El Premio ?Excelencia y Calidad en la Justicia" del CGPE reconoce la trayectoria política, institucional o cultural desarrollada en el ámbito del Derecho, teniendo en cuenta de manera especial la actuación en la promoción y defensa de las instituciones.
Los padres de la Constitución coincidieron en recordar la importancia del consenso entre las diferentes fuerzas políticas a la hora de encarar una eventual reforma de la Constitución, que cumple ahora 40 años. Advirtieron, asimismo, de que la reforma de la Carta Magna solo será posible si existe un ?amplio consenso social? y un profundo ?respeto a las normas de convivencia? y ?pluralismo? que la inspiraron y añadieron que, si logrado dicho consenso se pretende realizar dicha reforma, debe tratarse de hacer además ?con cierto rigor técnico?. Por su parte, Miquel Roca afirmó que ?si construimos una sociedad que reconoce el pluralismo, esto lleva incorporado el pacto?, y puntualizó que ?solo el respeto a las normas ampara el cambio?. Por su parte, Pérez-Llorca reconoció que ?no todo lo hicieron bien? cuando abordaron el texto aunque la clave fue hacerlo desde el ?consenso social? de aquellos años y apostando por el Estado de derecho. También Herrero Miñón abrió la puerta a reformar la Constitución pero ha dicho que sea con consenso y, además, con rigor técnico. ?Si se pone en manos incompetentes vamos por mal camino?, ha añadido.
Por su parte, Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España, recordó cómo era nuestro país a finales de los 70 en un momento en que ?todos queríamos los cambios pero no sabíamos cómo se iban a producir?. En cuanto a la Constitución, Estévez afirmó que ?funcionó perfectamente bien hasta finales del siglo XX. A partir de ahí ya se ha ido perdiendo el consenso y, en este momento, quizás necesite una reforma, pero no una demolición?.
Aprovechando la presencia de todos los poderes del Estado, Estévez manifestó su ?público apoyo? a todos ellos, a los jueces y, ?sobre todo, a los del Tribunal Supremo porque el poder judicial está maltratado a diario?. Dejó claro, además, que se debe distinguir a las personas de las instituciones porque ?si éstas se debilitan, se ponen el peligro los pilares de la Constitución?. Concluyó afirmando que estos premios reconocen ?a los 7 padres de la Constitución, al espíritu de defensa de la Carta Magna, la paz y la concordia de España?.
Al acto asistieron entre otros, el presidente del Poder Judicial, Carlos Lesmes; la presidenta del Congreso, Ana Pastor; el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas; la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega; la fiscal general del Estado, María José Segarra; el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro y el del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira; la consejera de Justicia, Yolanda Ibarrola, como representante del gobierno regional; dos exfiscales generales del Estado, Eduardo Torres Dulce y Cándido Conde-Pumpido; el expresidente del Supremo y del CGPJ, Pascual Sala; el exvicepresidente del Constitucional, Ramón Rodríguez Arribas; la magistrada Encarnación Roca, el exministro de Justicia, Rafael Catalá; e Ignacio Prendes, diputado por Ciudadanos. En representación de la procura madrileña, asistió nuestro decano Gabriel Mª de Diego, así como las vocales María Granizo y Pilar Azorín-Albiñana.