ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
16/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el Día Internacional para la Tolerancia promovido por Naciones Unidas, nos unimos a sus objetivos para la promoción de la tolerancia, el respeto, la seguridad y la dignidad, así como en la exigencia de un marco legal que garantice un acceso igualitario a los tribunales de justicia, a los responsables de derechos humanos y a los defensores del pueblo.

En este mismo sentido, facilitamos enlace al artículo publicado en la revista digital Tribuna Feminista ?La riqueza de la diversidad?, de Carmen Giménez Cardona vocal de la Junta y coordinadora del Servicio de Representación Procesal del ICPM, que destaca la labor social de la Procura, facilitando la ?necesaria asistencia a todos aquellos colectivos que requieren una atención especial, dadas las agresiones que a día de hoy, siguen padeciendo?, y en concreto el trabajo que se está realizando para dinamizar el proceso y dar asistencia e información a las víctimas de delitos de odio y condición sexual.
15/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer y dentro de la ronda de contactos que el ICPM está realizando con las diferentes candidaturas que concurrirán a las elecciones del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid (previstas para el próximo día 13 de diciembre) el decano Gabriel Mª de Diego acompañado por los vocales Noel de Dorremochea y Antonio Sánchez-Jáuregui, recibieron en la sede del Colegio a Manuel Valero y demás miembros de su candidatura, para conocer de primera mano sus propuestas y proyectos.

Valero explicó cuáles van a ser sus líneas de trabajo como decano para conseguir un ICAM más fuerte, democrático y transparente, un turno de oficio mejor remunerado, y facilitar ayudas al inicio de la profesión en cuanto a formación y cuotas, entre otros temas.

El decano Gabriel Mª de Diego por su parte, agradeció la visita a la sede colegial y de igual modo, hizo palpable la reivindicación de los procuradores madrileños para conseguir un mejor funcionamiento de la Justicia, así como su disposición para una mayor colaboración y fortalecimiento de ambas instituciones.

La candidatura encabezada por Manuel Valero está formada por Patricia Siguero, Luis Miguel Gala, Mª Susana Valdés, Luis Bordoy, Isabel Jenny Tello, Enrique Herrera, Beatriz Pérez, Elena Calonge, Marta Matarredona, Vanesa Arcas, Andrés Díaz, Carlos Santiago Sotilla y Agustín Pinel.
15/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.congreso.es y confilegal.com
El Pleno del Congreso de los Diputados debatió en el día de ayer la propuesta del Grupo Parlamentario Socialista, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil y de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso?administrativa, en materia de costas del proceso.

Tras el visto bueno del Pleno del Congreso el texto será remitido a la Comisión de Justicia, donde se debatirán y votarán las enmiendas al articulado presentadas por los grupos parlamentarios y se elaborará un dictamen que continuará su tramitación en el Senado.

La iniciativa plantea que el criterio de vencimiento no sea el único ni el fundamental para establecer que quien haya perdido un juicio deba asumir las costas del mismo. Para ello, esta Proposición de Ley defiende añadir elementos adicionales, concretamente que la parte vencida, además, "haya actuado de manera dolosa o culposa, es decir, con mala fe o temeridad", de modo que aquél que "por acción u omisión temeraria o dolosa ocasiona el litigio, si es vencido debe abonar las costas".

Los proponentes han encontrado motivación suficiente para presentar esta iniciativa en la consideración de que la condena en costas "disuade en muchas ocasiones al acceso a un proceso para restablecer derechos que se entienden vulnerados". De este modo, se pretende encontrar un equilibrio entre el "derecho del impelido a un juicio que no ha querido y que ha ganado" y el acceso a los procedimientos judiciales por parte de cualquier ciudadano.

La proposición fue refrendada por 257 votos a favor, 71 en contra y una abstención.

Enlace a la noticia:
14/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El Consejo General del Poder Judicial informó ayer al Ministerio de Justicia y a las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en esta materia de su previsión de necesidades para 2018 en los Juzgados de Primera Instancia especializados. La estimación -calculada a partir de las necesidades comunicadas por los Tribunales Superiores de Justicia, los informes del Servicio de Inspección sobre la evolución estadística del número de demandas ingresadas y la comparación con los asuntos de carácter ordinario en la jurisdicción civil- es que el año que viene se precisarán un total de 57 jueces a tiempo completo y otros 52 a tiempo parcial para atender los órganos especializados.
También serían necesarios 23 letrados de la Administración de Justicia a tiempo completo y otros 29 a tiempo parcial.

Los asistentes a la reunión celebrada han coincidido en que el tipo de litigiosidad al que se enfrentan los Juzgados especializados ?ha venido para quedarse? y han destacado la importancia que tendrán los pronunciamientos de la Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo sobre las cuestiones que hoy se están resolviendo en primera instancia y sobre asuntos como el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), que el alto tribunal examinará por primera vez el próximo día 22.

Nota informativa completa en el siguiente enlace:
13/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Circular nº 122 de 8 de noviembre
Por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y a petición del Ministerio de Justicia, se nos hace llegar una encuesta para profesionales sobre el sistema LexNet, la cual tenéis a vuestra disposición a través del siguiente enlace.

Es importante transmitir nuestra opinión acerca de Lexnet, por lo que os animamos a cumplimentar la misma, siendo necesario que la recibamos antes del día 16 de noviembre; es muy recomendable que en el campo ?observaciones? se especifique las características técnicas del equipo del usuario.