ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
10/11/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como ya se ha indicado en circulares e informaciones anteriores, La Ley Orgánica complementaria de la Legislación Procesal para la Implantación de la Nueva Oficina Judicial, fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el pasado día 4 de noviembre, entrando en vigor al día siguiente, 5 de noviembre.

Hemos de destacar que dicha Ley añade al apartado diecinueve la disposición decimoquinta a la Ley Orgánica del Poder Judicial, en la que se prevén los Depósitos para recurrir.

El texto de dicha Ley está a disposición de los colegiados en el área privada de la Página Web del Colegio (www.icpm.es), sección circulares.
05/11/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Ley de Reforma de la Legislación Procesal para la Implantación de la Nueva Oficina Judicial, fue aprobada por el Pleno del Congreso el pasado día 15 de octubre, siendo publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ayer día 4 de noviembre.

Dicha Ley entrará en vigor el día 4 de mayo de 2010, a excepción del apartado diez del artículo decimoquinto, por el que se adiciona un nuevo apartado 3 al artículo 23 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que entra en vigor hoy día 5 de noviembre y que recoge la incompatibilidad del ejercicio de la profesión de Abogado y Procurador.

El texto de dicha Ley está a disposición de los colegiados en el área privada de esta página Web, sección circulares (Nº 141/09).
04/11/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 3 de noviembre tuvo lugar en el Senado el acto de presentación del libro "Legislación Procesal Española para Procuradores de los Tribunales" editado por Colex y cuyos autores son dos Procuradores de Madrid: Manuel Alvarez-Buylla Ballesteros y Gabriel de Diego Quevedo.

El acto estuvo presidido por el Presidente del Senado, Javier Rojo García, quien destacó en su intervención la gran importancia de los Procuradores de los Tribunales en nuestro sistema jurídico. Los autores estuvieron acompañados en la mesa presidencial por el Fiscal de Sala del Tribunal Supremo, Eduardo Torres-Dulce Lifante, el magistrado de la Sala primera del Tribunal Supremo, José Antonio Seijas Quintana, el Secretario General de Mapfre y presidente de Colex, José Manuel González Porro y el Presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa.

Abrió el acto el Presidente del Senado que afirmó que los Procuradores de los Tribunales son una figura imprescindible en nuestro sistema judicial. El magistrado del Tribunal Supremo, Seijas Quintana, afirmó que se trata de una obra única en la literatura jurídica porque contempla la práctica totalidad de los procesos judiciales lo que, unido a sus comentarios de práctica procesal, la hace de gran utilidad, no sólo para los Procuradores, sino para todos los profesionales del derecho. Por su parte, el Presidente de Colex, subrayó el compromiso de la editorial por la formación de buenos profesionales y señaló que esa labor es posible gracias al respaldo de la Fundación Mapfre. El Presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa subrayó la importacia de la obra como herramienta para el ejercicio profesional diario y como manual de formación de nuevos Procuradores. Clausuró el acto el Fiscal del Tribunal Supremo, Torres Dulce.

La obra, perteneciente a la Serie Roja de legislación de Colex, es una recopilación de las leyes aplicables a prácticamente todos los procesos judiciales existentes en España de los órdenes civil, penal, contencioso-administrativo y social, así como de la jurisdicción constitucional, militar y del Tribunal de Cuentas. Los artículos están comentados desde un punto de vista práctico a la luz de la jurisprudencia aplicable y a los usos forenses.
03/11/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Ministerio de Justicia ha puesto en marcha un plan de refuerzo para los juzgados de lo Social, ante el incremento que sufren por la avalancha de despidos que se está produciendo como consecuencia de la crisis económica.

Las medidas vienen a reforzar los 39 juzgados de los Social que existen en la Región de Madrid, con ocho nuevos Jueces y otros tantos Secretarios Judiciales, con los que se pretende atajar el incremento del 36% que han experimentado estos juzgados desde el inicio de la recesión. También implica que cuarenta trabajadores de los citados juzgados prolonguen su jornada de trabajo para apoyar la labor de los magistrados.

El Plan, que se prolongará hasta finales de marzo del próximo año, está elaborado en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial y con el mismo se pretende, según el escrito remitido por el Ministerio, "la celebración de juicios y el dictado de la resolución.al afectar primordialmente al mínimo vital de subsistencia de los trabajadores", de manera que no se suspendan juicios por problemas de agenda u organizativos "achacables al juzgado".
30/10/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Se ha celebrado hoy, 30 de octubre, la XIII Jornada con Desayuno, preparada por la Comisión de Jóvenes del ICPM sobre la Ley "De medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios".

Hemos tenido el honor de contar hoy en esta Jornada con la ponencia del Ilmo. Sr. D. Juan Antonio Toro Peña, Magistrado, que en la actualidad sirve en el Juzgado de Instrucción 36 de Madrid, Doctor en Derecho, autor de numerosos artículos publicados en prensa, coautor de publicaciones jurídicas, al que, además, podemos ver encabezando sentencias de la Audiencia Provincial de Madrid o informes jurídicos para la Asociación Profesional de la Magistratura, o presidiendo Tribunales de Oposición.

Ha sido la suya una lección magistral sobre el tema de la Reforma Legal que nos ocupaba y, en turno de debate, ha contestado todas aquellas cuestiones planteadas por los asistentes sobre el alcance práctico de la nueva Norma. Se publicará en la Revista corporativa un artículo del ponente sobre la conferencia de hoy.

No podemos obviar el testigo de excepción que hemos tenido el honor de tener en el acto, el Exmo. Sr. D. José Mª López y García de la Serrana, Magistrado de la Sala Cuarta del TS, que nos ha felicitado por la prontitud en tratar el tema de esta reforma.