ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
22/12/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El BOE publica hoy la Ley 29/2022, de 21 de diciembre, por la que se adapta el ordenamiento nacional al Reglamento (UE) 2018/1727 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de noviembre de 2018, sobre Eurojust, y se regulan los conflictos de jurisdicción, las redes de cooperación jurídica internacional y el personal dependiente del Ministerio de Justicia en el exterior.

- Artículo 1. Esta ley tiene por objeto:
a) Adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2018/1727 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de noviembre de 2018, sobre la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust) y por la que se sustituye y deroga la Decisión 2002/187/JAI del Consejo, y completar sus disposiciones.
b) La regulación de los conflictos de ejercicio de jurisdicción en los procesos penales dentro de la Unión Europea.
c) La regulación de las redes de cooperación jurídica internacional.
d) La regulación del régimen del personal dependiente del Ministerio de Justicia en el exterior, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado.
21/12/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Desde el ICPM, nuestra enhorabuena y colaboración institucional, para trabajar en el fortalecimiento de ambas profesiones, abogacía y procura.

La candidatura liderada por Eugenio Ribón, Compromiso Abogacía, ha resultado ganadora en las elecciones celebradas ayer a la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Madrid.

La nueva Junta de Gobierno del ICAM estará integrada por Eugenio Ribón Seisdedos (Decano), Isabel Winkels Arce (Vicedecana), José Ramón Couso Pascual (Diputado 2ª), Ana Isabel Buitrago Montoro (Diputada 3ª), Francisco Javier Mata Vázquez (Diputado 4º), Mabel Elisabeth Klimt Yusti (Diputada 5ª), María Teresa Mínguez Díaz (Diputada 6ª), Ester Maria Mocholi Ferrandiz (Diputada 7ª), Roberta Laura Poza Cid (Diputada 8ª), Juan Manuel Mayllo Martinez (Diputado 9º), Gabriel Rodríguez Leva (Diputado 10º), José Ignacio Monedero Montero de Espinosa (Secretario), Emilio José Ramírez Matos (Bibliotecario) y María Dolores Fernández Campillo (Tesorera).
21/12/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibimos copia de la certificación de Acuerdo de Sala de Gobierno del TSJM dando cuenta de lo siguiente:

- Aprobar las normas de composición y funcionamiento de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM elevadas por el presidente de dicha Sala mediante oficio de fecha 12 de diciembre de 2022, y que entrarán en vigor el 1 de enero de 2023.

Facilitamos enlace al Portal de Transparencia del TSJM, Normas de reparto-Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que recoge los últimos acuerdos adoptados por la Sala de Gobierno:
21/12/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.poderjudicial.es
- COMUNIDAD DE MADRID: Juzgado de Primera Instancia n.º 101 de Madrid, de manera exclusiva y excluyente, para la anualidad 2023

El plan de especialización en cláusulas abusivas fue puesto en marcha por el CGPJ el 1 de junio de 2017 y, desde esa fecha hasta hoy, se ha venido prorrogando de forma continuada. El plan consiste en la especialización de determinados juzgados de primera instancia, y de primera instancia e instrucción, para la atribución del conocimiento de los asuntos relativos a las acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias, cuyo prestatario sea una persona física (cláusulas abusivas).

La Comisión Permanente del CGPJ ha acordado hoy prorrogar el plan de especialización en materia de cláusulas abusivas en varios órganos judiciales en los que su vencimiento estaba previsto para el próximo día 31. Así, y con el informe favorable del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con competencias en materia de Administración de Justicia, y tras haber consultado a las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, la Comisión Permanente ha acordado mantener la especialización durante todo 2023, con carácter exclusivo y excluyente, en los órganos judiciales de Cádiz, Málaga, Sevilla, Valladolid, MADRID, Alicante, Valencia y Bilbao.

Asimismo, ha acordado prorrogar la especialización seis meses más (entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023) en los órganos judiciales de Ciudad Real, Toledo, Murcia, Castellón, San Cristóbal de la Laguna, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Barcelona, pero este último de forma no excluyente.

Por último, ha decidido poner fin a la medida en los juzgados de León, Santander, Oviedo, Burgos, Pamplona y Palma de Mallorca.
20/12/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia, informa de que se ha procedido a la habilitación de las comunicaciones electrónicas con las Fiscalías de Menores.

Todo lo cual permitirá que, a través de LexNet, se realice tanto la presentación de escritos en las Fiscalías de Menores como, a su vez, que éstas realicen envíos de notificaciones.