El pasado jueves día 27 de abril se celebró Junta General Extraordinaria en la sala de juntas de la primera planta del edificio de los juzgados de Capitán Haya, conforme al vigente estatuto y siguiendo el orden del día establecido, se aprobó en primer lugar el acta de la Junta General Extraordinaria celebrada el pasado 23 de marzo por unanimidad.
A continuación tomó la palabra el decano para agradecer a los compañeros procuradores su presencia a esta Junta y, realizar un repaso de los temas de actualidad y relevancia, comenzando con el estado de los asuntos judiciales, querellas presentadas y recursos, destacando la unión de los miembros de esta Junta de Gobierno así como ?el sentido de responsabilidad que nos lleva a continuar con el trabajo? afirmó, frente a una minoría que solo busca entorpecer y paralizar la actividad institucional y se dedica a verter calificativos personales ?muy desafortunados?.
En cuanto al ámbito europeo el decano informó sobre el expediente abierto denominado europilot ?arancel y reserva de actividad-, y tras una exposición cronológica de cómo han ido desarrollándose los acontecimientos y los requerimientos constante de la UE para introducir reformas, resumió que tanto el Ministerio de Economía como el de Justicia y el Consejo General de Procuradores están trabajando intensamente para mantener la reserva de actividad y dar por cerrado el mencionado expediente.
A continuación tomó la palabra la vicedecana para en primer lugar tratar el estado de los asuntos judiciales, lamentando el ánimo incriminatorio sin límite, así como el aluvión de impugnaciones presentadas. Frente a la voluntad minoritaria de unos pocos que presentan recursos contra todo con el fin de paralizar la actividad colegial (estatuto, cuentas, elecciones?) esta Junta de Gobierno va a defender con contundencia sus derechos y los de todos los colegiados, basados en la conservación del acto, valorando el resultado de las elecciones y los votos emitidos a favor de esta Junta.
Seguidamente y en cuanto al punto tercero del orden del día, se procedió al estudio, tratamiento del Proyecto de Reglamente del Servicio de Actos de Comunicación (SAC). La vicedecana informó asimismo del recurso presentado contra el Reglamento y su presentación a la Junta General para proceder a su votación y en su caso, aprobación.
Se procedió a valorar la única enmienda presentada por el compañero procurador Jaime Hernández Urizar, abriéndose un turno de palabra entre los compañeros. La Junta fundamentó los motivos por los que no puede compartir la mencionada enmienda presentada ?que ha sido trasladada mediante circular a todos los colegiados- en base a que la puesta en marcha del SAC es una obligación por Ley de los Colegios, así como parte de sus atribuciones y competencias. En cuanto a los temas objeto del debate, resumimos que la adscripción a este servicio es voluntaria, una mera facultad a disposición de los colegiados, sin que exista perjuicio ni limitación a la libre competencia y que no repercute en ningún otro servicio común y, finalmente, que el arancel no regula los actos de comunicación. Desde la Junta se resaltó también la buena fe que ha presidido la puesta en marcha del SAC con el fin del interés común para la profesión, el respeto a los compañeros, su efectividad y los precios asequibles fijados. Además, se cuenta con el apoyo manifiesto de la Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid y autoridades.
También tomo la palabra el compañero procurador y presidente del SAC, Pedro Vila, para recordar que la organización del SAC es una obligación de los Colegios, su puesta en marcha es un orgullo para esta Junta y la fiabilidad del servicio es del 100%. Destacó el esfuerzo de los procuradores inscritos al mismo y ofreció explicaciones sobre los precios establecidos. Finalizó poniendo en relieve que el servicio de actos de comunicación no supone una competencia entre compañeros, hay que realizarlos o cederlos al SAC. Tenemos que tomar conciencia de que en Europa no podemos ofrecer solo la representación, y que estamos construyendo el futuro de la profesión con nuevas atribuciones y competencias que hay que potenciar y difundir.
Finalizado el turno de preguntas que fomentó un intenso a la vez que respetuoso debate, se procedió al turno de votaciones, resultando rechazada la enmienda presentada y aprobado el Proyecto de Reglamento del SAC.
Dentro del cuarto punto del orden del día se presentó a la asamblea la propuesta unánime de la Junta de Gobierno para el nombramiento como decano de honor de Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa, por toda una vida dedicada a la procura, a la difusión de la profesión y a su defensa en todos los foros y ante todas las instituciones, así como por los cargos ostentados como secretario del Consejo General, decano del Colegio de Madrid y en la actualidad, presidente del Consejo General. Tras el correspondiente turno de preguntas, se procedió a la votación de la propuesta que quedó aprobada.
En el turno final de ruegos y preguntas se trataron diversos temas y se dio contestación a varias cuestiones, sobre los aranceles y su cumplimiento; sustituciones; la revisión de tarifas del SAC para tener en cuenta su casuística; la póliza de responsabilidad civil, siniestralidad y dignificación de la profesión, dando respuesta por parte de los vocales Antonio Sánchez-Jáuregui recordando por un lado la amplia oferta de formación voluntaria que ofrece el Colegio, y por parte de Ignacio Melchor sobre la actividad sancionadora del Colegio; los mecanismos de pago y reclamación de cuotas a todos los procuradores que tramitan asuntos en la Comunidad de Madrid, que tuvo respuesta por parte del tesorero Ignacio Argos que confirmó nuevamente que son los mismos que para los procuradores colegiados en el ICPM.
El decano cedió en este punto la palabra a la vocal Carmen Giménez para adelantar una última noticia en cuanto a la puesta en marcha del proyecto del Servicio de Representación Procesal, con el fin de ofrecer orientación social, mayor difusión de la profesión y que planteará además un turno especial de violencia de género, con acompañamiento a la víctima desde el primer momento (presentación de escritos, medidas cautelares?) y para el que vamos a poder contar con una partida presupuestaria desde la Comunidad de Madrid.
Finamente, el decano cerró el acto poniendo en valor el espíritu de unión de la profesión y agradeciendo el trabajo tanto de los compañeros presentes en esta Junta General con sus propuestas y recomendaciones, como el trabajo y ejercicio de transparencia de los miembros de la Junta de Gobierno, y anunció que dará traslado al Consejo General de los temas aquí suscitados para la organización conjunta de una próxima jornada informativa.