El decano del Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM), Gabriel Mª de Diego, el contador Ángel Mesas y los vocales Alberto García Barrenechea, Antonio Sánchez-Jáuregui, Carmen Giménez y María Granizo, recibieron en su sede de Bárbara de Braganza a Enrique López y Yolanda Ibarrola, números 4 y 21 de las lista del Partido Popular a la Asamblea de Madrid, que expusieron a los procuradores su proyecto de Justicia en la región.
Los procuradores trasladaron iniciativas e inquietudes sobre justicia gratuita, mediación y conciliación de los procuradores, entre otros temas.
Por ser de interés para la procura madrileña, os informamos que se ha dictado sentencia núm. 60/2021 por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. 1 de Coslada, procedimiento ordinario 394/2009, recogiendo en su fallo lo siguiente:
"Desestimar la demanda interpuesta por la procuradora Dª. XXX, en nombre y representación de D. XXX, Dª.XXX, Dª.XXX, y D. XXX, a la que se han adherido como demandantes la procuradora de los Tribunales Dª. XXX, en nombre y representación de la Dª. XXX, D. XXX, D. XXX, D. XXX, D. XXX, D. XXX, Dª. XXX, D. XXX y Dª. XXX así como D. XXX, con imposición a los referidos demandantes de las costas del presente procedimiento.
"Esta resolución no es firme, contra la misma cabe interponer recurso de apelación ante la Audiencia Provincial que deberá interponerse en este Juzgado en el plazo de 20 días a contar desde la notificación de la misma."
Puedes acceder a la sentencia en el documento anexo.
Recordamos la intervención programada para el VIERNES 16 DE ABRIL desde las 22:00 h, hasta el sábado 17 a las 06:00 h.
Durante esta intervención de replanificación y mantenimiento, el sistema LexNet no estará disponible.
La Subdirección Gral. de Planificación y Gestión de Transformación Digital comunica que se publicará, una vez se recupere el servicio con normalidad, el correspondiente justificante
Fuente: Agencia HAZ COMUNICACIÓN
A lo largo de 2020, la agencia Haz Comunicación ha desarrollado las labores de comunicación para el ICPM, que incluyen la estrategia digital y gestión de las redes sociales. Ha redactado, o colaborado en la redacción, de una docena de artículos dirigidos a medios.
Asimismo, ha elaborado notas de prensa y dirigido la interlocución con medios para informar a la opinión pública sobre las principales actividades y servicios que el ICPM ha puesto en marcha. También es responsable de elaborar el dossier de prensa diario, el newsletter quincenal, y participa en la redacción, corrección de estilo y consecución de artículos de la Revista ICPM.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia contra la Mujer, Haz Comunicación editó dos vídeos institucionales (de 2,20 minutos, y 7,45 minutos) con testimonios de representantes del mundo de la política y de la judicatura, involucrados profesionalmente contra la violencia machista.
A raíz de la pandemia, el equipo de comunicación redactó diversas guías para los procuradores y trabajadores del Colegio: Protocolo Interno de Seguridad y emergencia para procuradores y empleados del Colegio, un Plan de Desconfinamiento ante la Crisis de la Covid-19, de 15 páginas, y colaboró en la Guía Práctica de la Reanudación de la Actividad Procesal. Durante los meses de confinamiento, Haz Comunicación formó parte del comité de crisis puesto en marcha por el Colegio, que desarrolló una intensa actividad informativa a través de las redes sociales los 7 días de la semana.
Según la plataforma externa de estadísticas Hallon, en 2020 el Colegio de Procuradores de Madrid ha aparecido en 169 artículos de prensa, más dos entrevistas en radio. El acumulado de lectores ha sido de 40.963.788 millones de personas.
Estas cifras demuestran que, de media, cada uno o dos días, un medio nacional habla del Colegio de Procuradores de Madrid; y, lo más importante, de manera positiva.
Seguimos muy presentes en redes, donde políticos y medios recogen nuestras noticias diarias e interactúan con nosotros. El Colegio goza de una sólida reputación en medios, y existe una fluida y positiva relación con los periodistas.
Fuente: CGPJ Jurisprudencia
Sentencia 287/2020 de 20 nov. 2020 de la Audiencia Provincial de Zaragoza: aunque el último día del plazo de presentación de la demanda sea inhábil dicho plazo no se prorroga hasta el día hábil siguiente.
- "Ahora no hay problema material para que el cómputo del plazo sustantivo se realice de forma autónoma respecto al procesal, y ello porque no hay ahora dificultad material en la presentación de escritos en cualquier hora y día, y que esa presentación tenga los efectos que tengan que tener en el orden sustantivo. Sin perjuicio de que la presentación en un momento inhábil, desde una consideración puramente procesal, se tenga por efectuada el primer día y hora hábil siguiente. En definitiva, si la parte lo puede presentar telemáticamente aunque sea en tiempo procesalmente inhábil debe así presentarlo si quiere respectar el plazo sustantivo."
- "El uso de las nuevas tecnologías en la comunicación bidireccional entre las partes y el tribunal ha restaurado la autonomía del cómputo del plazo sustantivo, de manera que siendo el día 2 inhábil en términos procesales, nada obstaba a que, telemáticamente, la parte pudiera haberla presentado, sin que quepa acudir al plazo que la parte denomina de gracia, prevenido para los plazos procesales. No para los sustantivos."
- "Contra la presente sentencia cabe interponer recursos de casación y extraordinario por infracción procesal ante la Sala Primera del Tribunal Supremo."