El Equipo Especialistas de LexNET del Ministerio de Justicia informa de la parada que tendrá lugar HOY:
"Confirmamos que hoy día 11/07/2019 tendrá lugar una para técnica de mantenimiento para la plataforma LexNET Justicia, en franja horaria de 20 a 22 h."
Recibidas las cantidades pendientes por parte de la Comunidad de Madrid, correspondiente al pago del mes de mayo de 2019, se procederá a su abono a los colegiados a la mayor brevedad.
Por si fuera de interés damos traslado de la información recibida del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores sobre la puesta en funcionamiento desde el mes de febrero, de un sistema de tramitación telemática de las declaraciones del Modelo 600, correspondiente al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, que permite además adjuntar el documento comprensivo del hecho imponible. A partir de este sistema se pueden incorporar a la presentación telemática de dicho Modelo 600 tanto los documentos privados como los documentos públicos no notariales (autos de adjudicación, anotaciones preventivas de embargos, cancelaciones de embargo, etc.).
El único requisito para hacerlo es que, con carácter previo a la presentación telemática del Modelo 600, es necesario que el procurador esté dado de alta en el censo de colaboradores sociales de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía.
Reproducimos el contenido de la nota informativa que nos facilitan para su difusión en relación con las nuevas normas de reparto de las cuentas de abogados y procuradores:
"Con motivo de las modificaciones introducidas por la Junta de Jueces de Primera Instancia, de fecha 7 de junio de 2019, acta 10-19 en las Normas de Reparto, las cuentas de abogado y procurador se tramitarán como escritos.
Debiendo tener entrada en LexNet como escrito general, dirigidas al Juzgado que corresponda."
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
La consejera en funciones de Justicia, Yolanda Ibarrola, ha destacado el pasado viernes el trabajo realizado por los procuradores para garantizar el derecho constitucional a la defensa y a la tutela judicial efectiva de los ciudadanos.
"Los procuradores son un ejemplo de colaboración con la Administración Pública, de servicio al ciudadano y de defensa de los derechos y libertades de todos. Prueba de ello son los 177 años de trabajo del Colegio de Procuradores de Madrid" subrayó Ibarrola, durante la clausura del acto de entrega de diplomas a los 132 colegiados que han cumplido 25, 35 y 50 años de ejercicio profesional.
En su intervención, la consejera de Justicia de la Comunidad de Madrid también destacó la importancia de mantener la interlocución y la colaboración con el Colegio de Procuradores de Madrid en la nueva legislatura que acaba de comenzar, con el objetivo de seguir reforzando el papel que desempeñan los procuradores en el ámbito de la Justicia y de impulsar un servicio público de calidad para los ciudadanos.
En la imagen de izda. a dcha. el secretario de la Junta de Gobierno, Manuel Ortiz de Apodaca; el presidente de la Mutualidad de Procuradores de España, Francisco de Bethencourt; el presidente del TSJM, Celso Rodríguez Padrón; la consejera de Justicia de la CM, Yolanda Ibarrola; el decano Gabriel Mª de Diego; el viceconsejero de Justicia de la CM, José Enrique Núñez y, la tesorera del Consejo General de Procuradores, Mercedes Ruiz-Gopegui.
Enlace a la noticia: