ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CONFILEGAL.com
En la noche de ayer se celebró la gala de entrega de los Primeros Premios Confilegal, en la que se congregaron las principales personalidades jurídicas de nuestra sociedad. Bajo la atenta mirada de Juan José González Rivas, presidente del Tribunal Constitucional, y Rafael Catalá, ministro de Justicia y otras personalidades, esta entrega de premios honró la memoria del recientemente desaparecido José Manuel Maza, exfiscal general del Estado.

En menos de tres años Confilegal se ha convertido en una de las referencias del periodismo jurídico y una de las consultas obligadas para los propios profesionales de la justicia. Más de doscientos invitados festejaron con los premiados estos galardones.

En esta primera edición el jurado estuvo compuesto por Margarita Robles, magistrada y portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados; José Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional; Sonia Gumpert, decana del Colegio de Abogados de Madrid; José Ignacio Vega, socio de Ramón y Cajal Abogados; Patricia Rosety, presidenta de ACIJUR; los miembros de la dirección de Confilegal (Carlos Berbell, Yolanda Rodríguez, Julen Ariza y Luis Javier Sánchez) y, nuestro decano Gabriel Mª de Diego Quevedo, quien desde su canal de Twitter ha afirmado que ?ha sido un orgullo formar parte del jurado de esta primera edición, y reconocer la labor de tantos profesionales que trabajan para hacer que la justicia en España tenga mayor difusión y ayude a lograr un Estado de Derecho.?

En representación del ICPM asistieron al acto de entrega de premios el decano Gabriel Mª de Diego, acompañado de las vocales Pilar Azorín-Albiñana y María Granizo.

Información completa sobre los galardonados:
30/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado martes tuvo lugar una reunión con la Asociación de Mujeres Empresarias de Pozuelo para el estudio de un posible convenio de colaboración. En la misma se han tratado temas como la formación en materia de igualdad y el interés en la realización de charlas sobre mediación escolar y prevención del acoso. Además se dará a conocer a las asociadas el Servicio de Representación Procesal del ICPM, con el fin de poder resolver dudas en temas procesales, familiares y de resolución de conflictos.

La Asociación de Mujeres Empresarias de Pozuelo (AMEP) nace con el objetivo de apoyar y promover el desarrollo de las mujeres empresarias y autónomas del municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón, y entre sus objetivos está formar una red de ayuda mutua que permita desarrollar un espíritu solidario y de comunicación para gestionar los intereses generales, ofreciendo cada día más y mejores servicios.

En la imagen de izda. a dcha. Mercedes Rico (presidenta de AMEP), la vicedecana Rocío Sampere y la procuradora Marisa Montero.
30/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Esta misma mañana ha tenido lugar una reunión con representantes del Departamento de relaciones sociales y planes estratégicos de la Fundación ONCE, para estudiar un posible convenio de colaboración. En la misma se han tratado temas de espíritu solidario e interés común, en formación y materia de igualdad, con el fin de poder ofrecer más y mejores servicios.

La Fundación ONCE tiene entre sus objetivos la plena inclusión social de las personas con discapacidad, contribuyendo a hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación, fomentando la solidaridad y la cohesión social, articulando actuaciones, proyectos y programas dirigidos a todas las personas con discapacidad, y recabando para el cumplimiento de sus objetivos la colaboración de todas las administraciones, instituciones, agentes y entidades públicas o privadas implicados en el desarrollo económico y social, así como la cooperación con los agentes públicos y privados más relevantes.
29/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer y dentro de la ronda de contactos que el ICPM está realizando con las diferentes candidaturas que concurrirán a las elecciones del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid (previstas para el próximo día 13 de diciembre) el decano Gabriel Mª de Diego recibió en la sede del Colegio a Begoña Trigo Aparicio y a José María Lirón de Robles, para conocer de primera mano sus propuestas y proyectos.

Trigo, que lidera una candidatura conjunta incompleta, explicó cuáles van a ser sus líneas de trabajo como decana para conseguir un ICAM que vuelva a tener la capacidad de actuar para defender los derechos de los ciudadanos y los colegiados, y manifestó su apoyo a la Procura

El decano Gabriel Mª de Diego por su parte, agradeció la visita a la sede colegial y destacó la disposición de la procura madrileña para conseguir una mayor colaboración entre ambas instituciones.

La candidatura encabezada por Begoña Trigo está formada por José David Ruiz, José Miguel Martínez, Mª Teresa Ramírez, Lenin Santiago Requena, Blanca Pilar Cavero y José Mª Lirón.

Enlace a la página web de la candidatura:
28/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Informamos de la Resolución del pasado 23 de noviembre, de la Secretaría General del Tribunal Constitucional, por la que se fija el ámbito de aplicación de su Registro Electrónico y que a continuación reproducimos:

?El Registro Electrónico del Tribunal Constitucional fue creado por Acuerdo de su Pleno, de 15 de septiembre de 2016 (BOE número 284, de 24 de noviembre). En su artículo 14 se establece que mediante resolución del Secretario General publicada en la sede electrónica del Tribunal se determinarán progresivamente determinados aspectos de su funcionamiento. En ejecución del mismo, se dispone:

1. Son trámites y actuaciones susceptibles de efectuarse a través del Registro Electrónico: la presentación de demandas de amparo, otros escritos y documentos que deban surtir efectos en procesos de amparo.

2. Su utilización tendrá CARÁCTER OBLIGATORIO DESDE EL 1 DE ENERO DE 2018 para la presentación por medio de Procurador de demandas, escritos y documentos que deban surtir efectos en procesos de amparo.

3. Los sistemas de autentificación y firma electrónica admitidos para la presentación de los documentos son: DNI electrónico, certificados expedidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) de Persona Física o Clase 2 y de Empleado Público o Clase AP; así como el emitido por la Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA).?

En todo caso, se advierte que las notificaciones se realizarán en formato papel a través del Salón de notificaciones ubicado en c/ Poeta Joan Maragall (antes Capitán Haya).