ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
06/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 115 Y 116/08
Queremos significaros la importancia del contenido de las Circulares 115/08 y 116/08 en relación con la implantación del SISTEMA LEXNET en la AUDIENCIA NACIONAL:

EN ORDEN A LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE LEXNET EN LOS JUZGADOS CENTRALES DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA NACIONAL, Y EN UNA PRIMERA FASE, SE ACUERDA SEÑALAR EL PRÓXIMO 17 DE NOVIEMBRE DE 2008 COMO FECHA A PARTIR DE LA CUAL SERÁ DE APLICACIÓN EL DOBLE SISTEMA DE NOTIFICACIONES, ESTO ES, EN PAPEL Y TELEMÁTICAMENTE.

Verificándose que A PARTIR DEL DÍA 1 DE DICIEMBRE DE 2008, entrarán en funcionamiento en exclusividad y sin excepción alguna las notificaciones telemáticas por medio del SISTEMA LEXNET.

EN ORDEN A LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE LEXNET EN LAS SECCIONES DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA NACIONAL, Y EN UNA PRIMERA FASE, SE ACUERDA SEÑALAR EL PRÓXIMO 1 DE DICIEMBRE DE 2008 COMO FECHA A PARTIR DE LA CUAL SERÁ DE APLICACIÓN EL DOBLE SISTEMA DE NOTIFICACIONES, ESTO ES, EN PAPEL Y TELEMÁTICAMENTE.

Verificándose que A PARTIR DEL DÍA 15 DE DICIEMBRE DE 2008, entrarán en funcionamiento en exclusividad y sin excepción alguna las notificaciones telemáticas por medio del SISTEMA LEXNET.
03/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, ha suscrito un convenio con los alcaldes de Majadahonda, Aranjuez, Collado Villalba y Valdemoro, por el que estos cuatro ayuntamientos ceden el terreno para la construcción de nuevos palacios de Justicia en estos municipios. A estos cuatro nuevos equipamientos, hay que sumar el de Torrejón de Ardoz, pendiente de la cesión del terreno, y los que ya están ejecutando en Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial, Pozuelo de Alarcón y Navalcarnero.

Granados destacó que la firma de este convenio permitirá continuar con el firme objetivo del Gobierno de la Comunidad que es mejorar día a día la Justicia en la región. Estas cesiones son necesarias para poder iniciar en estos municipios el proyecto. La Comunidad de Madrid invertirá 92 millones de euros en construir, en total, nueve palacios de Justicia y en llevar a cabo una profunda renovación de las infraestructuras judiciales.

El nuevo Palacio de Justicia de Majadahonda, dispondrá de 10.087 metros cuadrados y en él se instalarán hasta 16 Juzgados y Fiscalía en dos fases, con una inversión prevista de 15,2 millones de euros. Esta nueva infraestructura dará servicio también a Las Rozas de Madrid.

En el caso de Aranjuez el nuevo edificio dispondrá de ocho Juzgados y Fiscalía y una superficie de 8.232 metros cuadrados y contará con una inversión estimada de 7,2 millones de euros y dará servicio también a los municipios de Aranjuez, Belmonte de Tajo, Colmenar de Oreja y Villaconejos.

El Palacio de Justicia de Collado-Villalba, dispondrá de una superficie cercana a los 4.000 metros cuadrados y está previsto que albergue hasta ocho juzgados y Fiscalía con una inversión estimada de 5,15 millones de euros. Este nuevo inmueble dará servicio también al resto de municipios que componen el partido judicial: Alpedrete, Cercedilla, Collado-Mediano, Galapagar, Guadarrama, Los Molinos y Torrelodones.

En Valdemoro el nuevo edificio se dotará con 14 Juzgados y Fiscalía y una inversión que ascenderá a unos 13,3 millones de euros. En este caso el partido judicial dará servicio también a los municipios de Chinchón, Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Titulcia, Torrejón de la Calzada,
Torrejón de Velasco, Valdelaguna y Valdemoro.

En el caso de Torrejón de Ardoz el nuevo edificio contará con 16 juzgados y Fiscalía, y una inversión prevista de 15,2 millones de euros y está pendiente la cesión del terreno para iniciar la construcción.

Ya se están ejecutando las obras de construcción los otros cuatro palacios de Justicia situados en Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial, Pozuelo de Alarcón y Navalcarnero. El nuevo Palacio de Justicia de Navalcarnero contará con ocho juzgados y Fiscalía; el de Alcalá de Henares estará dotado de 14 nuevos juzgados y Fiscalía; el de San Lorenzo de El Escorial dispondrá de otros siete juzgados y fiscalía y el de Pozuelo de Alarcón de seis juzgados y Fiscalía.
01/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 107/08
Continuando con las jornadas formativas con desayuno, iniciadas a propuesta de la Comisión de Jóvenes con el fin de perseguir nuestra formación continua, vamos a celebrar la IV de esta nueva serie, en la que el tema elegido ha sido LA TASACION DE COSTAS, tema de especial interés para nuestra profesión, en el que se han de abordar todas las incidencias y dudas que nos plantea el día a día de la profesión.

FECHA: viernes 7 de NOVIEMBRE.

HORARIO: de 9.00 a 10.30 h.

PONENTE: Ilmo. Sr. D. Emilio López Durán, Secretario del Juzgado de Instrucción nº 5 de Madrid.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Abba Castilla Plaza Hotel, Pº de la Castellana 220 (con acceso al parking del mismo).

COORDINADOR DE LA PONENCIA: Excmo. Sr. D. Antonio Álvarez-Buylla, Decano del Colegio.

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 7 ? y se puede realizar en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza.
31/10/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer se celebró el acto solemne de apertura del Año Judicial en la Región.

La ceremonia tuvo lugar en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y la Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, acudió acompañada por el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados.

El acto fue presidido por Javier María Casas, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y marca la apertura oficial de los tribunales madrileños. A la ceremonia asistieron representantes del Poder Judicial, máximas autoridades de la Fiscalía Superior y Provincial de la Comunidad de Madrid y los decanos de los Colegios Profesionales. En representación de los Procuradores asistieron Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo General y, Antonio Álvarez-Buylla, Decano del Colegio de Madrid.

De los contenidos de los discursos, podemos destacar la consonancia de los mismos con los contenidos avanzados, tanto en las Memorias del TSJM y de la Fiscalía Superior, así como por parte de la Consejería de Justicia. La celebración de la apertura del Año Judicial sirve de altavoz de los máximos representantes de la Justicia madrileña para reflexionar sobre la situación a la que se enfrentan los órganos judiciales de la región, que ostenta la tasa de litigiosidad más alta de España y una de las menores en cuanto a jueces por cada cien mil habitantes.

En concreto, coinciden con lo expuesto por el Consejero de Justicia, cuando el pasado mes de julio, la Comunidad de Madrid solicita del Gobierno central 94 jueces y magistrados al frente de 72 juzgados más en el próximo 2009. Esta petición del Gobierno regional está en sintonía con la petición de mayores refuerzos de jueces y magistrados realizada por la Audiencia Provincial de Madrid y secundada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Madrid es la segunda comunidad autónoma con mayor número de asuntos ingresados (1,3 millones), lo que supone que cada juez tiene que llevar en la región unos 2.303 asuntos. Al mismo tiempo, en la Comunidad sólo hay un promedio de 9,3 jueces por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional y en el puesto décimo segundo de España.

A pesar de esta circunstancia, Madrid tiene gran capacidad resolutiva, llegando a un total de 1.290.730 asuntos resueltos y situándose en el segundo puesto entre las regiones más resolutivas en la materia.

En cuanto al resto del personal, la Comunidad es la segunda con mayor número de funcionarios por juez, cuyas retribuciones son asumidas con cargo a los presupuestos autonómicos. Cada juez madrileño tiene un promedio de 9,5 funcionarios asignados, sólo por detrás de Cataluña (9,59) y muy por encima de la media nacional (8,61).

Además, el Gobierno regional está actualmente desarrollando un proyecto de aplicación integral para la interconexión de información entre jueces, fiscales, abogados y procuradores, entre otros.
28/10/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La nueva regulación de la subasta contenida en la Ley de Enjuiciamiento Civil introduce importantes cambios sobre todo en el orden y previsión del procedimiento de apremio o fase de realización, previo avalúo, de los bienes afectados a la ejecución, según su diferente naturaleza, abriendo nuevas vías de enajenación forzosa alternativas a la subasta, que permitan agilizar la realización y mejorar su rendimiento, como es el caso en el que el juez acuerde la enajenación del bien por entidad especializada.

El Colegio de Procuradores de Madrid asume las funciones atribuidas como cooperador directo y necesario de la Administración de Justicia, constituyéndose en entidad especializada, y firmando los convenios necesarios para alcanzar dichos fines, y de conformidad con lo dispuesto en la citada Ley de Enjuiciamiento Civil, artículos números 640 y 641.

De esta forma, buscando esa cooperación en la mejora de la justicia y cumpliendo su función social, el Colegio de Procuradores presentó, ayer 27 de octubre, en cooperación con las empresas especializadas en subastas Atisreal y Subastock, su nuevo Servicio de Subastas Judiciales persiguiendo con el mismo una adecuada comercialización y publicitación del bien, trasparencia informativa, asesoramiento de los adjudicatarios, mayor rapidez en la satisfacción de la ejecución y mayor eficacia en la realización.

En concreto, el catálogo de servicios que ofrece el Colegio, en colaboración con Atisreal S.A. y Subastock, se compone de:

1. Valoración de los bienes, previa a la enajenación o subasta, a efectos de solicitar posteriormente comparecencia para la enajenación del bien vía "Convenio de Realización" o "realización por persona o entidad especializada".
2. Enajenación de los bienes a través del "Convenio de Realización" o de la "realización por persona o entidad especializada", que puede tener lugar por subasta o venta directa.
3. Servicio "llave en mano" al tercero adjudicatario (inscripción del auto, cancelación de cargas, toma de posesión o lanzamiento.).

El Colegio de Procuradores de Madrid, en esta cuestión, no ha hecho más que materializar la competencia legal prevista firmando un acuerdo a tales efectos de cara a prestar este importante servicio en todo el ámbito de la Comunidad de Madrid.

El acto estuvo presentado y presidido por Javier Mª Casas Estévez, Presidente del TSJM y el Decano del Colegio, Antonio Álvarez-Buylla Ballesteros, interviniendo en el mismo Javier Carlos Sánchez García, Decano del Colegio de Procuradores de La Coruña y, José Manuel Sánchez Marín y José Melgar Sabater, de Atisreal y Subastock, respectivamente, asistiendo entre otras autoridades el Presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa y el Presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, F. Javier Vieira Morante.