ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
09/03/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- La viceconsejera de Justicia de la CM, Yolanda Ibarrola, clausuró el acto que contó con los testimonios del presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad; el magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena; y la delegada del gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell Aguilar, entre otros.

Bajo el lema "Por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario", el ICPM reunió el viernes pasado a significativos representantes de la jurisprudencia, la empresa, la comunicación y la política con motivo del Día Internacional de la Mujer. En el mismo acto se entregó el premio "Eulalia Ruiz de Clavijo" a las mujeres del Cuerpo Nacional de Policía.

Abrió el acto el decano Gabriel María de Diego, para agradecer a sus compañeras de la procura, "porque vuestras propuestas en lo relativo a igualdad de género y conciliación son tomadas en cuenta, y están logrando un Colegio que defiende y trabaja por la igualdad de la mujer, de sus derechos sociales, laborales y económicos". Y concluyó, con orgullo, que "el 65% de las procuradoras de Madrid son mujeres."

La presidenta de la Comisión de Igualdad del ICPM Pilar Azorín-Albiñana, ejerció de conductora del evento, en el que Manuel Marchena, magistrado del Tribunal Supremo y presidente de la Sala de lo Penal, afirmó en su intervención que la lucha por la igualdad es "objeto de un pulso que nos afecta a todos. La reivindicación por la igualdad de derechos es universal, lo que no debe oscurecer el compromiso individual de cada uno de nosotros. Debemos desprendernos del peso de la historia y mirar hacia el futuro, para huir de la autocomplacencia y seguir en la lucha continua". Por su parte, Juan Trinidad, presidente de la Asamblea de Madrid, afirmó "soy afortunado por haber nacido en una familia que nos dio una educación basada en la tolerancia y en la igualdad. Nunca hubo distinción entre hermanos y hermanas. La igualdad ha evolucionado y ha mejorado en 50 años, el papel de la mujer ha cambiado bastante, pero sigue habiendo violencia y brecha salarial. Los representantes públicos debemos ser claros en el mensaje de que no se va a dar un paso atrás en esta lucha. Aquí no hay ideologías, aquí hay necesidad de lograr derechos. Y en esta lucha no sobra nadie".

La delegada del gobierno contra la violencia de género Victoria Rosell, comenzó nombrando a las 14 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año "podemos hacer mucho para luchar contra la desigualdad, que es el germen de la violencia machista. Su única vacuna es la educación", aseguró. Rosell, que resaltó el valioso trabajo de las mujeres en los juzgados de guardia, reconoció que hay que revisar la ley para la protección de las víctimas "porque si el problema es social, la solución es social. Todas las políticas deben esforzarse en diseñar medidas de protección, retención y reparación". Mercè Perea i Conillas, vocal de la Comisión de Justicia del Grupo Parlamentario Socialista, vocal de Trabajo, Inclusión, Migraciones y Seguridad Social y portavoz del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados, evocó con cariño a Carme Chacón, y basó su discurso en el ámbito laboral "donde existe una concepción consciente e inconsciente que ha impedido el acceso de la mujer a los puestos de responsabilidad; una concepción mental mal adaptada a los tiempos. Conquistar un derecho es un camino duro y costoso; perderlo es muy fácil. Hay partidos que buscan desandar lo conseguido por el feminismo, pero debemos reivindicar igualdad efectiva, libertad. Es una lucha colectiva, de todas y de todos".

La vicepresidenta de la Comisión de Igualdad del ICPM Gloria Leal Mora, junto al director regional Madrid Centro del Banco Sabadell José Berbel, entregó el premio "Eulalia Ruiz de Clavijo" -primera mujer procuradora de España- a las mujeres del Cuerpo Nacional de Policía por su compromiso por la igualdad y su labor para garantizar el libre ejercicio de derechos. Recogió el premio -2.000 euros destinados a la Fundación Policía- la subdirectora general del gabinete técnico de la Dirección General de la Policía, Eulalia González Peña, quien explicó que "actualmente hay en el Cuerpo Nacional de Policía 9.000 mujeres, lo que supone un 15% del total", y destacó la efectividad "de nuestra oficina interna, que actúa como un observatorio para detectar posibles discriminaciones, promover la conciliación, y desarrollar planes de formación, entre otras muchas funciones. El XXI será el siglo de las mujeres", concluyó.

María Granizo, presidenta de la Comisión de Imagen, Cultura y Difusión del ICPM, tomó la palabra aseverando en la lectura del manifiesto final, que "el cambio está siendo desesperadamente lento; ningún país lo ha logrado totalmente. En España hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer. Por eso hacemos un llamamiento a todos los operadores jurídicos para erradicar la violencia de una vez, potenciando la educación en igualdad y respeto. Es una labor de equipo y, sobre todo, de futuro".

Clausuró el acto la viceconsejera de Justicia de la Comunidad de Madrid Yolanda Ibarrola, afirmando que el día 8 de marzo "sí es un motivo de conmemoración, porque celebramos que estamos a mitad de camino. No es la sociedad la que tiene que cambiar, ni el legislativo; somos nosotros, porque nosotros somos la sociedad, y somos nosotros los que elegimos a nuestros representantes" y dedicó, finalmente, unas emotivas palabras a las mujeres del Cuerpo Nacional de Policía.
05/03/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Con motivo del cambio de sede de los Juzgados de Torrejón de Ardoz, continuamos informando de los traslados que se van produciendo, facilitando, en esta ocasión y a través del siguiente enlace, los datos de contacto y direcciones.
05/03/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Dentro de la actividades que desarrollamos en difusión y formación, el pasado martes el decano Gabriel Mª de Diego Quevedo, acompañado por la vocal y presidenta de la Comisión de Formación, Carmen Giménez Cardona, participaron en una charla sobre la labor de los procuradores en la sede de la escuela de negocios Eserp Business and Law School, para difundir y dar a conocer nuestra profesión entre los estudiantes del Grado de Derecho.

La presentación estuvo a cargo de la compañera procuradora, Mónica Pucci Rey, doctora en Derecho Procesal y profesora universitaria; y contó también con la presencia del director Mariano Rodríguez y del jefe del dpto. de Informática del ICPM, Cristóbal Trillo, el cual, además, realizó una demostración práctica de algunas de las herramientas más utilizada en la procura, SIRENO, LexNet...
04/03/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia del Ministerio de Justicia, como responsable tanto de administrar y mantener el entorno operativo como la disponibilidad del sistema LEXNET, y de acuerdo a lo indicado en el artículo 16 del Real Decreto 1065/2015, de 27 de noviembre, certifica que a lo largo del día 3 de marzo de 2020, se han producido anomalías en el sistema que no han permitido su correcto funcionamiento.

Estas circunstancias se hacen constar para que sean tenidas en cuenta a efectos de lo previsto en el artículo 12.2 del citado real decreto, que permite que en el caso de plazos de inminente vencimiento, el remitente pueda proceder a su presentación en el órgano u oficina judicial o fiscal, el primer día hábil siguiente, acompañando el siguiente justificante:
04/03/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Dada la buena acogida que tuvo en los pasados años y dentro de nuestro programa de difusión de la Procura, que es un fin esencial de nuestro Colegio, hemos organizado nuevamente un acto con motivo del "Día Internacional de la Mujer" que tendrá lugar el día 6 de marzo a las 12 horas, en el Club Financiero Génova, calle Marqués de la Ensenada 14, planta 14ª.

La Mutualidad de Procuradores nos ha cedido el salón donde se celebra, y hemos logrado patrocinadores para el evento.

Será un día entrañable donde contaremos con invitados del mundo de la justicia, la política, el periodismo y de los cuerpos de seguridad del Estado, como verás en el programa adjunto.

Inscripciones en: igualdad@icpm.es
Aforo limitado.

(Nuevo código de vestimenta del lugar de celebración: Hombres, uso de americana obligatorio, no se podrá acceder con polos, camisetas, zapatillas, pantalones cortos o vaqueros. Mujeres, no se podrá acceder al club con camisetas, zapatillas, pantalones vaqueros o shorts).