ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
31/05/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos acceso al justificante emitido por la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia del Ministerio de Justicia, con motivo del corte en la prestación del servicio en LexNet producido el pasado día 29 de mayo.
30/05/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como venimos informando, el pasado viernes arrancó la 77 edición de la Feria del Libro de Madrid, una de las citas culturales de referencia en nuestro país por la que cada año pasan alrededor de dos millones de personas.
Bajo el lema "Leer para saber, leer para imaginar", la presente edición arrancó con una amplia programación y cuenta con 363 casetas de editoriales, librerías, asociaciones e instituciones.

El ICPM ha suscrito un convenio de colaboración para la difusión de la mediación con la Asociación Internacional de Mediación PACTUM, que contará con la participación de l@s compañer@s procuradores que forman parte del Instituto de Mediación del Colegio, en las siguientes actividades:

- Información y difusión de la mediación en la caseta de la Editorial Dykinson (nº 84) de lunes a viernes, con la distribución gratuita de la publicación ?Cuentos de Mediación III? a cargo de mediadores voluntari@s y que además hoy miércoles día 30 contará en horario de tarde con la participación de nuestra vicedecana Rocío Sampere, junto a miembros del Instituto de Mediación ICPM.

- Domingo 10 de junio: Teatro Infantil (cuenta cuentos, teatro y juegos) en dos sesiones a las 11.30 h. y a las 12.40 h., en la Biblioteca Eugenio Trías dentro de El Retiro, con la presencia de compañer@s procuradores que forman parte del Instituto de Mediación ICPM (entrada libre hasta completar aforo).
30/05/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2018 contemplan una partida de 48,6 millones de euros destinada a asistencia jurídica gratuita (justicia gratuita más turno de oficio), lo que supone un incremento del 34% desde el inicio de la Legislatura.

Del total de la partida de este año, 42,8 millones se destinarán a los abogados y 5,8 millones a los procuradores (4,8 millones a justicia gratuita y 1 millón a turno de oficio).

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó en el día de ayer una partida de gastos para los pagos de justicia gratuita a los abogados. Los pagos a los procuradores también se llevarán al Consejo de Gobierno para su aprobación próximamente.

Los pagos para la asistencia jurídica gratuita se realizan a través del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid, que engloba a los Colegios de Abogados de Madrid y Alcalá de Henares, y del Consejo General de Procuradores de los Tribunales de España, en el que está integrado el Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid.

La recientemente creada Consejería de Justicia va a dar un impulso a la agilización de los pagos de la asistencia jurídica gratuita a abogados y procuradores, anticipando las cantidades a abonar sin esperar a la presentación de las correspondientes justificaciones.

Enlace a la Nota de Prensa:
30/05/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de hoy hemos recibido la visita en la sede de Bárbara de Braganza de los diputados del grupo parlamentario socialista Diego Cruz Torrijos (diputado de la Asamblea de Madrid y portavoz de la Comisión de Presidencia y Portavocía del Gobierno); Mercedes Gallizo Llamas (diputada de la Asamblea de Madrid, miembro titular Diputación Permanente, vocal de la Comisión de Presidencia y Portavocía del Gobierno y, portavoz de la Comisión de Estudio sobre la auditoría del endeudamiento y la gestión pública de la Comunidad) y, la magistrada Pilar Llop Cuenca (diutada de la Asamblea de Madrid, miembro titular de la Diputación Permanente, portavoz de la Comisión de Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado y, vocal de la Comisión de Presidencia y Portavocía del Gobierno).

La reunión se ha enmarcado dentro de la agenda de contactos con los máximos representantes de la política y diferentes grupos parlamentarios, orientada a trasladar los proyectos que esta nueva Junta de Gobierno pretende llevar a cabo en estrecha colaboración con la Justicia madrileña, para dar difusión y solventar los problemas de la procura madrileña.

Por parte del Colegio han asistido el decano Gabriel Mª de Diego, la vicedecana Rocío Sampere, y los vocales Pilar Azorín-Albiñana, Carmen Giménez y Álvaro García que han expuesto a los diputados distintas propuestas y reivindicaciones así como algunos proyectos ya en marcha, como el Servicio de Representación Procesal y la creación de un turno especial de Violencia de Género y Delitos de Odio; el acuerdo alcanzado en enero de 2017 con el Ayuntamiento de Madrid en materia de desahucios; la situación actual de algunos Juzgados; mediación y, baremos de Justicia Gratuita, entre otros.
29/05/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El Tribunal Supremo aplica por primera vez "perspectiva de género" y condena por intento de asesinato, en lugar de homicidio, a hombre que asestó ocho puñaladas a su mujer.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha aplicado por primera vez la perspectiva de género en un caso de intento de asesinato y maltrato de un hombre a su pareja. Así, ha elevado de 12 años a 16 años y 8 meses de prisión la pena impuesta al acusado al entender que el delito que cometió fue un asesinato en grado de tentativa con la agravante de parentesco, en lugar de un homicidio intentado, al apreciar la existencia de alevosía en el agresor por la nula capacidad de defensa de la mujer a la que asestó ocho puñaladas delante de su hija.

En su sentencia, el tribunal analiza desde una perspectiva de género la acción desplegada por el hombre sobre la mujer, lo que supuso un aseguramiento de la acción agresiva.

Enlace a la noticia: