ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticia

23/06/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer se celebró reunión de la Junta General Ordinaria del ICPM en el salón de actos de la sede del Consejo General, de conformidad al Orden del Día comunicado a todos los colegiados.

El decano Gabriel M.ª de Diego inició su intervención resumiendo las principales actividades colegiales, los encuentros con los grupos políticos y sus candidatos a las elecciones a la Comunidad de Madrid; el emplazamiento digital en las demandas de tráfico aéreo; su carta al presidente del TSJ, así como a todos los magistrados jueces-decanos de Madrid, para tratar de mejorar la organización y vuelta a una normal actividad judicial; el acuerdo entre ONCE, CERMI y el Colegio para mejorar la protección jurídica de las personas con discapacidad; la subvención directa a favor del ICPM para la prestación de los servicios de representación procesal durante 2021; su misiva al consejero de Sanidad solicitando la vacunación en grupo de los procuradores madrileños; o el proyecto de enmienda del expediente Europilot. El decano puso especial foco en la providencia de inadmisión del recurso de casación interpuesto contra la sentencia de la Sección Octava de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, lo que supone el aval del Tribunal Supremo al Estatuto del Colegio de Procuradores de Madrid.

Asimismo, Gabriel M.ª de Diego se congratuló por la buena acogida de la recientemente lanzada Plataforma de Certificación de Envíos, y avanzó sus conversaciones con el ministro de Justicia, sobre las cuales adelantó que "no hay previsión de habilidad de agosto y, además, se está trabajando en una inhabilidad el 24 diciembre y dos de enero, que redundará en la mejor conciliación de los compañeros colegiados."

A continuación, tomó la palabra Carmen Giménez Cardona, vocal quinta y presidenta de la Comisión de Formación, quien informó sobre el Servicio de Representación Procesal, la preparación de una convocatoria para proveer de miembros al Servicio de Consultas en Centros Penitenciarios y de los acuerdos que están actualmente en preparación. En cuanto a los cursos de formación que imparte el Colegio, informó sobre la necesidad de formación continua a la que obligan las nuevas modificaciones legales, y adelantó que se está elaborando un "prácticum" en el que se quiere contar con la participación de Procuradores, LAJs y magistrados, de la Comunidad de Madrid.

En su turno, el vocal primero en funciones de vicedecano, Alberto García Barrenechea, compartió las palabras del decano con relación a las sentencias favorables al ICPM, manifestó que dotarán al Colegio de estabilidad y enumeró la situación actual de los procedimientos en curso contra el Colegio.

Por su parte, María Granizo, presidenta de la Comisión de Imagen, Cultura y Difusión, señaló la actividad del departamento de comunicación del primer semestre de 2021, durante el cual el ICPM ha aparecido en 127 artículos de prensa, un informativo de la Sexta noticias, una entrevista de radio al decano, y en un próximo programa de Telemadrid. Resumió, además, que a lo largo del año en curso se ha publicado un nuevo número de la revista colegial; colaborado en la redacción de la memoria 2020; elaborado un informe para una próxima publicación de Unión Interprofesional sobre las actuaciones llevadas a cabo durante el confinamiento y la pandemia; se mantiene el envío quincenal del newsletter; y mantiene una intensa actividad informativa diaria en las redes sociales y en el sitio web.

El tesorero, Ignacio Argos, trasladó la importante inversión en tecnología que va a realizar el Colegio, y detalló las cuentas anuales, que han tenido un saldo positivo de 200.000 euros, no siendo este dato el importante, sino que la actividad colegial ha continuado en unas circunstancias excepcionales, a consecuencia del estado de alarma y situación de pandemia.

A este respecto, enumeró las medidas llevadas a cabo por el ICPM, entre ellas un ERTE, eximir de la cuota fija de abril 2020 a los colegiados ejercientes y ampliar el período de bonificación de las cuotas variables desde marzo a julio de 2020

Tras el correspondiente turno de preguntas, se procedió a la votación, resultando aprobado por mayoría el balance de situación de 2020.

Cerró el acto el decano Gabriel M.ª de Diego, quien agradeció la asistencia, y se despidió deseando a todos un feliz verano.