Tomo, en primer lugar, la palabra el Secretario de Colegio, Ramiro Reynolds, para iniciar su celebración y, siguiendo el orden del día, proponer a los asistentes la aprobación del Acta de la Junta General celebrada el 14 de diciembre de 2011. Tras confirmarse positivamente dicha aprobación, el Secretario cedió la palabra al Decano, quien presentó un amplio y detallado informe en su nombre y en el de la Junta de Gobierno.
Del Informe del Decano, Antonio Alvarez-Buylla, tenemos que destacar el recorrido que hizo por todas las cuestiones de interés y actualidad relacionadas con la profesión, en general, o el Colegio de Madrid, en particular. En tal sentido, informó sobre: La situación de la Justicia Gratuita, haciendo un resumen de las designaciones de año 2011 comparándolas con años anteriores, así como del asunto de los pagos pendientes. Detalló la situación de la Justicia en la Comunidad de Madrid, refiriéndose a las nuevas sedes, al traslado de juzgados, a su dispersión y acumulación, así como a la elaboración, por parte del Colegio, de una Guía actualizada de Juzgados y Tribunales.
Habló del Tribunal Superior de Justicia, en relación al informe del Secretario de Gobierno sobre el dossier de buenas prácticas; y del Consejo General de Procuradores, en cuanto a los resultados de la reunión mantenida con el Ministro y la celebración de su Congreso Nacional en Córdoba y el Arancel. Lo hizo, también, sobre Lexnet y el convenio con el TSJM, así como sobre la versión V3.
Detalló ampliamente el programa de formación del Colegio, particularmente en lo relativo a las jornadas informativas, los desayunos formativos y los cursos realizados. Lo hizo, también, hablando de las reformas legislativas previstas o en curso, centrándose en la comparecencia del Ministro de Justicia, y detallando lo que se refiere a la LOPJ, Ley de Demarcación y Planta Judicial, Ley de Acceso, la proposición de Ley de UPyD, sobre la Ventanilla Única, la Ley de Mediación o las relacionadas con la Directiva de Servicios, entre otras.
Una vez presentada la Memoria Económica y de Actividades del pasado ejercicio, el Tesorero del Colegio, Gabriel de Diego, habló del balance correspondiente a 2011, resaltando que refleja fielmente la cuenta de resultados representada en la memoria económica.
Dijo que la situación económica del Colegio es moderadamente buena, con un resultado positivo ligeramente superior a los ciento setenta y un mil euros, debido, sobre todo a que se ha ingresado algo más de lo presupuestado y se ha gastado menos de lo presupuestado.
Tras aclarar las dudas planteadas por algunos de los colegiados asistentes, el balance fue aprobado con doscientos treinta y siete votos a favor, treinta y dos en contra y dos abstenciones.