ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
20/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy la licitación para la construcción, conservación y explotación de la nueva Ciudad de la Justicia del Partido Judicial de Madrid.

El complejo, ubicado en Valdebebas, concentrará en este punto de la capital los 356 órganos judiciales dispersos en la actualidad por 28 inmuebles de la ciudad, muchos de ellos de alquiler.

El complejo contará con dotaciones como aparcamientos, edificios para usos profesionales, centros deportivos, de ocio y salud, cafeterías y una escuela infantil, todo ello encaminado a la conciliación laboral y familiar y para mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Además, y tal y como anunció recientemente el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, el Banco Europeo de Inversiones valora de manera muy positiva este proyecto. En este sentido, el Ejecutivo regional está trabajando con esta entidad para ofrecerlo como opción de financiación para el futuro adjudicatario de las obras.

Enlace a la noticia:
18/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Bienvenidos a una nueva sección dentro de nuestra página web, un blog profesional con colaboraciones de interés y actualidad. A través de los artículos que publicaremos regularmente, vamos a compartir la visión profesional y la experiencia personal de los procuradores mediadores que forman parte del Instituto de Mediación del ICPM "ProcuraMedia Madrid".

A lo largo del presente mes de julio hemos publicado los siguientes títulos, que os invitamos a leer y compartir:

1. "Confesiones de una procuradora mediadora", por la compañera procuradora Lina Esteban
2. "Invitación de una procuradora", también de Lina Esteban
3. "La escucha, una asignatura pendiente" ¿Cuántas horas dedicamos a aprender a escuchar? Vamos a compartir algunas ideas para practicar una escucha activa. Por ProcuraMedia Madrid.

Acceso al blog a través del menú de esta misma web, sección Info, Servicio de Mediación, y también en el siguiente enlace:
14/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de hoy se ha procedido al abono a los colegiados de las cantidades pendientes del Ministerio, correspondientes a los meses de abril y mayo de Justicia Gratuita.
13/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El ICPM se unió ayer a la celebración del Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio con un acto en reconocimiento en esta edición a las compañeras procuradoras M.ª Teresa Goñi Toledo y M.ª del Ángel Sanz Amaro, por sus dilatadas y ejemplares trayectorias (desde 1986 y 1987, respectivamente), así como en agradecimiento por su labor y dedicación a la ciudadanía. Las distinciones fueron acordadas por unanimidad por la Junta de Gobierno, a propuesta de la comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio del ICPM.

El acto fue conducido por el secretario Joaquín de Diego, quien dio el turno de palabra al decano, Alberto García Barrenechea, que afirmó sentirse "orgulloso de tener a compañeras que dignifican no solo la profesión, sino también el servicio de justicia gratuita." Añadió que la prestación de este servicio fundamental "nos hace perdurar, nos da solemnidad y legitimidad. Cada día creáis justicia, cada día hacéis más fuerte a la procura. El premio -concluyó- es tener a profesionales como vosotras."

A continuación, tomó la palabra Antonio Sánchez-Jáuregui, vocal de la Junta y presidente de la Comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio del ICPM, que destacó la labor desempeñada por las compañeras procuradoras durante tres décadas, sin nota alguna desfavorable, como ejemplo para la profesión y vocación de servicio a la sociedad.

Asistieron al entrañable acto miembros de Junta, compañeros, amigos y familiares de las homenajeadas.

En la imagen, en primera fila de izda. a dcha. M.ª Teresa Goñi Toledo, Alberto García Barrenechea, M.ª del Ángel Sanz Amaro, y Antonio Sánchez-Jáuregui. En segunda fila, Carmen Giménez Cardona, Natalia Martín de Vidales, Joaquín de Diego Quevedo, M.ª Soledad Castañeda González y Arturo Romero Ballester.
13/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
- Los ocupados podrán recibir ayuda por parte de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito, al ser considerados como tales.

- En la actualidad, en la región hay unas 4.300 viviendas afectadas por este grave problema.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el nuevo servicio 112 Ocupación que ofrecerá atención inmediata a los propietarios de los inmuebles afectados través del teléfono 900 205 112. Con una sola llamada, los perjudicados tendrán a su disposición todos los recursos públicos disponibles de la Administración autonómica para hacer frente a este fenómeno de delitos contra la propiedad privada.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, explicó ayer el funcionamiento de esta plataforma de asistencia e información, y señaló que "dentro de esta Estrategia contamos con un Protocolo Social de actuación en procedimientos judiciales de desalojo de viviendas ocupadas. Esta es una medida muy importante, que tapona un resquicio que aprovechaban los ocupantes ilegales, porque una de las circunstancias que puede impedir la obtención de autorización judicial es la presencia en el domicilio ocupado ilegalmente de personas pertenecientes a colectivos vulnerables o con riesgo de exclusión social, fundamentalmente menores".

Así queda establecida una actuación exprés, con la activación inmediata de todas las administraciones implicadas, la tramitación rápida del expediente de recuperación, la movilización de las áreas de inspección y sociales y la plasmación del Informe Socioeducativo. Una vez recopilada la información de los Servicios Sociales se notificaría a los Juzgados, y nada impediría la adopción de las medidas pertinentes para prevenir situaciones de exclusión
residencial.