ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticia

21/06/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer tuvo lugar la reunión de la Junta General Ordinaria en la sede del TSJ, para la presentación de la Memoria económica y de actividades correspondiente al ejercicio 2018, así como para el examen y discusión del Balance de Situación y Cuenta de Resultados a 31 de diciembre de 2018, que tras la correspondiente votación, resultó aprobado por mayoría.

El decano abrió las intervenciones recordando el compromiso de la Junta por mantener continuos encuentros con los distintos operadores jurídicos, representantes de la administración de Justicia, de los distintos grupos parlamentarios y partidos políticos, especialmente relevantes con ocasión de las recientes elecciones autonómicas y municipales; y repasó también el estado actual del expediente Europilot y la reserva de actividad, en espera de nueva noticias al respecto, así como de la formación de nuevo gobierno.

En este punto destacó por la importancia que supone para todo el colectivo, para el óptimo desarrollo de la actividad Colegial y para esta Junta de Gobierno, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid sobre el Estatuto corporativo del 2016, destacando el fallo que concluye rechazando las causas de inadmisión propuestas, desestimando el recurso contencioso-administrativo interpuesto por este grupo contra los actos administrativos que se mencionan en el primer antecedente de la misma, que, por no ser contrarios a Derecho se confirman íntegramente.

Para finalizar, el decano desgranó algunas cifras optimistas y de futuro, en relación con la entrada de nuevos asuntos. Según el último informe del CGPJ, en la Comunidad de Madrid tuvieron entrada, durante el primer trimestre de 2019, un total de 219.889 asuntos. Esta cifra supone un incremento de un 7,7 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior. Este dato, además, se aproxima mucho al de la media del conjunto estatal, que es de un 7,8 por ciento.
En cuanto al conjunto de los órganos judiciales españoles, registraron durante este primer trimestre un total de 1.624.466 nuevos asuntos, una cifra que supone un incremento de un 7,8 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior.

A continuación los vocales de la Junta tomaron la palabra, iniciando el turno el vocal primero en funciones de vicedecano, Alberto García Barrenechea, que dio cuenta de los asuntos judiciales abiertos al Colegio y su estado actual, con mención a las últimas sentencias favorables al Colegio, en cuanto a la limitación del número de oficiales habilitados a tres, como se ha defendido desde el ICPM; los auxilios; la cuota colegial y la reclamación de deuda.

Por su parte, la vocal María Granizo facilitó algunos datos sobre la proyección del Colegio, con el incremento de la presencia en distintos medios de comunicación de noticias relativas a la procura madrileña, y repasó los distintos canales de comunicación interna al servicio de los colegiados: circulares, página web, newsletter quincenal y la consolidación también en redes sociales.

Respecto a la Comisión del Turno de Oficio de Justicia Gratuita, el vocal Antonio Sánchez-Jáuregui, informó sobre las últimas novedades y actuaciones, como el pago mensual a los procuradores del turno, la implantación de nuevos sistemas informáticos y aplicaciones web para facilitar la presentación de justificantes de segundos turnos, que está previsto ampliar a las designaciones, así como el trabajo de todos los que forman parte del departamento.

Por su parte, Carmen Gimenez Cardona informó sobre la actividad desarrollada por el Servicio de Representación Procesal, concretamente por el servicio de información prestado en la sede de la calle Albarracín, en la Oficina de Atención a la Víctima; la labor de acompañamiento técnico que ofrece el procurador; el proyecto piloto para los delitos de odio, así como la campaña realizada para dar más visibilidad a la tramitación de los expedientes de nacionalidad por residencia y, el desarrollo del convenio con Instituciones Penitenciarias.

El tesorero, Ignacio Argos, presentó a examen, discusión y votación de la Junta General el Balance de Situación y Cuenta de Resultados 2018, agradeciendo en primer lugar el gran trabajo realizado por el dpto. de Tesorería del Colegio, así como la gran aceptación de algunos servicios voluntarios que se han ofrecido al colectivo, como el Servicio de Informática, y en general la necesaria modernización de los sistemas informáticos puesta en marcha, así como el éxito de participación y número de cursos ofertados en formación para los colegiados.

Destacó en líneas generales, el compromiso por continuar en la reducción de gastos y el alto cumplimiento de los ingresos previstos, así como las nuevas inversiones que serán necesarias acometer, todo ello enmarcado por la política de transparencia que mantiene la Junta de Gobierno y el decano, destacando la realización de la auditoría externa anual de las cuentas del Colegio. Tras un turno de preguntas a las que se facilitó las correspondientes explicaciones por parte del tesorero, se pasó a continuación a la votación, resultando aprobado por mayoría.

Finalmente y siguiendo con el Orden del Día, se procedió al turno de ruegos y preguntas, tras el cual el decano cerró el acto agradeciendo la presencia de los colegiados, con una última mención a los próximos actos que tendrán lugar, como la convocatoria de una reunión informativa la próxima semana sobre el nuevo servicio voluntario para la gestión del cobro de minutas que sean debidas por la actuación profesional, animando a la asistencia de todos los colegiados interesados; la Fiesta de la Patrona y la entrega de la distinción Balanza de Oro al magistrado Manuel Marchena el 27 de junio; y la fiesta informal de cierre de año judicial que tendrá lugar el 25 de julio.