ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
27/05/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de hoy, la vocal 5ª de la Junta de Gobierno, Carmen Giménez Cardona, junto con del director Mariano Rodríguez, y el subdirector Jesús García-Orcoyen, han visitado la nueva sede judicial en San Lorenzo de El Escorial. En la visita han estado acompañados por la viceconsejera de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola, y por la directora general de Infraestructuras Judiciales, Mª del Carmen Martín.

El nuevo edificio, ubicado en la calle de Pozas nº 145, supera el doble de la actual superficie judicial en el municipio y concentrará los cuatro juzgados de Primera Instancia e Instrucción que actualmente se encuentran repartidos en dos edificios.

El recinto está distribuido en tres plantas y sótano con aparcamiento. Albergará el Registro Civil, Forensía, espacio para equipos psicosociales y tres despachos para Fiscalía, cinco salas de vistas y sala de bodas, espacio para la mediación, y para el Salón de procuradores, concretamente en la 3ª planta.

Se trata de una construcción pensada para proteger a las víctimas, en especial a las más vulnerables, por lo que dispondrá de accesos y recorridos diferenciados. Asimismo, dispondrá de sala amigable y cámara Gesell, un espacio donde tomar declaración a las víctimas -especialmente menores- en un entorno amable.

Recordamos el CALENDARIO PREVISTO DE TRASLADOS:

- Juzgado nº 1 y decanato:
31 de mayo y 1 de junio, traslado. El servicio en Secretaría se verá interrumpido, salvo asuntos urgentes.
- Juzgado nº 2:
8 de junio, traslado. A partir del día 9 de junio, establecido y funcionando.
- Juzgado nº 3:
4 de junio, traslado. A partir del día 7 de junio, establecido y funcionando.
- Juzgado nº 4:
10 de junio, traslado. A partir del 11 de junio, establecido y funcionando.

(En la imagen de izda. a dcha., la directora general de Infraestructuras Judiciales, Mª del Carmen Martín; la vocal Carmen Giménez Cardona; la viceconsejera de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola; y el director del ICPM, Mariano Rodríguez)
27/05/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE
El Boletín Oficial de Estado publica hoy la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.
Además de la importancia del contenido de la citada Ley Orgánica, destacamos la modificación que la citada Ley Orgánica introduce, a través de su Disposición Final tercera, en la Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio, del Poder Judicial y concretamente, en lo que incumbe a la procura, la nueva redacción de sus artículos 234 y 235 que quedan redactados en los siguientes términos:

- "Artículo 234.
1. Los Letrados de la Administración de Justicia y funcionarios competentes de la oficina judicial y de la oficina fiscal facilitarán a los interesados cuanta información soliciten sobre el estado de las actuaciones procesales, que podrán examinar y conocer, salvo que sean o hubieren sido declaradas secretas o reservadas conforme a la ley.

2. Las partes y cualquier persona que acredite un interés legítimo y directo tendrán derecho a obtener, en la forma dispuesta en las leyes procesales y, en su caso, en la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia, copias simples de los escritos y documentos que consten en los autos, no declarados secretos ni reservados. También tendrán derecho a que se les expidan los testimonios y certificados en los casos y a través del cauce establecido en las leyes procesales."

- "Artículo 235.
El acceso a las resoluciones judiciales, o a determinados extremos de las mismas, o a otras actuaciones procesales, por quienes no son parte en el procedimiento y acrediten un interés legítimo y directo, podrá llevarse a cabo previa disociación, anonimización u otra medida de protección de los datos de carácter personal que las mismos contuvieren y con pleno respeto al derecho a la intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutela o a la garantía del anonimato de las víctimas o perjudicados, cuando proceda."

- Entrada en vigor: esta Ley Orgánica entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el BOE.
26/05/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Un año más, el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid, va a desarrollar un nuevo curso de la Universidad de los Mayores. Se impartirá de octubre a junio, en horario de mañana, en formato mixto: presencialmente en la sede del Colegio sita en Gta. de Bilbao, calle de Fuencarral 101, 28004 Madrid, y a distancia mediante videoconferencias.

Tal y como hemos informado en ocasiones anteriores, esta iniciativa tiene su origen en el propósito de conseguir que los profesionales madrileños de cualquier campo de actividad y con de más de 55 años de edad, tengan la oportunidad de disfrutar del conocimiento con una perspectiva educativa y estimulante. Se abre, también, a sus familiares y al resto de los ciudadanos empadronados en cualquier localidad madrileña.

Información completa en el siguiente enlace:
26/05/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOCG
Con fecha de ayer el Boletín Oficial del Congreso de las Cortes Generales ha publicado las enmiendas presentadas al articulado del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 34/2006, de 30 de octubre sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, así como determinadas disposiciones contenidas en la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de sociedades profesionales.
26/05/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Fiscalía General
- Jesús Caballero Klink, anterior fiscal superior de Madrid desde 2015, tomó posesión en el día de ayer como fiscal de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional.

- Desde el ICPM felicitamos a ambos por sus nombramientos y les deseamos los mayores éxitos al servicio de la Justicia madrileña.

En el día de hoy, y con la asistencia del decano Gabriel M.ª de Diego en representación de la procura madrileña, ha tenido lugar la toma de posesión de la nueva fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra de Inés. El solemne acto, celebrado en el salón de actos del TSJ, ha estado presidido por la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, y por el presidente del TSJ, Celso Rodríguez Padrón.

Lastra sustituye a Jesús Caballero al frente de la fiscalía madrileña y se convierte en la primera mujer que accede al cargo de fiscal superior en la Fiscalía de la Comunidad de Madrid. Solo 5 Fiscalías Superiores de las 17 existentes en el territorio nacional, están dirigidas por mujeres.

Almudena Lastra de Inés es fiscal desde 1991, y ha estado destinada en las Fiscalías de Sabadell, Barcelona, Segovia y Madrid. Ha sido fiscal de la Secretaría Técnica y de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado. En 2013 fue nombrada fiscal de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid y desde 2019 ostenta el cargo de teniente fiscal de la Inspección. Ha sido letrada del Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial y vocal.