ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
22/10/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La plataforma de acreditación de justificaciones y segundos turnos de Justicia Gratuita y Turno de Oficio del ICPM, restablece el servicio y vuelve a estar operativa.
22/10/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 16 tuvo tuvo lugar la celebración del solemne acto de jura de nuevos compañeros/as procuradores, que una vez cumplimentados los requisitos de colegiación, se incorporan como ejercientes.

Abrió el acto el secretario Manuel Ortiz de Apodaca, y a continuación las respectivas madrinas presentaron a Rodrigo Facundo Caro Romero, Matilde Rial Trueba y Marta Rodrigo Rico, que juraron o prometieron el cargo de procurador y fueron investidos con la toga.

El decano Gabriel Mª de Diego, como viene siendo habitual, dirigió unas palabras de bienvenida, saludando especialmente también a las compañeras que ejercieron como madrinas, y ofreció a los ya nuevos compañeros procuradores todo el apoyo y ayuda de la Junta de Gobierno en el inicio del ejercicio profesional.

En esta ocasión también estuvo presente en el acto el colegiado de Barcelona, Miguel Ángel Montero Reiter, que se da de alta como ejerciente en el ICPM.

En la imagen y en primera fila, de izda. a dcha. Ana Mª del Olmo (madrina), Miguel Ángel Montero, Rodrigo Caro, Matilde Rial, el decano Gabriel Mª de Diego, Marta Rodrigo y Pilar Rico (madrina y madre de la anterior).
En segunda fila los miembros de la Junta de Gobierno Antonio Sánchez-Jáuregui, Carmen Giménez, Álvaro García, Noel de Dorremochea, Ángel Mesas, Ignacio Melchor, Alberto García y Manuel Ortiz de Apodaca.
18/10/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Conforme al calendario de la convocatoria, publicamos el listado definitivo de admitidos a trámite para el SRP y el programa del curso (primera fase del proceso de selección) en el área privada en esta misma web, sección Info/Actualidad/Documentos.
16/10/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
Los principios de transparencia y de publicidad de las actuaciones judiciales serán el eje de las Jornadas de Puertas Abiertas del Tribunal Supremo 2019, que este año se celebrarán los días 17, 18 y 19 de octubre.

Algunos ejemplos son El Portal de Transparencia del alto tribunal, que entró en funcionamiento en 2017, o el reciente juicio del "procés", cuya retransmisión en streaming en la página web www.poderjudicial.es recibió más de un millón de visitas durante los cuatro meses de vista oral.

Además, mañana se inaugurará la exposición "Un siglo de fotoperiodismo judicial en las Salesas", que recorre la historia del alto tribunal a través de fotografías de los procedimientos más relevantes, desde los juicios por las sublevaciones militares y los sucesos revolucionarios ocurridos durante la II República hasta la vista oral por el proceso secesionista de Cataluña, pasando por la vista de los recursos contra la sentencia del 23-F o el enjuiciamiento de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, del "caso Filesa" o del secuestro de Segundo Marey, entre otros.

AGENDA prevista:

- Exposición de fotoperiodismo judicial: del miércoles 16 al miércoles 23 de octubre: durante el horario de las Jornadas los días 17, 18 y 19 de octubre; y de 10:00 a 14:00 horas el resto de los días

- Visitas guiadas
Jueves 17 y viernes 18, de 9:30 a 18 h.
Sábado 19, de 10:00 a 14:00 h.

- Viernes, 18 de octubre 20.00 h.
Concierto de Gospel Factory

Programa completo en el siguiente enlace:
15/10/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CGPE
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ dio a conocer ayer los datos estadísticos más significativos del segundo trimestre de 2019.

Destaca el importante incremento de condenas a maltratadores y de órdenes de protección, tanto de órdenes solicitadas como de órdenes concedidas.
Asimismo, la disminución de denuncias y de víctimas de violencia de género.

- Juzgados de violencia sobre la mujer: celebraron en el 2º trimestre de este año un total de 1.849 juicios sobre delitos leves, de los que un 38% (706) fueron de enjuiciamiento inmediato. En un 77% de los casos los juicios fueron por injurias o vejaciones injustas.

Ingresaron 53.487 asuntos penales. El perfil de los delitos instruidos en estos juzgados apenas sufre variación respecto a datos anteriores, ya que el mayor porcentaje, un 51,1%, corresponde al delito de maltrato habitual contemplado en el artículo 153 del Código Penal y un 14,2% al maltrato previsto en el artículo 173 de la misma norma.

Los juzgados de violencia sobre la mujer tramitan asimismo demandas civiles -mayoritariamente divorcios y medidas sobre la guarda y custodia- presentadas por las mujeres víctimas de malos tratos. Estas demandas sumaron un total de 5.608, cifra superior a la del mismo trimestre de 2018, que fue de 4.571, aunque manteniendo la tendencia de una baja proporción de asuntos civiles ingresados respecto al total de denuncias penales presentadas.

- Los juzgados de lo penal, que enjuician los delitos castigados con hasta cinco años de cárcel, resolvieron un total de 8.097 asuntos, mientras que ingresaron un total de 8.275 asuntos.
Estos juzgados dictaron 7.777 sentencias, de las que el 57,59% (4.479) fueron condenatorias, lo que indica un incremento porcentual de casi un punto respecto del año anterior.

- Audiencias Provinciales: con secciones especializadas en violencia sobre la mujer, enjuician los delitos más graves, con penas privativas de libertad superiores a cinco años. Se dictaron 109 sentencias, 95 de las cuales fueron condenatorias, lo que representa un 87,16%, tres puntos y medio por encima del mismo trimestre de 2018.

- Juzgados de menores: enjuiciaron en el 2º trimestre del año a 80 menores de edad por delitos cometidos en el ámbito de la violencia contra la mujer. Se impusieron medidas en un 98,75% de los casos, afectando a 79 menores, de los que 66 eran españoles.

Enlace a la noticia: