puede compartir la mencionada enmienda presentada ?que ha sido trasladada mediante circular a todos los colegiados- en base a que la puesta en marcha del SAC es una obligación por Ley de los Colegios, así como parte de sus atribuciones y competencias. En cuanto a los temas objeto del debate, resumimos que la adscripción a este servicio es voluntaria, una mera facultad a disposición de los colegiados, sin que exista perjuicio ni limitación a la libre competencia y que no repercute en ningún otro servicio común y, finalmente, que el arancel no regula los actos de comunicación. Desde la Junta se resaltó también la buena fe que ha presidido la puesta en marcha del SAC con el fin del interés común para la profesión, el respeto a los compañeros, su efectividad y los precios asequibles fijados. Además, se cuenta con el apoyo manifiesto de la Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid y autoridades.

También tomo la palabra el compañero procurador y presidente del SAC, Pedro Vila, para recordar que la organización del SAC es una obligación de los Colegios, su puesta en marcha es un orgullo para esta Junta y la fiabilidad del servicio es del 100%. Destacó el esfuerzo de los procuradores inscritos al mismo y ofreció explicaciones sobre los precios establecidos. Finalizó poniendo en relieve que el servicio de actos de comunicación no supone una competencia entre compañeros, hay que realizarlos o cederlos al SAC. Tenemos que tomar conciencia de que en Europa no podemos ofrecer solo la representación, y que estamos construyendo el futuro de la profesión con nuevas atribuciones y competencias que hay que potenciar y difundir.

Finalizado el turno de preguntas que fomentó un intenso a la vez que respetuoso debate, se procedió al turno de votaciones, resultando rechazada la enmienda presentada y aprobado el Proyecto de Reglamento del SAC.

Dentro del cuarto punto del orden del día se presentó a la asamblea la propuesta unánime de la Junta de Gobierno para el nombramiento como decano de honor de Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa, por toda una vida dedicada a la procura, a la difusión de la profesión y a su defensa en todos los foros y ante todas las instituciones, así como por los cargos ostentados como secretario del Consejo General, decano del Colegio de Madrid y en la actualidad, presidente del Consejo General. Tras el correspondiente turno de preguntas, se procedió a la votación de la propuesta que quedó aprobada.

En el turno final de ruegos y preguntas se trataron diversos temas y se dio contestación a varias cuestiones, sobre los aranceles y su cumplimiento; sustituciones; la revisión de tarifas del SAC para tener en cuenta su casuística; la póliza de responsabilidad civil, siniestralidad y dignificación de la profesión, dando respuesta por parte de los vocales Antonio Sánchez-Jáuregui recordando por un lado la amplia oferta de formación voluntaria que ofrece el Colegio, y por parte de Ignacio Melchor sobre la actividad sancionadora del Colegio; los mecanismos de pago y reclamación de cuotas a todos los procuradores que tramitan asuntos en la Comunidad de Madrid, que tuvo respuesta por parte del tesorero Ignacio Argos que confirmó nuevamente que son los mismos que para los procuradores colegiados en el ICPM.

El decano cedió en este punto la palabra a la vocal Carmen Giménez para adelantar una última noticia en cuanto a la puesta en marcha del proyecto del Servicio de Representación Procesal, con el fin de ofrecer orientación social, mayor difusión de la profesión y que planteará además un turno especial de violencia de género, con acompañamiento a la víctima desde el primer momento (presentación de escritos, medidas cautelares?) y para el que vamos a poder contar con una partida presupuestaria desde la Comunidad de Madrid.

Finamente, el decano cerró el acto poniendo en valor el espíritu de unión de la profesión y agradeciendo el trabajo tanto de los compañeros presentes en esta Junta General con sus propuestas y recomendaciones, como el trabajo y ejercicio de transparencia de los miembros de la Junta de Gobierno, y anunció que dará traslado al Consejo General de los temas aquí suscitados para la organización conjunta de una próxima jornada informativa.
28/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado 22 de abril se celebró la Asamblea General Ordinaria de Representantes contando con la presencia de los Representantes de los Mutualistas elegidos en las Reuniones Territoriales previas a la Asamblea, los miembros del Consejo Directivo, Comisión de Control, Responsable del Servicio de Atención al Mutualista, Director General de la Mutualidad y Director de la Correduría. También presente en el acto Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General, y nuestro decano, Gabriel Mª de Diego, el tesorero Ignacio Argos, y los vocales Antonio Sánchez-Jáuregui e Ignacio Melchor (candidato a la Comisión de Control de la Mutualidad), el Contador Ángel Mesas y la procuradora Yolanda Luna, en representación del ICPM, Colegio con el cual la Mutualidad manifestó que ?mantiene excelentes relaciones de apoyo y colaboración mutua?.

Se presentaron las modificaciones del Estatuto y Reglamentos, que fueron aprobados por mayoría de votos de los asistentes. Entre las modificaciones a destacar, la reducción del número de miembros del Consejo Directivo, pasando de 15 a 14. Asimismo se presentó el estudio sobre el Seguro de Previsión Social, en relación con la cobertura de Incapacidad Permanente Total, acordándose llevarlo a la próxima Asamblea General Ordinaria para su aprobación, si procede.

Se sometió a votación, como preceptúa y de conformidad con el Art. 28 del Estatuto, los cargos vacantes al Consejo Directivo quedando elegidos por mayoría de votos María del Mar Gázquez Alcoba, Jacobo Varela Puga e Íñigo Olaizola Ares.

Destacamos que en cuanto a la Comisión de Control y habiéndose recibido una única candidatura, quedó cubierta por aclamación la presentada por Ignacio Melchor de Oruña, compañero procurador y vocal de la Junta de Gobierno del ICPM.

El Presidente de la Mutualidad Francisco de Bethencourt, dio por finalizada la reunión reiterando en sus palabras las gracias a todos los asistentes, los representantes de los Mutualistas de toda España, como razón de ser de la Mutualidad y los que en última instancia tienen la soberanía para decidir, que muestran mediante el sentido de su voto.

26/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia del Ministerio de Justicia, como responsable de administrar, mantener el entorno operativo y la disponibilidad del sistema LexNet, notifica la parada que se llevará a cabo mañana JUEVES 27 DE ABRIL, desde las 20.00 hasta las 23.59 horas, con motivo de labores de mantenimiento.