ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
17/05/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto Ley 8/2019 de 8 de marzo (capítulo III, artículos 10 y 11), a partir del pasado 12 de mayo, las empresas deberán garantizar el registro diario de jornada de todos sus trabajadores. Hasta la fecha, esta obligación solo existía para los trabajadores contratados a jornada parcial o para aquellos que realizasen horas extras. Con la entrada en vigor de dicho Decreto Ley, esta obligación se extiende a la totalidad de la plantilla.

A tal fin, y por si fuera de utilidad, facilitamos modelo que deberá ser cubierto día a día y firmado por el trabajador al finalizar cada jornada y al término del mes también por el empresario. Como decimos, el registro debe ser diario, por lo que tiene que cubrirse día a día con las entradas y salidas, así como horas extras si las hubiese. Además, están también están válidamente aceptados por la Inspección de Trabajo los registros electrónicos que recojan y garanticen las horas de entrada y salida de cada trabajador, mediante sistemas de fichaje, etc.

La empresa conservará los registros durante 4 años y permanecerán a disposición del trabajador, sus representantes legales o Inspección de Trabajo.

Recordamos finalmente que el SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL ICPM está a disposición de todos los colegiados.
17/05/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy Día Contra la LGTBIfobia reiteramos nuestro firme rechazo a la intolerancia, y nuestra defensa por la igualdad de derechos y oportunidades para todos.

El Colegio de Procuradores de Madrid trabaja día a día para impulsar medidas contra los delitos de odio y discriminación, como el Servicio de Representación Procesal SRP que garantiza procurador a las víctimas de violencia de género o delitos de odio desde el primer momento.

Información en el teléfono gratuito: 900.701.054
17/05/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En relación con el aviso de parada previsto para hoy, recibimos esta misma mañana la siguiente confirmación:

"Muchas gracias por contactar con el Equipo Especialistas de LexNET del Ministerio de Justicia:

- Informarle que la parada técnica ha sido cancelada. Gracias por su colaboración".
14/05/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace al manual sobre el funcionamiento y ventajas para el acceso telemático a las cuentas de consignación, por ser de interés y utilidad para los procuradores, en términos de eficiencia y seguridad.

El acceso telemático a expedientes de CDCJ, a través de la Banca Online Supernet, es un servicio exclusivo de Banco Santander mediante el cual se puede tener visibilidad de la parte económica de los asuntos Judiciales en los que estamos personados, así como de las subastas de las que somos representantes.

Las ventajas del acceso telemático incluyen la información en tiempo real y el control online de los Mandamientos de Pago pendientes de cobro, así como de cualquier tipo de ingreso en CDCJ, depósitos para recurrir, fianzas de libertad, multas, costas procesales, etc.
14/05/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La generalización y expansión de una tecnología en la que intervienen diferentes agentes, públicos y privados, no es un proceso sencillo ni fácilmente aplicable a corto plazo. La expansión de las tecnologías de la información y la comunicación están viviendo un auge sin precedentes, y sin embargo, la percepción de la digitalización en la administración de Justicia no es del todo favorable ni homogénea.

La celebración de esta jornada, punto de encuentro entre distintos operadores jurídicos, favorece la puesta en común, la difusión y el conocimiento de las distintas soluciones propuestas.

CONCLUSIONES:

1. Necesidad de mejorar la información, formación e integración de nuevas herramientas informáticas en la administración de Justicia.

2. Necesidad de aumentar la inversión de las administraciones en los desarrollos y equipos informáticos.

3. La necesaria participación de los operadores jurídicos en el desarrollo de las aplicaciones informáticas diseñadas para la administración de Justicia.

4. Destacar la importante aportación tecnológica de los Colegios profesionales, en beneficio de los ciudadanos y profesionales, así como en la mejora de la administración de Justicia.

5. Necesidad de la aplicación universal del artículo 151 LEC.

6. Unificación de criterios respecto de la fecha de consolidación de mandamientos.

7. La necesidad de una nomenclatura inequívoca para los distintos estados de la notificación hasta su recepción por el Colegio de Procuradores, con la integración de un lenguaje jurídico procesal.

8. Necesidad de instaurar el instituto de la caducidad en la ejecución, evitando la reapertura de ejecuciones.

9. Importancia de la revisión de los mandamientos dirigidos a los Registros, a fin de evitar demoras en la ejecución.

10. Necesidad de instaurar la figura del agente de ejecución. La efectividad de la ejecución afecta decididamente a la economía y a la inversión.