ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
19/01/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fecha: VIERNES 4 DE FEBRERO

Horario 1er. Turno: 12.20 h.
Horario 2º Turno: 13.40 h.

Entradas: 6 euros (incluído el pago de la guía), que se pueden adquierir en sede Colegial de Bárbara de Braganza.

El Centro de Exposiciones Arte Canal alberga la muestra "Alejandro Magno. Encuentro con Oriente", que versa en torno a la figura del legendario conquistador y sus hazañas.

La visita se inicia con la filmación en 3 dimensiones del documental "Alejandría, el sueño de Alejandro", que es un verdadero paseo por esta ciudad mítica en la antigüedad, algo así como hacer una viaje por el túnel del tiempo.

Hemos contratado una guía especializada que nos acompañará durante el recorrido por las piezas 440 piezas -seleccionas de 40 museos- que conforman esta importante exposición.

Para mayor información consultar vídeo en el siguiente enlace: http://www.alejandro-magno.es/videos.htm

Advertencia: El número de plazas por turno es muy reducido, pues no puede haber más de 20 personas por guía. Hemos concertado 2 únicos turnos que se cumplimentarán por riguroso orden de inscripción.

Instrucciones para la visita: Se deberá acudir con un cuarto de hora de antelación a la puerta de la exposición, donde constituiremos el grupo (Pº de la Castellana, 214). No se podrá entrar a la filmación una vez iniciada esta.
19/01/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fecha: SÁBADO, 5 DE FEBRERO, A LAS 20.00 h.

Lugar: TEATRO PAVÓN, c/ Embajadores 9

Entradas: 9 euros (descuento 50%)


Don Diego de Figueroa y Córdoba representa un tipo vital en la vida poética del XVII: el del cortesano que se involucra en la actividad artística ya desde el mecenazgo ya desde la escritura. Poeta, Caballero de Alcántara, escribe solo o en colaboración con su hermano José, comedias y entremeses al gusto de su época.

Es una divertida comedia de enredo que cuenta con dama que se disfraza de caballero, su criada para lo que haga falta, y cuartos de casas contiguas que posibilitan la hilarante confusión típica del género y del ingenio literario español.
17/01/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 13 de enero se inauguró el primer Curso de Mediación Civil y Mercantil, de un ciclo de tres con cien alumnos en cada uno de ellos, que organiza el Colegio en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

A la vista del Anteproyecto de Ley de Mediación, que prevé entre otros aspectos que, 'intentar la mediación es preceptivo antes de poder presentar una acción ante los tribunales en los supuestos en los que se reclame una cantidad de hasta 6.000 euros', y ante la necesidad de acreditar la suficiente formación para poder inscribirse en el Registro de Mediadores, el Colegio ha considerado como necesarios la celebración de los citados cursos, al objeto de dar la formación necesaria para que los Procuradores puedan constituirse como Mediadores.

Las tres ediciones del curso(una en enero, la otra en febrero y la tercera en mazo) se componen de una parte presencial (los Jueves, de 15 a 20 horas) y de otra parte on-line consistente en autoevaluaciones y desarrollo de una práctica. La Universidad certificará la superación del Curso que será impartido por Magistrados de Madrid, Psicólogos y Mediadores.
16/01/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En las elecciones celebradas el 14 de enero, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha sido reelegido en su cargo por 61 votos de un total de 82 emitidos. Manuel Camas, decano del Colegio de Abogados de Málaga obtuvo 19. Hubo dos votos en blanco y una ausencia por enfermedad. Los otros dos candidatos, Luis Gómez Giménez y Alfredo Jesús Povedano Molina no obtuvieron ningún voto y Julián Ruiz Navazo retiró su candidatura momentos antes de la votación.

Carnicer, agradeció el refrendo de los decanos y decanas de los Colegios de Abogados de España para los próximos cinco años, y afirmó su compromiso para dedicarse "a las leyes que están en marcha y que van a afectar profundamente a la profesión". Garantizó "trabajo, como he hecho hasta ahora" y anunció que en el plazo de un mes realizará "una recomposición en el Consejo General de la Abogacía Española", para afrontar con fuerza y eficacia el debate y aprobación de las nuevas disposiciones legales como el Reglamento que dará paso a la aplicación de la Ley de Acceso, el nuevo Estatuto General de la Abogacía y la Ley de Servicios Profesionales, entre otras
14/01/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
FECHA : Domingo, 23 de enero a las 19 horas.

LUGAR : Sala Roja de los Teatros del Canal (Cea Bermúdez, 1).

ENTRADAS : 18 euros (35% descuento).

Basado en las Zarzuelas de Amadeo Vives.

Argumento: Un periódico de Barcelona encarga a un joven periodista aficionado al rock duro un artículo sobre el gran compositor de zarzuelas Amadeo Vives. La investigación sobre el famoso músico catalán, del que no conocía ni su existencia, le lleva a imaginarse de manera real la vida y obra de Vives. A través de un argumento entre dramático y humorístico, van apareciendo los pasajes de zarzuelas como Doña Francisquita, Bohemios, Maruxa o La Generala, así como las canciones y coplas eróticas creadas en la juventud del compositor. A medida que aumenta su fantaseada relación con Vives, el joven periodista, tan aficionado antes a la música heavy, va cambiando sus conceptos sobre el arte, la vida y la política.

Dirección y dramaturgia: Albert Boadella / Dirección musical: Miguel Roa y Manuel Coves / Dirección del Coro JORCAM ACADÉMICA: Felix Redondo / Coreografía: Ramón Oller / Escenografía: Ricardo Sánchez-Cuerda / Iluminación: Rafael Mojas / Vestuario: Rafael Garrigós / Reparto: Vives - Antoni Comas, Jordi - Raúl Fernández, Jefe de redacción - Chema Ruiz / Solistas: Yolanda Marín y Auxiliadora Toledano (sopranos), Lola Casariego y Joana Thome (mezzosopranos), Israel Lozano y Alejandro Corujo (tenores) / JORCAM ACADÉMICA.