ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
13/12/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 10 de diciembre, en un acto presidido por el Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, a quien acompañaban el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Divar y el Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, los Consejeros de Justicia de las 11 Comunidades con competencias trasferidas en esta materia, firmaron un acuerdo destinado a interconectar los Juzgados y Fiscalías de toda España, así como con otras administraciones y con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

El sistema del plan EJIS (Esquema Judicial de Interoperatividad y Seguridad) permitirá que todas las sedes judiciales se comuniquen entre sí, compartan información y lo hagan a tiempo real. El Ministerio tiene previsto que el nuevo sistema esté operativo en el segundo semestre de 2011, estimándose en dos años el periodo para su implantación definitiva. De momento el Ministerio ha presupuestado una partida de 115 millones de euros destinados a tecnologías de la información para el año 2010

Por otra parte, la Audiencia Nacional quiere ser pionera en la implantación del la Nueva Oficina Judicial con la finalidad de agilizar la justicia.
11/12/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy día 11, se ha celebrado la XIV Jornada con Desayuno, preparada por la Comisión de Jóvenes del ICPM, sobre el tema LA NUEVA OFICINA JUDICIAL. Hemos contado con la ponencia del Ilmo. Sr. D. José Golderos Cebrián, Secretario Coordinador Provincial de Madrid del Tribunal Superior de Justicia, que ya nos explicó los motivos o presupuestos de la nueva Oficina Judicial en una Mesa Redonda celebrada el pasado día 22 de octubre en el ICPM y, para esta ocasión, le hemos rogado que nos explique el sistema con una herramienta práctica para que entendamos el espíritu de la ley y lo que ésta espera de cada cooperador necesario.

Es ésta la última Jornada de este año 2009 y creemos que hemos cumplido de nuevo con los objetivos de nuestro Decano, Antonio Alvarez-Buylla, y de su Junta de Gobierno, de dar fiel cumplimiento al art 7 de nuestro Estatuto profesional que ordena como unos de los fines esenciales del nuestro Colegio "la promoción de la constante mejora de las prestaciones profesionales de los procuradores a través de la formación que será permanente.".
10/12/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Tras la paralización de las obras del "Campus de la Justicia" y como avanzaba el Decano, Antonio Alvarez-Buylla, en la última Junta General del Colegio, la Comunidad de Madrid tiene previsto unificar en la Plaza de Los Cubos de Princesa los Juzgados de lo Social y de lo Mercantil de la Capital. Tal unificación, prevista para el primer trimestre de 2010, reunirá más de cincuenta sedes judiciales dispersas por la Ciudad de Madrid, en un espacio previsto de 50.000 metros cuadrados.

La unificación de las sedes judiciales es una vieja reivindicación de los procuradores, sobre todo como consecuencia de los graves perjuicios que supone para el ciudadano y para los profesionales, opinión que comparte con el Juez-Decano, José Luis Gonzalez Armengol, quien afirma que esa dispersión, además de perjudicar, es una pésima imagen para la Justicia madrileña.

La actuación anunciada por el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, en la Plaza de los Cubos, es, sin embargo, algo puntual que en muy poco soluciona el problema de la enorme atomización de sedes judiciales existente.
09/12/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La trasposición a la normativa española de la Directiva de Servicios de la Unión Europea afectará a un millón y medio de profesionales colegiados, es decir integrados en alguno de los entorno al millar de Colegios profesionales existentes en nuestro país y que, según la Unión Profesional, aportan el 9% del PIB .

A finales de noviembre se aprobó la "Ley Paraguas" sobre el libre acceso a los servicios y su ejercicio, destinada a fomentar la competencia y la libre circulación en España de profesionales de la UE.

En estos momentos se encuentra en fase avanzada de tramitación la "Ley Omnibus" que adaptará a la citada "Ley Paraguas" 47 leyes sobre servicios profesionales y que afectará a los Colegios , tanto en su funcionamiento interno como en las funciones que, hasta ahora venían ejerciendo en asuntos tan importantes como es la colegiación obligatoria, el régimen de visados de algunas profesiones, las tarifas de inscripción, por citar algunas importantes.

En cualquier caso, los cambios no afectarán de manera idéntica a todas las profesiones y, en todo caso, hay que esperar la aprobación de más leyes.
03/12/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 2 de noviembre, el Colegio celebró una Junta General Extraordinaria en la que se trataron todas las cuestiones que figuraban en el orden del día, comenzando por la aprobación de las actas correspondientes a las Juntas Generales celebradas en febrero y abril del año en curso.

A continuación se pasó al Informe del Decano, Antonio Alvarez-Buylla, quien hizo una detallada exposición de todas las cuestiones de interés y actualidad relacionadas con las reformas legales en curso, sobre todo en lo que afectaba directa o indirectamente a los procuradores, como es el caso de las leyes "Paraguas" y "Ómnibus", así como todo lo relativo a la Directiva de Servicio de la UE, y las gestiones y logros o las cuestiones aún pendientes relacionados con dicha normativa.

También habló de la situación de la Justicia en la Comunidad de Madrid y las gestiones realizadas con los responsables políticos e institucionales, sobre todo en cuestiones tan importantes como la dispersión de sedes, la Justicia Gratuita o la Demarcación Territorial.

Informó detalladamente de la exitosa implantación de lexnet, tanto en la Audiencia Nacional, como en el Tribunal Supremo, así como el plan de digitalización en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y el plan de Modernización de la Justicia en curso y el importante papel que desempeñan y están llamados a desempeñar en todos estos procesos los procuradores.

Del mismo modo y a nivel interno, el Decano destacó, el amplio programa de formación desarrollado por el Colegio, así como toda la actividad de la Junta de Gobierno destinada a conseguir una gestión de los servicios colegiales, Justicia Gratuita, Deontología, Protección de Datos, etc. de niveles completamente satisfactorios.

A continuación, el Secretario del Colegio, Ramiro Reynolds, trató el punto del orden del día relativo a la Modificación del Art. 91, del Estatuto Colegial sobre la Sustitución de la Representación para su adaptación al art. 30 del Estatuto General de Procuradores, cuestión que fue aprobada por 308 votos a favor, frente a 99 en contra y 33 abstenciones.

En cuanto al punto cuarto sobre la propuesta de modificación del Reglamento de la Cuota Colegial Ordinaria, el Contador, Julio Tinaquero, y el Tesorero, Gabriel de Diego, expusieron las razones objetivas que fundamentaban la citada modificación y tras el turno de debate, se procedió a la votación en urna, con el siguiente resultado: 216 No, 212 Si, 8 en blanco y 9 nulos, con lo que la propuesta quedó desestimada.