ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
26/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Presentamos un nuevo número de nuestra Revista ICPM, con colaboraciones y noticias de interés profesional, dedicando la portada de este número a los nuevos miembros de la Junta de Gobierno, así como un especial en el interior con una breve reseña de cada uno de ellos.

Entre los contenidos, empezamos con unas PALABRAS DE BIENVENIDA de la nueva directora del Consejo de Redacción, Delia León Alonso, y destacamos, asimismo, por su interés la ENTREVISTA realizada al decano, Alberto García Barrenechea, y la sección TRIBUNA, con un artículo de la vicedecana, Carmen Giménez Cardona, para conocer los proyectos y retos que afronta la nueva Junta, así como el horizonte de la profesión.

En cuanto a los ARTÍCULOS DE COLABORACIÓN, agradecemos especialmente la participación del magistrado juez decano de los Juzgados de Alcorcón, Juan Ramón Rodríguez Llamosí; la directora gral. de RR.HH. y Relaciones con la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, Alejandra Alonso Bernal; y la doctora en Economía y profesora universitaria, Mónica Gómez de la Torre.

Así como los artículos de los compañeros/as procuradores Ignacio Argos, José Luis Barneto, Gema de Luis Sánchez, Gloria Leal, Georgina y Diana Sánchez Martín-Herradón; el oficial de procurador, Marcos Muñoz Adeva; y nuestro asesor fiscal, Gonzalo de Luis.

Los ejemplares de la revista ICPM se repartirán a todos los colegiados en los casilleros de los Salones de procuradores de Madrid y Delegaciones. Disponible también en esta misma página web a través del siguiente enlace:
26/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
ARANJUEZ: cómputo del plazo LexNet
Damos traslado del contenido del Acuerdo recibido de la secretaria coordinadora provincial de Madrid, con fecha 15 de julio, y con el siguiente contenido:

- "Se toma conocimiento de las manifestaciones expresadas por los referidos Letrados concluyéndose por los mismos que, en cada uno de los cuatro juzgados que componen el partido, el cómputo del plazo de los tres días establecido en el artículo 273.4 de la LEC en relación con el 276.4 del mismo texto legal, se cuenta desde la fecha de presentación de la demanda por lexNET, computado el plazo de acuerdo con el artículo 135 de la referida Ley, es decir, hasta las 15:00 horas del día siguiente al del vencimiento del plazo, presentando los procuradores de las partes las copias de forma presencial en cada Juzgado."
21/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El TSJM participa que las restricciones de entrada a procuradores y abogados en algunas dependencias de los órganos judiciales y que dificultaban el ejercicio profesional, carecen de amparo normativo o reglamentario.

Como continuación a la noticia publicada hoy mismo, en relación con el Acuerdo recibido del TSJM sobre las restricciones de acceso a profesionales en las sedes judiciales, facilitamos también enlace a la Certificación de Acuerdo de Sala de Gobierno, con fecha de hoy y que nos remite el secretario de Gobierno, Sebastián Lastra.
20/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Informamos del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno, en su reunión del pasado día 12, aprobando la propuesta del Servicio de Actos de Comunicación del ICPM en cuanto a la necesidad de modificación de las actuales tarifas, a la vista del estudio realizado sobre su actividad.

Las nuevas tarifas entrarán en vigor el día 1 de septiembre.

Más detalles en el siguiente enlace:
20/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.mjusticia.gob.es
- El Consejo de Ministros aprobó también ayer el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita.

El Gobierno aprobó ayer, en Consejo de Ministros, el Proyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia, cuyo objetivo fundamental es dar cobertura jurídica y regular la transformación digital del servicio público de Justicia, según informa el Ministerio de Justicia en su página web.

Este proyecto de ley es uno de los pilares legislativos del plan Justicia 2030, junto con las otras dos leyes de eficiencia procesal y organizativa, actualmente ya en trámite parlamentario. "Esta ley complementará las dos anteriores; es un paso en la hoja de ruta de un plan que tenemos bien definido, consensuado con las CCAA y los operadores jurídicos, y que tiene recursos para hacerse realidad, gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia", señaló la ministra de Justicia, Pilar Llop.

Llop destacó que, desde marzo de 2020 hasta junio de este año, gracias a la digitalización de la Justicia, impulsada a raíz de la pandemia, "se han producido más de 920.000 actuaciones procesales no presenciales, entre juicios telemáticos y otros tipos de actuaciones..." La ley contempla también la potenciación del Expediente Judicial Electrónico.

Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó también ayer el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita. Respecto a las víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo, de trata de seres humanos, menores de edad y víctimas con discapacidad, la norma recoge que no será posible la participación en dicho servicio de profesionales, abogados y procuradores del turno de oficio, para el ejercicio de la defensa y representación legal de víctimas de delitos de la misma naturaleza por los que han sido condenados.