ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
28/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer tuvo lugar en la sede de Bárbara de Braganza el solemne acto de jura o promesa de los procuradores que, una vez cumplimentados los requisitos de colegiación, se incorporan como ejercientes al ICPM.

El decano Gabriel Mª de Diego abrió el acto danto la bienvenida a los presentes, familiares y amigos, manifestando su disposición y la de toda la Junta de Gobierno para atender cuantas dudas puedan surgir en estos inicios del ejercicio profesional.

A continuación los futuros colegiados Mª Dolores Pasalodos Frasnedo, Rocío Rodríguez Infantes, David Suárez Cordero, Carlos Humberto Navarro Pérez, Laura Desireé Díaz Alba, Miriam Aceituno Martínez, Mónica Sánchez Cano, Rossmery Jessica Ojeda Farfán, Mª Paloma Elena del Moral Crespo fueron presentados a la Junta por sus padrinos o madrinas, prometieron o juraron el cargo de procuradores y finalmente fueron investidos con la toga.

La vocal 8ª de la Junta, María Granizo, fue la encargada en esta ocasión de dirigir unas palabras a los nuevos compañeros, desde su experiencia profesional y de apoyo en estos primeros pasos, recordando que forman parte de la primera promoción del máster de acceso a la Procura, la importancia de la formación continua y animando a tomar parte en las actividades institucionales, para finalizar con la frase de Aristóteles ?Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama? y felicitando en nombre de toda la Junta de Gobierno a los recién incorporados.

(En la imagen de izda a dcha y en primera fila, Laura Desireé Díaz, Mª Paloma Elena del Moral, David Suárez, Rossmery Jessica Ojeda, Miriam Aceituno, Mª Dolores Pasalodos, el decano Gabriel Mª de Diego, Rocío Rodríguez, Mónica Sánchez y Carlos Humberto Navarro.)
28/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp

La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia del Ministerio de Justicia certifica que a lo largo del día de hoy, 28 de noviembre, se han producido anomalías en el sistema que no han permitido su correcto funcionamiento.

Estas circunstancias se hacen constar para que sean tenidas en cuenta a efectos de lo previsto en caso de plazos de inminente vencimiento, permitiendo que el remitente pueda proceder a su presentación en el órgano u oficina judicial o fiscal, el primer día hábil siguiente, acompañando el correspondiente justificante.

Enlace al documento:
27/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Prensa Ministerio de Justicia
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia Rafael Catalá, aprobó el pasado viernes, el acuerdo por el que se recaba del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el informe sobre la propuesta de nombramiento como fiscal general del Estado de Julián Sánchez Melgar en sustitución de José Manuel Maza, fallecido el pasado 18 de noviembre en Argentina.

Recibido el informe emitido por el CGPJ, el Consejo de Ministros solicitará a la Presidencia del Congreso de los Diputados la comparecencia del candidato propuesto ante la Comisión de Justicia.

Julián Sánchez Melgar (Palencia, 1955) es magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo desde el año 2000 y ha sido vocal del Consejo Rector de la Escuela Judicial así como magistrado de control del Centro Nacional de Inteligencia.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y doctor en Derecho por la Universidad de A Coruña con premio extraordinario, ingresó en la carrera judicial en 1983 y estuvo destinado en Reinosa, Miranda de Ebro y Mataró. En 1987 ascendió a magistrado por el proceso de pruebas selectivas, siendo el número dos de su promoción. Desarrolló su carrera profesional en la Audiencia Territorial de Barcelona y posteriormente en el Juzgado nº2 de Primera Instancia e Instrucción de Santander, donde fue elegido juez decano por sus compañeros.
Igualmente, ha sido magistrado en la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria y presidente de la Audiencia Provincial de Ávila entre 1993 y 2000.

Es autor de numerosas publicaciones científicas en revistas especializadas y obras conjuntas, entre las que destacan los libros dedicados al estudio del Código Penal, Ley de Enjuiciamiento Criminal e Inviolabilidad e Inmunidad Parlamentaria, a las que dedicó su tesis doctoral. También ha colaborado en materia docente con diversas universidades.

Desde 1992 está en posesión de la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort, que fue solicitada por los colegios profesionales de abogados y procuradores de Santander.
27/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Europa Press
En Móstoles las obras de reforma del edificio de las Antiguas Escuelas las va a llevar a cabo la empresa pública Obras de Madrid, con un plazo de ejecución previsto de 6 meses, y el Consejo de Gobierno, en su reunión del pasado martes, 21 de noviembre, ya ha aprobado la construcción de la nueva sede.

El edificio, en la calle Ernesto Peces número 2, se va a adaptar para su uso judicial, sin afectar a la estructura, realizando adaptaciones en los accesos, acabados y distribuciones interiores, así como las instalaciones correspondientes.

La nueva sede judicial, de dos plantas y con más de 1.070 metros cuadrados de superficie, albergará los dos Juzgados de Primera Instancia que actualmente se encuentran en la sede de la calle San Antonio 11, otro juzgado aún por determinar y el Registro Civil de la sede de la calle San Antonio 4-6.

En la actualidad, el partido judicial de Móstoles, que agrupa a la localidad más los municipios de Boadilla del Monte, Brunete, Móstoles, Quijorna, Villanueva de la Cañada y Villaviciosa de Odón, cuenta con tres sedes judiciales con un alto nivel de ocupación y que no se pueden ampliar.

Por otro lado, en Aranjuez la Comunidad de Madrid está ampliando la sede de los Juzgados en el Patio de los Caballeros, con una inversión de más de 185.000 euros. La obra se prevé que esté terminada antes de fin de año.

Estas actuaciones forman parte del Plan de Choque para las infraestructuras judiciales de la región que ha impulsado la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, que cuenta entre sus prioridades con la modernización de las sedes judiciales y la reagrupación de sedes, con el objetivo de mejorar la prestación de los servicios de la Administración de la Justicia a los ciudadanos, así como de optimizar las condiciones de trabajo y seguridad de quienes trabajan en los juzgados, según se informa.

Enlace a la noticia:
27/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado viernes y dentro de la ronda de contactos que el ICPM está realizando con las diferentes candidaturas que concurrirán a las elecciones del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid (previstas para el próximo día 13 de diciembre) el decano Gabriel Mª de Diego acompañado por el vicesecretario Ignacio Melchor, y los vocales Alberto García Barrenechea y Noel de Dorremochea, recibieron en la sede del Colegio a Luz Elena Jara Vera y los miembros de su candidatura Clara Argentina Tomás y Pedro Faced, para conocer de primera mano sus propuestas y proyectos.

Jara, candidata gracias a la designación de la Asociación Libre de Abogadas y Abogados (ALA), nos trasladó su apoyo a la Procura y explicó cuáles van a ser sus líneas de trabajo como decana para conseguir un ICAM transparente, representativo y democrático en su administración, que defienda los intereses de los colegiados, la perspectiva de género y con la creación de un Consejo Rector que represente todas las tendencias.

El decano Gabriel Mª de Diego por su parte, agradeció la visita a la sede colegial y resaltó la disposición de la procura madrileña para conseguir una mayor colaboración entre ambas instituciones en temas como la formación continua de los colegiados y el fortalecimiento del Turno de Oficio de Justicia Gratuita.

La candidatura encabezada por Elena Jara está formada por Clara Argentina Tomás, Bernardo García, Vilma Violeta Benel, Guadalupe Bohoyo, Naomi Abad, Ángel Francisco Gil, Ángeles López, Miguel Sagüés, Alejandra Jacinto, Endika Zuelueta, Rosa Mª Sáez de Ibarra, Alejandro Gámez y Pedro Feced.