El Tribunal Supremo ha sido en el día de hoy el escenario del solemne acto de apertura del Año Judicial, presidido por Su Majestad el Rey.
En el mismo han intervenido la fiscal general del Estado, María José Segarra, que ha presentado los datos de la Memoria de la Fiscalía correspondiente al año 2017, y el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes.
A la ceremonia han asistido entre otras autoridades, el vicepresidente y los magistrados del Tribunal Supremo, así como los fiscales, abogados del Estado y letrados de la Administración de Justicia de dicho órgano; los vocales del CGPJ; la ministra de Justicia, Dolores Delgado; el presidente del Tribunal Constitucional; los presidentes de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y del Tribunal Militar Central, así los fiscales superiores de las Comunidades Autónomas y representantes de las asociaciones judiciales. En representación de la procura madrileña ha asistido nuestro decano, Gabriel Mª de Diego.
Destacamos y nos unimos al sentimiento expresado por la fiscal general del Estado en su intervención en recuerdo de José Manuel Maza Martín ?insigne jurista que pronto se ganó la confianza de los componentes de la Institución y de la sociedad en su conjunto, por su carácter abierto, que no estaba reñido con el debido rigor jurídico y con una profunda cultura que compartía con generosidad. Sirvan estas palabras, por tanto, como sentido homenaje a quien tanto hizo por la Justicia y por todos los ciudadanos, hasta los últimos días de su fructífera vida.?
A continuación María José Segarra ha facilitado algunos datos estadísticos del año 2017, continuado el descenso en la incoación del procedimiento penal más común. El total de diligencias previas incoadas fue de casi 1.600.000 (1.590.492), lo que supone alrededor de un 11 % menos (11,26 %) en relación con la notable disminución ya producida en el año 2016 tras la reforma del art. 284 LECrim. Los tiempos de respuesta entre la incoación y la acusación, o entre la acusación y el primer señalamiento para juicio oral -396 y 524 días, respectivamente, en el procedimiento abreviado-, no han mejorado sustancialmente con respecto a los años precedentes.
Ha destacado que ?España tiene un sistema judicial fuerte, sólido al servicio del Estado de Derecho y un Ministerio Fiscal que actúa con absoluta autonomía y solamente al servicio del principio de legalidad? y enviando un ?mensaje de respeto a todos los profesionales de la Justicia, en general, y a los Fiscales en particular que, de una u otra forma ejercen la difícil labor de ofrecer una adecuada respuesta ante la grave situación generada en Cataluña?. Para finalizar con ?este proyecto tiene que estar, necesariamente, abierto a los ciudadanos, a quienes debemos ofrecer una respuesta especializada dirigida sobre todo a la protección de los más desfavorecidos, como muestra tangible de la defensa activa del interés social?.
Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, coincidiendo con el cuadragésimo aniversario de la Constitución, ha resaltado en su discurso la impronta del texto constitucional como fundamento de convivencia y libertad, ?sobre todo cuando de forma interesada se devalúa su valor normativo, cuando se confronta sin rubor principio democrático con Estado de Derecho o cuando se intenta erosionar la legitimidad del poder judicial mediante acciones que exceden con mucho la libertad de expresión o el derecho de defensa?.
En su intervención también se ha referido a la ?grave incertidumbre? que recientes decisiones judiciales de otros Estados de la UE han generado al interpretar de forma unilateral conceptos jurídicos autónomos del denominado espacio europeo de libertad, seguridad y justicia
Para terminar Lesmes ha dicho que la Constitución arbitra un modelo de convivencia, pero que la clave de su eficacia reside ?en la capacidad de generar la ?adhesión emocional? de una mayoría de ciudadanos? y, ha solicitado un esfuerzo común ?para que la sociedad encuentre motivos de adhesión? a la Constitución y para explicar su ?formidable legado?, sin renunciar a su reforma ?si así lo reclamara el pueblo español, depositario de la soberanía?.
Finalizado el turno de intervenciones, el Rey declaró abierto el Año Judicial 2018/2019 y levantó la sesión.
(Imagen de www.casareal.es)
Enlace los contenidos completos: