Fuente: Comunicación Poder Judicial
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha tomado hoy conocimiento de los informes de necesidad recibidos de la Audiencia Nacional y de los Tribunales Superiores de Justicia, que ponen de manifiesto la necesidad de crear un total de 176 unidades judiciales en toda España durante este año 2022.
A la vista de que el número de nuevas unidades judiciales excede de las 70 que el Ministerio de Justicia tiene previsto crear a lo largo del presente ejercicio, la Comisión Permanente ha elaborado la lista de las que se consideran imprescindibles por el Servicio de Inspección del CGPJ, en un informe elaborado a tal efecto:
AUDIENCIA NACIONAL:
- Una plaza de magistrado/a en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
- Un juzgado central de menores con competencia en vigilancia penitenciaria.
COMUNIDAD DE MADRID:
- Dos plazas de magistrado/a para constituir, junto dos magistrados de la Sección 28ª de la Audiencia Provincial de Madrid, especializada en materia mercantil, una nueva sección de la Audiencia Provincial de Madrid especializada en materia mercantil; o dos plazas de magistrado/a para la Audiencia Provincial de Madrid, con competencia en derecho de familia.
- Dos juzgados de primera instancia en el partido judicial de Madrid.
- Un juzgado de primera instancia en el partido judicial de Alcobendas.
- Un juzgado de primera instancia e instrucción en el partido judicial de Arganda del Rey o un juzgado de primera instancia en el partido judicial de Madrid.
- Un juzgado de primera instancia e instrucción en el partido judicial de Coslada o un juzgado de primera instancia e instrucción en el partido judicial de Valdemoro.
- Un juzgado de primera instancia en el partido judicial de Móstoles.
- Un juzgado de primera instancia e instrucción en el partido judicial de Navalcarnero.
- Un juzgado de lo penal en el partido judicial de Madrid, para su posterior especialización en el enjuiciamiento de la materia de violencia sobre la mujer o un juzgado de lo mercantil en el partido judicial de Madrid.
- Un juzgado de lo social en Madrid.
Enlace a la relación completa:
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha atendido la petición del Gobierno de Colombia de conocer el funcionamiento de su red de Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD). La viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad, Yolanda Ibarrola, mantuvo en el día de ayer un encuentro en las instalaciones de los juzgados de Violencia sobre la Mujer de la calle Albarracín de la capital, con representantes de su Consulado, junto a nuestra vicedecana, Carmen Giménez Cardona. El país latinoamericano quiso conocer también el Servicio de Representación Procesal (SRP) del ICPM, al que el Ejecutivo autonómico destinará este año 120.000 euros, situándose a la vanguardia de la ayuda que pueden recibir quienes sufran un acto delincuencial.
Colombia no es el único país extranjero que toma ejemplo de las políticas regionales en materia de Justicia. Recientemente, el Gobierno de Portugal ha trasladado a la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) su intención de adaptar su sistema de justicia juvenil al modelo de intervención para los casos de violencia familiar ascendente. Además, este organismo ha asesorado y orientado a otros países como Chile, Costa Rica, Paraguay o Uruguay.
Fuente: BOE
A propuesta de la Ministra de Justicia, de acuerdo con el Consejo de Estado, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 3 de mayo de 2022, el BOE publica con fecha de hoy el Real Decreto 307/2022, de 3 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, por el que se aprueba el arancel de derechos de los procuradores de los tribunales. El real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOE.
Después de la publicación en el BOE de hoy 4 de mayo, del RD 307/2022 de 3 de mayo, por el que se modifica el RD 1373/2003, en el que se suprimen los mínimos en la aplicación de unos Aranceles vigentes desde el año 2003, y se obliga a los procuradores a entregar un presupuesto previo a los clientes en el que conste la disminución ofrecida, la Junta de Gobierno viene a poner en conocimiento de los colegiados de Madrid que va a utilizar todos los recursos legales y materiales a su alcance para tratar de revertir los terribles efectos que este Real Decreto va a producir no sólo en la economía de los despachos de los procuradores, sino también en los servicios que se van a ofrecer al ciudadano, ya que, indudablemente, se va a ver afectada la calidad de los mismos.
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha recibido en la Real Casa de Postas a la nueva Junta de Gobierno, encabezada por el decano, Alberto García Barrenechea.
La Comunidad de Madrid reconoce el trabajo del ICPM y el refuerzo que se ha llevado a cabo en el Servicio de Representación Procesal (SRP), como ha subrayado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López.
López ha manifestado, además, que "el esfuerzo y la colaboración institucional entre ambas entidades es primordial para dar un servicio de calidad extensible a todas las personas que lo necesiten". Como muestra de este compromiso, el Ejecutivo regional ha aumentado en un 14,1% la inversión en asistencia jurídica gratuita, lo que garantiza su acceso a todos aquellos ciudadanos que tengan que hacer frente a un gasto judicial.