ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
20/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El Colegio de Madrid interviene como entidad especializada en el nuevo convenio

En el día de hoy el decano Gabriel Mª de Diego, el presidente del Consejo General de Procuradores Juan Carlos Estévez y, el presidente del Tribunal de Cuentas Ramón Álvarez de Miranda García, han firmado un convenio con el objetivo de que todos los bienes, muebles o inmuebles, embargados por el Tribunal de Cuentas, se subasten a través del Portal de Subastas Electrónicas del Consejo General de Procuradores de España.

La actividad objeto del presente convenio se iniciará mediante comunicación, en cada caso, del Departamento de Enjuiciamiento competente del Tribunal de Cuentas, por escrito dirigido al CGPE y al ICPM, para la realización de la subasta o de la venta directa de los bienes embargados por el TC, al Portal de Subastas de Procuradores, www.subastasprocuradores.com, conforme a lo establecido en el artículo 641 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

El Portal de Subastas Electrónicas, puesto en marcha por el Consejo General de Procuradores nació como alternativa a la subasta judicial avanzando paso a paso como entidad especializada prevista en la Ley de Enjuiciamiento Civil , ofreciendo por la flexibilidad de sus normas y usos la posibilidad de obtener un mejor resultado en el precio del bien o bienes que van a subastarse, un mayor alcance emitiendo una amplia publicidad, un departamento jurídico a disposición constante de los usuarios, otro de gestión de activos encargado de la celebración de jornadas de puertas abiertas para una mayor información sobre los bienes objeto de subasta, colaborando con el sistema judicial en la agilidad en los procesos de ejecución, minorando la carga de trabajo en los Órganos Judiciales y además, dando transparencia al proceso que ofrece este Portal a través de la emisión de informes sobre la evolución de la subasta.

El servicio de emisión de informes además garantiza la seguridad del proceso y del usuario mediante:

- certificación y autentificación sobre el momento real en que se realiza una puja, mediante el servicio ?sellado de tiempo? que proporciona la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) como Prestador de Servicios de Certificación a través de la Plataforma www.subastasprocuradores.com

- verificación de la identidad del usuario digital a través del sistema generándole automáticamente, al identificarse mediante su usuario y contraseña, una referencia de depósito dinerario para poder participar en una subasta.

19/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial y www.madrid.org
Según los datos facilitados por el Ministerio de Justicia al Consejo General del Poder Judicial, sobre el Juzgado de Primera Instancia número 101 de Madrid, especializado desde el pasado 1 de junio en los litigios relacionados con las acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física, este registró en sus primeros quince días de funcionamiento 1.102 demandas presentadas de forma electrónica vía Lexnet.

En la nota informativa del CGPJ se recoge que la proyección de este dato a un trimestre supondría que serían 6.612 las demandas de procedimientos ordinarios sobre condiciones generales de la contratación registradas. Ello representaría un incremento del 298 por ciento en los asuntos de esta materia, ya que la cifra de ingreso de demandas relacionadas con esta materia correspondiente al primer trimestre de 2017 fue de 1.661.

Por otro lado, el consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, visitó el pasado viernes las instalaciones de este nuevo juzgado, el 101-bis de Primera Instancia, junto a los vocales del CGPJ Mar Cabrejas y Gerardo Martínez; el presidente del TSJM, Francisco Javier Vieira; y el secretario de Gobierno del TSJM, José Palazuelos. ?Con este juzgado, nos anticipamos al incremento de litigios por este tipo de demandas y evitamos la sobrecarga de trabajo de los Juzgados de Primera Instancia Civil, para que la respuesta a los litigios de otro tipo no se dilaten?, ha señalado. Garrido manifestó asimismo que el nuevo juzgado cuenta con los medios materiales y humanos necesarios para poder desarrollar su función.
19/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El número de asuntos ingresados en los Juzgados y Tribunales españoles en el primer trimestre del año fue de 1.501.522, lo que representa un incremento del 1 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, según el informe de ?Situación de los órganos judiciales? publicado hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

La entrada de asuntos experimentó un incremento tanto en la jurisdicción civil -con una subida del 7,8 por ciento-, como en la social -donde el incremento fue del 15,2 por ciento-, mientras que no mostró variación en la contencioso-administrativa y descendió un 4,2 por ciento en la penal.

Las Comunidades Autónomas que mostraron una tasa de litigiosidad superior a la media fueron Canarias (40,8), Andalucía (37,3), Asturias (34,4) e Illes Balears (32,7).
Mientras tanto, las Comunidades Autónomas con una tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (21,5), Navarra (23,7) y el País Vasco (24,6 asuntos ingresados por cada mil habitantes).

Datos completos en el siguiente enlace:
19/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como venimos informando y dentro del firme compromiso que esta Junta de Gobierno mantiene para la difusión de la procura madrileña, además de las visitas que estamos recibiendo en nuestra sede de autoridades e instituciones de la Administración de Justicia, de las que nos sentimos orgullosos y agradecidos, queremos también difundir la labor social de nuestra profesión y abrir las puestas de nuestro Colegio para dar visibilidad a colectivos que necesitan el apoyo de todos, conocer sus necesidades, proyectos y ofrecer nuestra atención en lo posible.

Así el pasado día 7 de junio hemos recibido la visita de un grupo de alumnos y profesoras de un colegio de educación especial, que fueron recibidos por el decano Gabriel Mª de Diego, la vicedecana Rocío Sampere, y los vocales Noel de Dorremochea, Carmen Giménez, Pilar Azorín-Albiñana, Teresa Donesteve y María Pardillo, así como el director, Mariano Rodríguez. Durante la visita tuvimos la oportunidad de charlar un rato distendidamente, conocer sus gustos, aficiones y a qué quieren dedicarse cuando acaben sus estudios. Por nuestra parte realizamos una proyección, animada y didáctica, de presentación de nuestra profesión y funciones dentro de la Administración de Justicia. Para finalizar y de recuerdo, una simpática foto de familia con toga.
16/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Ana Pastor recoge el ?Premio a la Convivencia y a la Tolerancia? otorgado por el Consejo General de Procuradores, al Congreso de los Diputados en el 40 aniversario de la democracia española.

- El Colegio de Procuradores de Madrid otorga la ?Balanza de oro? de la Justicia a la Consejería de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid.

El ICPM celebró ayer su tradicional fiesta en honor a su Patrona la Virgen de la Asunción, coincidiendo con el 40 aniversario de la democracia en España. La presidenta del Congreso de los Diputados Ana Pastor, recogió el ?Premio a la Convivencia y a la Tolerancia? otorgado por los procuradores españoles a la institución que representa; y el secretario general del PP de Madrid Ángel Garrido, la ?Balanza de Oro?, concedida por el ICPM a la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

?Convivencia y tolerancia son elementos disociables de la vida democrática representada en el parlamento?, argumentaba Pastor al recibir el premio, y precisamente ?convivencia es la palabra que resume estos 40 años de democracia. Pero es necesario que nos reconozcamos como demócratas y rechacemos aquellas fórmulas que la pongan en peligro y violen la libertad. Requerimos de un diálogo honesto, pues debe tener políticos ejemplares y sin tacha, y constructivo, pues debe huir de discursos populistas?. Tuvo, además, palabras de respeto hacia la Procura, que supone, dijo, ?el vínculo entre los ciudadanos y la administración de justicia. Hacéis que la justicia sea más justa, más moderna y eficaz?, concluyó.

Argumentó la concesión del premio Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España, explicando que ?hoy hace 40 años que fuimos capaces de conjugar confluencias y discrepancias para recorrer un camino común. Ese es uno de los motivos por los que otorgamos el premio al Congreso de los Diputados, por ser la casa de todos los españoles y un ejemplo de integración y diálogo de todas las ideologías y sensibilidades. El Congreso es una fábrica de leyes; el instrumento definitivo que sustenta una democracia", explicó. El encargado de entregar el premio fue el presidente del Tribunal Constitucional Juan José González Rivas, para quien "el procurador es esencial en la agilización de los distintos procesos. Sois integrantes de una profesión que nos acerca al futuro", comentó. Presente en el acto el ministro de Justicia Rafael Catalá, manifestó su acuerdo con la concesión del premio, ya que ?seriedad, firmeza y rigor son requisitos que reúne Ana Pastor, y el Congreso realiza una labor extraordinaria en la consolidación del sistema democrático". Además de recordar la reciente aprobación de la exención del IVA a abogados y procuradores en el turno de oficio, no dudó en felicitar a la Procura, ya que ?demostráis día a día valores de convivencia y tolerancia".

Anfitrión del evento con motivo de la fiesta de su Patrona, la Virgen de la Asunción, el Colegio de Madrid concedió la ?Balanza de Oro? a la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, por su defensa de la figura del procurador; la consecución de una mayor dotación económica en la justicia gratuita, así como por su esfuerzo de adaptación e inversión a fin de que en los órganos jurisdiccionales de la Comunidad de Madrid sea efectivo el ?papel cero?, según se cita en su concesión.

Recogió el premio el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, y secretario general del PP madrileño Ángel Garrido, para quien el reconocimiento ?debe ser para todos los partidos políticos, por su contribución a la justicia?, elogiando además el esfuerzo conjunto de la Comunidad de Madrid y del ICPM. ?No es posible tener justicia y sociedad sin los procuradores?, aseveró. Por su parte, el decano del ICPM, Gabriel Mª de Diego, agradeció a la institución galardonada ?el dignificar, dentro de las posibilidades presupuestarias, la labor de los procuradores que representan y defienden el derecho de acceso a la justicia para todos, y el esfuerzo que realiza la institución autonómica por adaptar los sistemas tecnológicos de nuestra Comunidad en el ámbito jurídico, contribuyendo a su paulatina modernización?.