ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticia

15/10/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CGPE
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ dio a conocer ayer los datos estadísticos más significativos del segundo trimestre de 2019.

Destaca el importante incremento de condenas a maltratadores y de órdenes de protección, tanto de órdenes solicitadas como de órdenes concedidas.
Asimismo, la disminución de denuncias y de víctimas de violencia de género.

- Juzgados de violencia sobre la mujer: celebraron en el 2º trimestre de este año un total de 1.849 juicios sobre delitos leves, de los que un 38% (706) fueron de enjuiciamiento inmediato. En un 77% de los casos los juicios fueron por injurias o vejaciones injustas.

Ingresaron 53.487 asuntos penales. El perfil de los delitos instruidos en estos juzgados apenas sufre variación respecto a datos anteriores, ya que el mayor porcentaje, un 51,1%, corresponde al delito de maltrato habitual contemplado en el artículo 153 del Código Penal y un 14,2% al maltrato previsto en el artículo 173 de la misma norma.

Los juzgados de violencia sobre la mujer tramitan asimismo demandas civiles -mayoritariamente divorcios y medidas sobre la guarda y custodia- presentadas por las mujeres víctimas de malos tratos. Estas demandas sumaron un total de 5.608, cifra superior a la del mismo trimestre de 2018, que fue de 4.571, aunque manteniendo la tendencia de una baja proporción de asuntos civiles ingresados respecto al total de denuncias penales presentadas.

- Los juzgados de lo penal, que enjuician los delitos castigados con hasta cinco años de cárcel, resolvieron un total de 8.097 asuntos, mientras que ingresaron un total de 8.275 asuntos.
Estos juzgados dictaron 7.777 sentencias, de las que el 57,59% (4.479) fueron condenatorias, lo que indica un incremento porcentual de casi un punto respecto del año anterior.

- Audiencias Provinciales: con secciones especializadas en violencia sobre la mujer, enjuician los delitos más graves, con penas privativas de libertad superiores a cinco años. Se dictaron 109 sentencias, 95 de las cuales fueron condenatorias, lo que representa un 87,16%, tres puntos y medio por encima del mismo trimestre de 2018.

- Juzgados de menores: enjuiciaron en el 2º trimestre del año a 80 menores de edad por delitos cometidos en el ámbito de la violencia contra la mujer. Se impusieron medidas en un 98,75% de los casos, afectando a 79 menores, de los que 66 eran españoles.

Enlace a la noticia: