En el marco del convenio firmado por el Consejo General de Procuradores y la compañía Artisreal, con el objeto de que los Colegios de Procuradores de España puedan constituirse en entidad especializada en la organización y celebración de subastas en los términos previstos por la LEC (arts. 640 y 641) que otorga estas competencias, el Colegio de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con Artisreal y Huit, compañías especializadas en este tipo de actividad, destinado a contribuir de manera efectiva en la agilización de la ejecución.
Su función es la venta directa y la organización de subastas privadas de bienes muebles e inmuebles incursos en procedimientos de apremio judicial, provenientes de designaciones que realicen los procuradores adscritos al Colegio, en representación de sus mandantes o representados, así como los juzgados y tribunales de los distintos órganos jurisdiccionales según las posibilidades de actuación previstas en la citada Ley de Enjuiciamiento Civil.
Del mismo modo serán objeto de subasta las designaciones que se hagan del Colegio como entidad especializada derivadas de futuros convenios con entidades públicas que puedan concertarlos para la realización de bienes. Incluye además las designaciones que se hagan del Colegio derivadas de futuros convenios con entidades bancarias, cajas de ahorro u otras entidades financieras de acuerdo con la legislación aplicable al caso.
El convenio se refiere también a aquellas designaciones que efectúen las distintas Administraciones Públicas o entidades dependientes de ellas, designando al Colegio como entidad especializada para la realización de bienes objeto de apremio conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Recaudación.
El vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada, y el consejero de Justicia y Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana, Fernando De Rosa y Torner, mantienen hoy una reunión bilateral en la que, entre otros asuntos, se abordarán las exigencias y medidas conjuntas que Madrid y Valencia reclaman al Ministerio de Justicia en materias como la reforma y modernización de la Administración de Justicia, ampliación de Planta Judicial y la implantación del nuevo modelo de Oficina Judicial.
El pasado día 12 se dio a conocer la Memoria 2007 de la Audiencia Nacional, en la cual merece la pena destacar el índice de pendencia de la misma por jurisdicciones.
El documento en relación a la Sala de lo Penal, señala que 2007 cerró con un 38% más de sentencias sin ejecutar, aunque la mayoría de estas resoluciones se encuentran en fase de tramitación. Por lo que se refiere a las Salas de Contencioso Administrativo, éstas registraron 400 sentencias menos pendientes de ejecutar. Y en cuanto a la Sala de Social, su pendencia se limitaba a finales del 2007, a tres sentencias pendientes de ejecución y 66 asuntos contenciosos.
El Estatuto del Ministerio Fiscal Reformado permite que Cándido Conde Pumpido renueve para el cargo de Fiscal General del Estado. Tal situación ha culminado con su reelección por parte del Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes.
Previamente contó con la aprobación del Consejo General del Poder Judicial y, con la formalidad de comparecer ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.
Conde Pumpido accedió a la carrera judicial en 1974, siendo uno de los fundadores de la Asociación de Jueces para la Democracia, de la que fue portavoz. Su último destino fue la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, en la que causo baja en el 2004 al ser elegido Fiscal General del Estado, puesto en el ha sido refrendado.
Mariano Fernández Bermejo, Ministro de Justicia, ha expresado su convicción de que no nos enfrentamos a una situación de colapso en la Administración de la Justicia, lo que no quiere decir que exista "un problema endémico de retrasos como consecuencia de una larga herencia".
Fernández Bermejo compareció ayer para comentar el Informe del Consejo General del Poder Judicial que hablaba de cerca de 270.000 sentencias pendientes de resolución indicando que la mayoría de ellas ya están ejecutándose.
El Ministro anunció como medidas para paliar la situación de una Justicia "raquítica" que en esta legislatura se van a crear 15 juzgados de lo Penal y a poner "las bases de la modernización" que permitan acabar con métodos de trabajo obsoletos e infradimensionados para las necesidades del país, incorporando aplicaciones informáticas.
Por otra parte, el Ministro alabó a los Funcionarios que están sacando adelante el trabajo, con "mucho esfuerzo".