ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
24/01/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
- Destacamos, dentro de las acciones que potencian la atención integral a las víctimas, la mención al Servicio de Representación Procesal del ICPM.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid apuesta por sumar esfuerzos y aprovechar los recursos de todas las administraciones -y desde todos los ámbitos- para atajar uno de los problemas que más preocupa en nuestra sociedad, la violencia de género. Esta lacra se cobró la vida de 55 mujeres en España el pasado año, siete de ellas en nuestra región. Este es el mensaje que los consejeros de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y el de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero, trasladaron ayer a la presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ángeles Carmona.

Para poder visualizar este problema es fundamental que las mujeres pierdan el miedo a denunciar. En este sentido, la Comunidad de Madrid garantiza el apoyo y asistencia durante todo el proceso judicial a las víctimas de violencia de género, desde el momento que se interpone la denuncia en la comisaría o el juzgado, a través de un Servicio de Representación Procesal pionero, que les permite contar con los servicios de un procurador.

Enlace a la noticia:
24/01/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional, Enrique López, visitó ayer la segunda fase de las obras de acondicionamiento y mejora que se están realizando, y destacó la "importante inversión económica que está acometiendo el ejecutivo autonómico en un edificio tan representativo de la Justicia madrileña".
López estuvo acompañado por la viceconsejera Yolanda Ibarrola, y por la magistrada juez decana María Jesús del Barco.

El inmueble de Plaza de Castilla tiene más de 40 años y fue diseñado con el concepto de edificio judicial de finales e los años 70. Alberga 54 juzgados de instrucción y seis de vigilancia penitenciaria, entre otras dependencias. Tiene una superficie total de 48.670 metros cuadrados, lo visitan a diario una media superior a las 3.000 personas y en sus instalaciones trabajan más de 1.100 empleados públicos.

López ha hecho hincapié en que las mejoras que se están llevando a cabo tienen dos ejes claros: "Por un lado, se trata de mejorar la accesibilidad del edificio, eliminando las barreras arquitectónicas; por otro, garantizar una mayor seguridad y comodidad para los ciudadanos que tienen que hacer algún trámite en los juzgados, para los profesionales que trabajan cada día en estas instalaciones y, por supuesto, para todos los empleados públicos de la Administración de Justicia que desempeñan su labor en ellas".

Enlace a la noticia:
23/01/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recordamos el aviso de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia notificando la parada que se llevará a cabo desde MAÑANA VIERNES 24 de enero a las 20.00 h. hasta el 26 de enero a las 17.30 h. con motivo de labores de mantenimiento técnico.
22/01/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Europa Press
En el Día de la Mediación celebrado ayer, Pilar Azorín y Mª Luisa Montero junto con miembros del Instituto de Mediación del ICPM, y el director del Colegio, Mariano Rodríguez, asistieron al acto organizado por Instituciones para la Difusión de la Mediación (IDM) bajo el lema "Potenciando el futuro de la Mediación".

Durante la jornada se repasaron las ideas y objetivos de los grupos de trabajo creados en el seno de Foro Mediación, el cual fue establecido por Orden Ministerial, tutelado y coordinado por el Ministerio de Justicia, con la finalidad de institucionalizar la colaboración y fortalecer el diálogo permanente entre el Ministerio de Justicia y la sociedad civil.

El subdirector General de Política Legislativa del Ministerio de Justicia, Jacobo Fernández, inauguró el acto y felicitó a IDM por su compromiso y su trabajo en la difusión de la mediación.

La clausura contó con la presencia de la viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid de Madrid, Yolanda Ibarrola, que incidió en la relevancia de "difundir y transmitir" el valor de la mediación en todos los ámbitos. "La Comunidad va a impulsar todos los proyectos de mediación, tanto los extrajudiciales como los intrajudiciales. Estamos convencidos de que la mediación, tal y como ocurre con el arbitraje, es una vía muy eficaz de resolución de conflictos. En nuestro marco competencial estamos dando grandes pasos. Estamos adaptando las sedes judiciales para que la mediación sea un elemento más en el proceso judicial, destinar unos espacios físicos para que sea un hecho. Y también formar a las personas del ámbito de la Justicia en temas de mediación para que los impulsen", manifestó la consejera.

Para finalizar el acto, IDM entregó al Padre Ángel, de Mensajeros por la Paz, un Premio a la Mediación Solidaria, así como de un donativo para su asociación.

Vídeo del acto disponible en nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/c/icpmesoficial

Enlace a la noticia:
22/01/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.poderjudicial.es
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo del Poder Judicial, Carlos Lesmes, clausuró ayer el acto conmemorativo del Día Europeo de la Mediación, que contó con la asistencia nuestro decano Gabriel Mª de Diego, acompañado de Mª Luisa Montero en representación del Instituto de Mediación del ICPM.

El CGPJ, siguiendo la recomendación de las autoridades europeas, sigue adelante con su labor de apoyo e impulso de la mediación. Para ello, explicó Carlos Lesmes, trabaja en el desarrollo de tres grandes estrategias de actuación: la colaboración institucional, la difusión y la formación.

En el primero de estos tres ámbitos, el CGPJ participa activamente en la potenciación de la colaboración con otras administraciones y entidades. En esta línea, son numerosos los proyectos de mediación que están plenamente consolidados en los ámbitos civil, penal y familiar, y ya están en marcha distintos proyectos piloto de mediación social y contencioso-administrativa.
El presidente anunció que este mes se va a iniciar un nuevo plan en colaboración con Instituciones Penitenciarias para poner en marcha mecanismos de justicia restaurativa en fase de ejecución de penas.

Asimismo, resaltó que son conscientes de la importancia de dar visibilidad a la mediación, por lo que el CGPJ apuesta por la mediación intrajudicial, lo que implica y exige dar a conocer el modelo y difundir sus ventajas.

Enlace a la noticia: