ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
27/07/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira Morante, ha visitado ayer miércoles la sede del CGPE para presentar a los procuradores la Memoria Anual 2016, que recoge la actividad de los órganos judiciales de la Comunidad, así como los proyectos, iniciativas y soluciones a los problemas que se plantean en el día a día de la administración de la justicia en la región.

En la reunión mantenida con el presidente del CGPE, Juan Carlos Estévez, y el decano del ICPM, Gabriel Mª de Diego, se ha analizado el estado general de los juzgados y tribunales madrileños, así como algunos datos que aporta la Memoria 2016, como la reducción de asuntos en trámite en un 14,2%, aunque la tasa de litigiosidad aún sitúa a Madrid por encima de la media nacional.

En números absolutos y según recoge la Memoria, durante el año 2016 se registraron en los órganos judiciales del Tribunal Superior de Justicia de Madrid un total de 808.915 asuntos, y se resolvieron 867.199, quedando por tanto, pendientes a final de año 303.024, una cifra sensiblemente inferior a la existente al acabar 2015, que fue de 352.755.

Además y entre otros temas, la reciente puesta en marcha y carga de trabajo del Juzgado de Primera Instancia 101 Bis de cláusulas suelo; el necesario incremento de la planta judicial; el plan de choche de la Comunidad de Madrid para agrupar sedes judiciales, mejorar las deficiencias y mantenimiento de las infraestructuras, y la consolidación de la implantación del sistema de notificaciones y de presentación telemática de escritos y documentos vía LexNet que todavía presenta problemas puntuales.
26/07/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Secretaria Ejecutiva de Igualdad del Partido Socialista, Carmen Calvo, reunió ayer martes a cerca de 30 entidades para hablar sobre el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en la sede de Ferraz.

Carmen Calvo aseguró que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que se aprobará el próximo viernes en la Comisión de Igualdad del Congreso, es un ?buen punto de arranque? para ?atajar la tragedia más importante que la sociedad española tiene hoy?, que es la violencia de género.

Durante una rueda de prensa en Ferraz, tras una reunión de trabajo sobre este asunto con cargos orgánicos del Partido, asociaciones de mujeres y expertos en la materia, Calvo subrayó que para el PSOE ?acotar la violencia contra las mujeres no es un asunto con el que queramos hacer más política que la que corresponde a la política de Estado?. ?Para nosotros este Pacto no era una foto con una tragedia, no era un acuerdo político, sino que era un compromiso en serio de las administraciones públicas para atajar la tragedia más importante que la sociedad española tiene hoy?, y recordó que fue el PSOE quien inició hace tiempo, mediante una proposición no de ley, ?el impulso de un Pacto en el que todos los actores políticos se comprometieran de manera firme, eficiente y rotunda en que el machismo y la democracia son incompatibles?

Al mismo tiempo, la dirigente socialista denunció que el PP ?que casi siempre llega tarde a todo lo importante, también haya llegado tarde a la pelea por la igualdad entre hombres y mujeres? y ?haya negado constantemente todas las iniciativas que presentaba el grupo parlamentario socialista?. ?Hoy tenemos que decir que no estábamos errados y casi todas ellas están incluidas en este Pacto?. ?El PP, que tradicionalmente nos ha recurrido todas la leyes de igualdad entre hombres y mujeres, tiene que entender que la violencia contra las mujeres es la punta de ese mundo soterrado donde se mueve el machismo y el patriarcado?, añadió.

Carmen Calvo anunció que el PSOE presentará en la Comisión de Igualdad del viernes una serie de votos particulares al Pacto: en primer lugar, ya que el Pacto necesita la reforma de varias leyes, los socialistas pedirán al Gobierno que ?se ponga ya? en esas reformas; en segundo lugar, que active ?pronto? los recursos económicos de los que está dotado este Pacto y también solicitarán al Ejecutivo que acorte los plazos que tiene a partir de este momento para tramitar y poner en marcha este Pacto.

La dirigente socialista remarcó que el PSOE defendió desde el principio la existencia en este Pacto de una memoria económica y también la existencia de una Comisión de Seguimiento que evalúe constantemente si alcanzamos no los objetivos. ?Se trataba de estar a la altura ante esta tragedia y por eso nos hemos sentido cómodos en la negociación con otros grupos parlamentarios?, añadió.

Durante su comparecencia, Calvo quiso tener un recuerdo para las dos mujeres que en este momento en España están ?intentando vivir y no morir? a causa de una ?agresión machista y fascista? de sus parejas.

En la reunión participaron cerca de 30 entidades, entre organizaciones sindicales, profesionales y del ámbito judicial; directoras de los Institutos de la Mujer de las CCAA; organizaciones de mujeres que trabajan en el ámbito de la lucha contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres. Representantes del CGPJ; Plataforma 7N; la Federación de Mujeres Progresistas; la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas; la Fundación Mujeres; la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, el Área de Igualdad y Género del CERMI, y la Asociación de Mujeres de los medios de comunicación, entre otras. Además, han estado presentes secretarias regionales de Igualdad del PSOE y de JSE, portavoces de Igualdad en CCAA y en los parlamentos autonómicos, así como parlamentarias y concejalas socialistas.

Entre ellas, el ICPM ha participado a través de Pilar Azorín-Albiñana, vocal de la Junta de Gobierno y miembro de la Comisión de Igualdad, quien ha incidido en la necesidad de cambiar la ley, según la cual a la víctima de violencia de género se le designa procurador a la apertura de juicio oral. La compañera ha pedido que el procurador ?sea designado desde el momento de la agresión, antes incluso que de la denuncia?. Ha recordado que la ayuda asistencial debe ser inmediata y necesaria para romper el ciclo de la violencia y acortar días que son vitales?, y ha añadido que ?el procurador puede encargarse de los actos de comunicación de terceros, en tiempos mínimos, con la efectividad que provoca conocer todos los detalles de la causa y el acceso a la víctima, los cuales pueden proporcionar datos con inmediatez.?
25/07/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Circular nº 91/17 de 21 de julio
A través de Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, recibimos información sobre la presentación de demandas en el Juzgado de nueva creación 101-BIS, solicitando que las demandas relativas a cláusulas abusivas se presenten de la misma forma que el resto de demandas, es decir, a través del sistema LexNet y, en el caso de que el tamaño de la misma exceda de 15MB, también por CD.

(Circular nº 91/17 de 21 de julio)
24/07/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Circular 86/17 de 17 de julio
Como continuación a la información remitida vía Circular nº 86/17 con fecha 17 de julio, comunicamos que se ha creado el Servicio de Apoderamientos Electrónicos y que asimismo, podéis acceder a toda la información a través de esta misma página web, Info / Enlaces de interés:

- El Servicio de Apud Acta permite al ciudadano dar de alta apoderamientos de manera telemática. Se denomina "Apud Acta" al apoderamiento realizado ante Letrado de la Administración de Justicia, este apoderamiento es totalmente gratuito y puede obtenerse por comparecencia ante el Letrado de Administración de Justicia de cualquier oficina judicial o bien mediante acceso a la Sede Judicial Electrónica. Actualmente y desde la Sede Judicial Electrónica se pueden otorgar Apud Actas de carácter general para pleitos.

- Cualquier ciudadano puede realizar el alta de un apoderamiento si dispone de un DNI electrónico o certificado digital.

- También se facilitan varias guías sobre el uso de Apud Acta.
24/07/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Circular nº 88/17 de 19 de julio
- Circular nº 88/17 de 19 de julio.

De conformidad con lo dispuesto en el art. 183 de la LOPJ y en los artículos 8, 130.2 y 131.2 de la LEC, durante el mes de agosto y de conformidad con el Acuerdo Gubernativo nº 529/17 de fecha de 13 de julio de 2017, del Servicio Común de Registro y Reparto Civil de los Juzgados de Madrid, sólo se registrarán, repartirán y remitirán a los Juzgados de Primera Instancia y de lo Mercantil de Madrid, aquellas DEMANDAS, ESCRITOS Y EXHORTOS CIVILES Y MERCANTILES, respecto de los cuales la ley establezca expresamente que pueda practicarse alguna actuación judicial y aquellas otras en las que, justificadamente, se manifiesten las razones de urgencia que motiven su presentación en el mes de agosto, indicándolo claramente y en el encabezamiento de la demanda o escrito.

La presentación de escritos y demandas URGENTES en agosto se efectuará a través del sistema LexNET activando la casilla correspondiente a ?urgentes?.

Información completa con las demandas que se pueden presentar, los escritos, exhortos y recursos de amparo, así como indicaciones sobre el reparto de demandas presentadas con anterioridad al 1 de agosto, en el área privada de esta misma web, Circulares, nº 88/17 de 19 de julio.

También disponible la Nota Informativa de la Secretaria General del Decanato de los Juzgados de Madrid, como documento anexo a la mencionada Circular.