ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
15/07/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) celebró los pasados 6, 7 y 8 julio, en el seno de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos en Aranjuez, el curso 'Las Profesiones Liberales: Retos de Futuro', reuniendo a representantes nacionales e internacionales de las diferentes profesiones.

La UICM contó, para la jornada de clausura de este encuentro de las profesiones en Aranjuez, con la presencia e intervención de Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid, quién alabó el trabajo que realiza la Unión Interprofesional en defensa de las Profesiones Liberales. Por otro lado, quiso destacar "la importancia de la labor de los Colegios en la tarea de erradicación de los malos profesionales, a través del control Deontológico que ejercen estas Corporaciones, y por su contribución a la defensa de la función social de las profesiones". Asimismo, señaló que "en este colectivo reposan las voces más serenas, objetivas y fiables de la sociedad a la hora de analizar los problemas a los que nos enfrentamos".

Este curso ha resultado ser un foro de reflexión donde se ha analizado y debatido la situación actual de las profesiones liberales, con el objetivo de poner al día todo aquello que debe ser actualizado y de generar acciones nuevas que despierten confianza en los ciudadanos que precisan de los servicios de los profesionales que conforman nuestras Corporaciones.

Ante los últimos movimientos legislativos en relación con la Transposición de la Directiva de Servicios, el Presidente de Unión Interprofesional, Luis Martí Mingarro, puso de manifiesto la necesidad de que las Profesiones lleven a cabo un "ejercicio comprometido con la independencia en defensa de la ciudadanía, ya que eso es lo que espera la Sociedad de ellas", asimismo, señaló que "los Colegios Profesionales, como elemento vertebrador de la Sociedad Civil, han de actuar como palanca de progreso, desprendiéndose de corporativismos, sin dejar de lado la defensa de sus Colegiados, pero siempre sujetos a la parte moral que constituye la Deontología Profesional", coincidiendo todos los ponentes en la necesidad de trabajar en una misma dirección, buscando una integración multidisciplinar e interprofesional que permita dar una respuesta de calidad a la demanda social de profesionales de todos los ámbitos.

14/07/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer lunes 13 de Julio se celebró una reunión convocada por la Comisión de Justicia Gratuita para clarificación de los criterios de actuación en los asuntos asi turnados. El gran volumen y diversidad de los procedimientos y sedes judiciales hace necesaria que la actuación de los procuradores sea cada día más profesional, lo que se puso de manifiesto al haberse superado con creces el aforo de la Sala de reuniones de la Sede de los Juzgados de Primera Instancia de la calle Capitán Haya, demostrándose el enorme interés que ha despertado entre los compañeros asistentes, incluidos algunos de demarcaciones Judiciales como las delegadas de Collado Villalba y El Escorial.

Se trataron diversos temas surgidos desde la problemática del día a día de la actuación de los procuradores, vistas, juicios verbales, autos, cobro de honorarios, relaciones con los clientes y letrados , personaciones etc., También se libró una rueda de preguntas hechas por los asistentes, todo ello durante las aproximadamente dos horas que duró la reunión.

Desde la Comisión se recuerda a todos los procuradores que se reúne todos los lunes a partir de las 13:00 horas para cualquier duda o aclaración que sea necesaria respecto de los procedimientos dimanantes de designaciones de Justicia Gratuita y Turno de Oficio.
14/07/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En un acto celebrado en las dependencias del Consejo General de Procuradores, hoy, día 14 de julio, Tomas Alonso Colino recibió de las manos del Presidente del Consejo, Juan Carlos Estévez, y del Decano del Colegio, Antonio Alvarez-Buylla, la medalla e insignia, respectivamente, al Mérito a la Justicia de la Orden de San Raimundo de Peñafort.

Tomás Alonso inició su ejercicio profesional en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Getafe en 1957, pasando a ejercer en Madrid en 1967, donde ha permanecido hasta 1996, año en el que pasa a la situación de jubilado. Es padre de Tomás Alonso Ballesteros, que desempeñó el cargo de Contador en el Colegio desde 1999 hasta la fecha de su fallecimiento en 2005.

Entre los asistentes al acto, debemos destacar la presencia en el mismo del exministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, así como de un número importante de familiares y amigos.
13/07/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Según un informe del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, más del noventa por ciento de las sentencias dictadas por nuestros jueces y magistrados durante el pasado año fueron ratificadas por los órganos superiores después de ser recurridas, a excepción de la jurisdicción social que se sitúa en casi un setenta por ciento.

De esta forma, y asumiendo el atasco judicial, dado que 2008 finalizó con 2,8 millones de resoluciones pendientes, el indicador de la calidad de las sentencias dictadas en primera instancia fue confirmada en un altísimo porcentaje, cuando éstas resultaron recurridas a instancias superiores, cuestión que ofrece una imagen muy positiva de los jueces y magistrados españoles.
09/07/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
José de la Mata, Director General de Modernización del Ministerio de Justicia, acompañado de Pablo Zapatero, Jefe del Gabinete del Secretario de Estado, y José Juan Tomás, asesor de la Secretaría de Estado, visitaron, el día 8 de julio, la sede del Consejo General para presentar a los Procuradores el plan estratégico de modernización elaborado por el Ministerio para el periodo de los 3 próximos años, con una inversión prevista de seiscientos millones de euros.

Según el Director General, el plan, que suponen el acercamiento al Consejo General del Poder Judicial y a los Consejos Autonómicos, a las Asociaciones y Colegios Profesionales y a los Colectivos Sociales, se articula en cinco ejes fundamentales de actuación: Las reformas legislativas, la modernización de la tecnología, las garantías para los ciudadanos, una mejor coordinación y cooperación internacional y el fortalecimiento de la coordinación entre los actores.

Por parte de los Procuradores, en la reunión estuvieron presentes: Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo General; el Vicepresidente, Lorenzo C. Ruiz; el Secretario, José Manuel Villasante; la Tesorera, Mercedes Ruiz-Gopegui; Ana Moleres, Vicetesorera; Javier C. Sánchez, Decano Adjunto a la Presidencia; Luis Ignacio Ortega, Decano Adjunto a la Presidencia; José Jiménez, Vicesecretario; y el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Alvarez-Buylla.