Fuente: BOE
El BOE publica hoy la Orden PCM/487/2021, de 18 de mayo, por la que se convoca la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Procura para el año 2021:
- Se convoca la prueba de evaluación para la acreditación de la capacitación profesional para el acceso a la profesión de la Procura, dirigida a comprobar la formación suficiente para el ejercicio de la profesión, el conocimiento de las respectivas normas deontológicas y profesionales, así como, en particular, la adquisición de las competencias previstas en los cursos de formación impartidos por Universidades o Escuelas de Práctica Jurídica debidamente acreditadas.
- Esta convocatoria, de acuerdo con lo previsto en el artículo 18.2 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, aprobado por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, no contiene limitación alguna en el número de plazas.
Recibimos del Decanato de Torrejón de Ardoz copia del Acuerdo Gubernativo que recoge el protocolo de actuación, para profesionales y particulares con citación judicial, en el caso de imposibilidad de acceso al edificio judicial por restricciones de aforo.
Con motivo de la necesaria vacunación contra el COVID-19, facilitamos la siguiente información para recordar a los colegiados que no tengan tarjeta sanitaria los trámites a seguir para su obtención.
El R.D. 1192/2012, de 3 de agosto, (BOE 4/08/2012) establece la asistencia sanitaria pública, entre otros, para los ciudadanos que no están de alta alguno de los regímenes de la Seguridad Social. Para acogerse al sistema de asistencia sanitaria pública hay que solicitar la inclusión en el mismo y tramitar la tarjeta sanitaria.
Pueden solicitar la inclusión en el sistema por no tener hasta la fecha tarjeta sanitaria:
- Procuradores que están de alta en la Mutualidad como sistema alternativo al Régimen de Autónomos, o que no están adscritos a ningún régimen de la Seguridad Social.
- Los pensionistas de la Mutualidad que hasta la fecha han estado excluidos del sistema de salud pública.
Información completa en el siguiente enlace:
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
- Las ZBS que estaban perimetradas eran Daroca (Ciudad Lineal), General Fanjul (Latina), Castelló (Salamanca), Barajas (Barajas) y La Chopera (Arganzuela), todas en el municipio de Madrid.
- Y también en las zonas de La Princesa (Móstoles), Las Ciudades y Las Margaritas (Getafe), Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes), Majadahonda (Majadahonda) y Leganés Norte (Leganés).
La Comunidad de Madrid ha anunciado hoy que va a levantar las restricciones de entrada y salida por COVID-19 en las once zonas básicas de salud que estaban perimetradas gracias a su buena evolución epidemiológica.
A partir de las 00:00 horas del próximo lunes, 24 de mayo, no habrá por tanto zonas con restricciones de movilidad en la Comunidad de Madrid.
Recibimos Acuerdo de la magistrada juez decana de Valdemoro, confirmando el mantenimiento de las actuales medidas organizativas de acceso y control en la sede judicial, en tanto subsista la situación de pandemia y hasta el 20 de junio, sin perjuicio de que llegada esa fecha, se puedan adoptar prorrogas sucesivas.