ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
28/06/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Manuel Marchena, distinción Balanza de Oro del ICPM.

- Victoria Ortega, premio a la Convivencia y a la Tolerancia, otorgado por el CGPE.

Nuestro Colegio celebró ayer la tradicional fiesta en honor la Virgen de la Asunción, patrona del ICPM, con gran éxito de asistencia. Al acto acudieron políticos, empresarios, numerosas personalidades del sector jurídico, y una veintena de medios de comunicación.

En esta nueva edición, la Junta de Gobierno adoptó por unanimidad conceder la distinción "Balanza de Oro" al magistrado y presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, "por su extraordinaria contribución al mundo de la judicatura, por su gran implicación con todos los operadores jurídicos, y en concreto con la procura".

Argumentó la concesión del galardón el decano Gabriel Mª de Diego, destacando del magistrado "su altísima cualificación profesional, dotes de humanidad, sensibilidad con los problemas sociales y brillantez en sus resoluciones." De Diego finalizó su discurso deseando al magistrado que "esta Balanza de Oro que hoy recibes sirva para reconocer todo lo que has dado a la justicia y a nuestra sociedad."

Manuel Marchena abrió con palabras de afecto al recoger su premio "entre la procura y yo hay algo especial", afirmó, y recordó un consejo que recibió al comenzar su carrera profesional "una de las mejores decisiones que puede tomar un abogado es elegir a su procurador. Te puede condicionar tu trabajo." Tuvo palabras de agradecimiento y reconocimiento para su familia, y hacia el trabajo de la Sala Segunda y de todos sus compañeros. "Tengo el privilegio, cada mañana, de aprender y desarrollar un aprendizaje intensísimo" aseveró. Finalizó su intervención solicitando que los procuradores tengan "mayor presencia en órganos de gobierno del Poder Judicial, en las comisiones para la elaboración de los textos legales, en los que el procurador puede aportar su visión pragmática, con indiscutible fundamento dogmático, que en muchas ocasiones se orilla en la elaboración de los textos legales y provoca ciertos fracasos".

Por su parte, el Consejo General de Procuradores entregó su premio a "La Convivencia y a la Tolerancia" a la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Victoria Ortega, en reconocimiento de su labor de "integración, diálogo" y apoyo a la figura del procurador. El galardón reconoce "la labor de aquellas personas o instituciones que ha destacado en la defensa de estos dos valores esenciales" y, en el caso de Ortega, se concedió además porque "ha impulsado la acción social de una abogacía libre e independiente, entendida como pieza esencial de de la defensa de los derechos y el acceso a la justicia de todos los ciudadanos, sin distinción de ninguna clase".

El presidente del CGPE, Juan Carlos Estévez, recordó la necesidad de intentar el tan anhelado Pacto de Estado para la Justicia, "si ello no fuera posible, al menos pactos puntuales sobre una serie de materias con respecto a las cuales nuestra justicia no está en condiciones de esperar más tiempo." Y finalizó afirmando que "la ciudadanía española nunca valorará y agradecerá lo suficiente la calidad de los jueces que tiene."

En su discurso, Victoria Ortega llamó a "cuidar nuestro planeta. La sostenibilidad debe ser el motor de desigualdades inimaginables. En la era de la globalización y nuevas tecnologías, estas no pueden crearnos desigualdades." Añadió que deseaba que "la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad. Todos trabajando lo vamos a conseguir. Aspiramos a ello".

Cerró el acto Carlos Lesmes, presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, afirmando que "la procura es el vínculo entre el ciudadano y la justicia; la que permite el acceso a la justicia", y concluyó destacando que "la procura ha sido clave para la modernización y agilización de la justicia."
27/06/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Esta misma mañana hemos iniciado los actos en honor de nuestra Patrona la Virgen de la Asunción con la celebración de la tradicional misa en la Parroquia de Santa Bárbara, y que ha contado con la asistencia del secretario de gobierno del Tribunal Superior de Justicia, José Palazuelos, el decano Gabriel Mª de Diego y miembros de la Junta de Gobierno, viudas e hijos, compañeros y amigos.

La vocal María Pardillo ha dirigido, en primer lugar, unas palabras en recuerdo de los compañeros procuradores fallecidos, agradeciendo su trabajo y ejemplo, y durante la celebración de la santa misa han participado también la vocal Marta Franch y el tesorero Ignacio Argos, así como María Gamazo, Soledad Urzáiz y Ana Mª Espinosa.
26/06/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid informa sobre la ampliación y mejora de las instalaciones de la Fiscalía de Pozuelo-Majadahonda, dentro del proyecto que permitirá agrupar en un único edificio los Juzgados de Pozuelo de Alarcón, duplicando el espacio destinado a uso judicial en esta sede.

La consejera de Justicia en funciones, Yolanda Ibarrola, ha visitado hoy el nuevo espacio junto al fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Jesús Caballero Klink, y la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant. La Fiscalía dispone ahora de una mayor superficie tras la redistribución del espacio en la sede de los Juzgados de Pozuelo, con diez despachos para los fiscales, así como espacios independientes para secretaría, sala de reuniones, archivo, sala de videoconferencia y despacho de sacas.
26/06/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CGPJ Noticias
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género celebró ayer una reunión durante la que, tras superarse la cifra de mil mujeres asesinadas, las instituciones que la integran -entre las que se encuentra nuestro Consejo General- han analizado la aplicación de las medidas del Pacto de Estado contra la violencia de género.

El Observatorio ha aprobado una declaración, que recoge entre otros puntos:

- Los estudios realizados durante años permiten afirmar que cerca del 80 por ciento de las mujeres asesinadas no habían presentado denuncia contra su agresor. El silencio de la víctima es un factor de riesgo para la vida de las mujeres maltratadas, por lo que resulta de enorme importancia concienciarlas a ellas, y también a toda la sociedad, de la necesidad de denunciar.

- El porcentaje de denuncias presentadas por familiares de la víctima o terceros en general se sitúa en cifras muy bajas, entre el 5 y el 7 por ciento.

- El Observatorio quiere transmitir un mensaje de esperanza a todas las mujeres maltratadas: no estáis solas. Hay miles de profesionales que, desde distintos ámbitos -policial, asistencial, sanitario, jurídico, judicial- trabajan para ayudaros, a vosotras y a vuestros hijos, a salir de la espiral de violencia.

Una denuncia, una visita al centro de salud, una conversación con una persona de confianza, una llamada al 016... cualquiera de estos pequeños pasos pueden salvar vidas.
21/06/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer tuvo lugar la reunión de la Junta General Ordinaria en la sede del TSJ, para la presentación de la Memoria económica y de actividades correspondiente al ejercicio 2018, así como para el examen y discusión del Balance de Situación y Cuenta de Resultados a 31 de diciembre de 2018, que tras la correspondiente votación, resultó aprobado por mayoría.

El decano abrió las intervenciones recordando el compromiso de la Junta por mantener continuos encuentros con los distintos operadores jurídicos, representantes de la administración de Justicia, de los distintos grupos parlamentarios y partidos políticos, especialmente relevantes con ocasión de las recientes elecciones autonómicas y municipales; y repasó también el estado actual del expediente Europilot y la reserva de actividad, en espera de nueva noticias al respecto, así como de la formación de nuevo gobierno.

En este punto destacó por la importancia que supone para todo el colectivo, para el óptimo desarrollo de la actividad Colegial y para esta Junta de Gobierno, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid sobre el Estatuto corporativo del 2016, destacando el fallo que concluye rechazando las causas de inadmisión propuestas, desestimando el recurso contencioso-administrativo interpuesto por este grupo contra los actos administrativos que se mencionan en el primer antecedente de la misma, que, por no ser contrarios a Derecho se confirman íntegramente.

Para finalizar, el decano desgranó algunas cifras optimistas y de futuro, en relación con la entrada de nuevos asuntos. Según el último informe del CGPJ, en la Comunidad de Madrid tuvieron entrada, durante el primer trimestre de 2019, un total de 219.889 asuntos. Esta cifra supone un incremento de un 7,7 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior. Este dato, además, se aproxima mucho al de la media del conjunto estatal, que es de un 7,8 por ciento.
En cuanto al conjunto de los órganos judiciales españoles, registraron durante este primer trimestre un total de 1.624.466 nuevos asuntos, una cifra que supone un incremento de un 7,8 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior.

A continuación los vocales de la Junta tomaron la palabra, iniciando el turno el vocal primero en funciones de vicedecano, Alberto García Barrenechea, que dio cuenta de los asuntos judiciales abiertos al Colegio y su estado actual, con mención a las últimas sentencias favorables al Colegio, en cuanto a la limitación del número de oficiales habilitados a tres, como se ha defendido desde el ICPM; los auxilios; la cuota colegial y la reclamación de deuda.

Por su parte, la vocal María Granizo facilitó algunos datos sobre la proyección del Colegio, con el incremento de la presencia en distintos medios de comunicación de noticias relativas a la procura madrileña, y repasó los distintos canales de comunicación interna al servicio de los colegiados: circulares, página web, newsletter quincenal y la consolidación también en redes sociales.

Respecto a la Comisión del Turno de Oficio de Justicia Gratuita, el vocal Antonio Sánchez-Jáuregui, informó sobre las últimas novedades y actuaciones, como el pago mensual a los procuradores del turno, la implantación de nuevos sistemas informáticos y aplicaciones web para facilitar la presentación de justificantes de segundos turnos, que está previsto ampliar a las designaciones, así como el trabajo de todos los que forman parte del departamento.

Por su parte, Carmen Gimenez Cardona informó sobre la actividad desarrollada por el Servicio de Representación Procesal, concretamente por el servicio de información prestado en la sede de la calle Albarracín, en la Oficina de Atención a la Víctima; la labor de acompañamiento técnico que ofrece el procurador; el proyecto piloto para los delitos de odio, así como la campaña realizada para dar más visibilidad a la tramitación de los expedientes de nacionalidad por residencia y, el desarrollo del convenio con Instituciones Penitenciarias.

El tesorero, Ignacio Argos, presentó a examen, discusión y votación de la Junta General el Balance de Situación y Cuenta de Resultados 2018, agradeciendo en primer lugar el gran trabajo realizado por el dpto. de Tesorería del Colegio, así como la gran aceptación de algunos servicios voluntarios que se han ofrecido al colectivo, como el Servicio de Informática, y en general la necesaria modernización de los sistemas informáticos puesta en marcha, así como el éxito de participación y número de cursos ofertados en formación para los colegiados.

Destacó en líneas generales, el compromiso por continuar en la reducción de gastos y el alto cumplimiento de los ingresos previstos, así como las nuevas inversiones que serán necesarias acometer, todo ello enmarcado por la política de transparencia que mantiene la Junta de Gobierno y el decano, destacando la realización de la auditoría externa anual de las cuentas del Colegio. Tras un turno de preguntas a las que se facilitó las correspondientes explicaciones por parte del tesorero, se pasó a continuación a la votación, resultando aprobado por mayoría.

Finalmente y siguiendo con el Orden del Día, se procedió al turno de ruegos y preguntas, tras el cual el decano cerró el acto agradeciendo la presencia de los colegiados, con una última mención a los próximos actos que tendrán lugar, como la convocatoria de una reunión informativa la próxima semana sobre el nuevo servicio voluntario para la gestión del cobro de minutas que sean debidas por la actuación profesional, animando a la asistencia de todos los colegiados interesados; la Fiesta de la Patrona y la entrega de la distinción Balanza de Oro al magistrado Manuel Marchena el 27 de junio; y la fiesta informal de cierre de año judicial que tendrá lugar el 25 de julio.