Por motivos de prevención y para salvaguardar la salud de las personas y minimizar el riesgo de contagio, todas las diligencias a realizar en el Registro Civil se realizarán por un sistema de cita previa. A tal efecto, se colocarán los siguientes carteles informativos:
"Por motivos de prevención y salvaguarda de la salud y para minimizar el riesgo de contagios derivados del virus COVID-19, las diligencias a realizar en este Registro Civil se concertarán por sistema de cita previa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 23 del Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril.
A tal fin, deberá solicitarse la cita con expresión de los datos del solicitante, diligencia o actuación a realizar, y, en su caso, número del expediente ya en trámite, mediante petición a la dirección de correo electrónico ----- (la del órgano judicial), o llamando al teléfono -----.
Habrá de indicar como título del correo PETICIÓN DE CITA REGISTRO CIVIL".
En el día de ayer, 11 de mayo, el Consejo General del Poder Judicial nos daba traslado del acuerdo por el que se adoptan los criterios generales que ha elaborado, entre otras cosas, para la habilitación del mes de agosto que se concentran en:
- Limitar en lo posible las vistas orales, sin perjuicio de de la celebración de aquellas vistas orales cuya urgencia venga establecida con anterioridad en las leyes procesales.
- Comunicar a las partes los señalamientos para dicho periodo con la suficiente antelación, preferiblemente antes del 15 de junio.
- Reducir al mínimo esencial la práctica de notificaciones cuyo plazo precluya entre el 11 y 31 de agosto.
- La concentración en el mes de agosto del periodo de disfrute de vacaciones de jueces y magistrados para poder intensificar en los meses de julo y septiembre la celebración de juicios y comparecencias.
Estos criterios se adoptan para homogeneizar la aplicación del RD-Ley 16/2020 de 28 de abril en franca colaboración entre el Ministerio de Justicia y el CGPJ para la adopción de las medidas procesales y organizativas necesarias que permitan hacer frente a la situación que en la Administración de Justicia ha generado el COVID-19.
Este acuerdo es la manifestación de que el Ministro de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial han sido sensibles a las reivindicaciones de los profesionales del Derecho, y en especial de los Abogados, Graduados Sociales y Procuradores. Por ello, desde el ICPM queremos agradecer a Juan Carlos Campo, ministro de Justicia, el trabajo realizado para favorecer que los profesionales puedan conciliar su vida familiar y su derecho al descanso, toda vez que estos criterios organizativos nos permiten prever un número muy reducido de vistas y notificaciones, siempre con la voluntad constante de colaboración con la Administración de Justicia para la defensa de los derechos de los ciudadanos.
La Subdirección General de Planificación y Gestión de Transformación Digital del Ministerio de Justicia notifica que debido a una parada planificada por motivos de mantenimiento, se produjo un corte en la prestación del servicio en LEXNET el día 8 de mayo desde las 20:00 h. hasta las 21:30 h.
Se encuentra a partir de hoy a disposición de los colegiados el vídeo del curso on line celebrado el 7 de mayo sobre las "Condiciones particulares de la subasta", impartido por Maite Rodríguez García, directora del Dpto. Jurídico Subastas Procuradores del CGPE, en esta misma web, sección Subastas:
Tras la conversación mantenida entre los decanos del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid y el del Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid, el decano y la Junta de Gobierno del ICPM acuerdan su adhesión al comunicado del ICAM de fecha 4 de mayo.
El Real Decreto Ley 16/2020 afecta a todos los profesionales de la procura madrileña por lo que esta Junta de Gobierno se opuso y se opone expresamente a la habilidad del mes de agosto, toda vez que impide el legítimo derecho al descanso y a la conciliación laboral y familiar, y manifiesta su apoyo por conseguir un consenso entre los distintos operadores jurídicos para optimizar el funcionamiento de la Administración de Justicia en beneficio de la ciudadanía, nuestros clientes.
Enlace al documento: